
En este Blog católico de Javier Olivares, Baiona, puedes encontrar cada semana los santos principales de los días de la semana. A veces se ponen dos por ser santos conocidos en medio del pueblo. El conocer un poco de las biografías de los Santo de cada día, puede ayudar a los fieles a vivir con más intensidad la vida cristiana. Ese es el propósito de Franja, que firma así con Állen- Perkins el amigo incondicional. "Omnia in bonum"
Entradas de otros blogs de Javier Olivares
viernes, 21 de marzo de 2025
MARZO III semana del Tiempo de Cuaresma SANTOS DEL 24 AL 30 DE MARZO 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
MARZO 2025 SANTOS DEL 17 AL 23 DE MARZO DEL 2025 II semana del Tiempo de Cuaresma
MARZO 2025
SANTOS DEL 17 AL 23 DE
MARZO DEL 2025
II semana
del Tiempo de Cuaresma
Lunes, 17 DE MARZO 2025
San Patricio
> Obispo <
Nació en Gran Bretaña hacia el año 385. Muy joven fue llevado cautivo por unos piratas a Irlanda, vendido como esclavo y obligado a guardar ovejas. Recobrada la libertad, abrazó el estado monástico y clerical. Recibió la ordenación sacerdotal y fue monje en la abadía de Lérins. Marchó a Roma a estudiar y el papa Celestino lo consagró obispo y le encomendó la misión de evangelizar Irlanda. Desplegando sus extraordinarias dotes de misionero y catequista, convirtió a la fe a numerosas gentes, e instauró la Iglesia en Irlanda. A su muerte había consagrado varios cientos de obispos y ordenado varios miles de sacerdotes. La grandeza de su obra evangelizadora puede apreciarse en la historia cristiana de Irlanda. Murió el año 461, cerca de Down, llamado en su honor Downpatrik (Irlanda)
ORACIÓN
Oh Dios, que elegiste
a tu obispo san Patricio para que anunciara tu gloria a los pueblos de Irlanda,
concede, por su intercesión y sus méritos, a cuantos se glorían de llamarse
cristianos, la gracia de proclamar siempre tus maravillas delante de los hombres.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Martes, 18 de Marzo
San Cirilo de Jerusalén
Obispo y Doctor de la Iglesia
Nació en Jerusalén de padres cristianos el año 315. Recibió una buena formación clásica y teológica, y fue un gran conocedor de la S. Escritura. Sucedió al obispo Máximo en la sede de Jerusalén el año 348. Llevó una vida muy ajetreada, y por tres veces al menos tuvo que dejar su sede y marchar a otras tierras. Participó en el Concilio Ecuménico de Constantinopla e intervino en la controversia arriana. De sus obras escritas que nos quedan, la principal son las Catequesis, tanto las prebautismales como las llamadas «mistagógicas». En ellas se dirige a los que se preparaban durante la cuaresma para recibir el bautismo la noche de Pascua, y a los recién bautizados. La recta doctrina, las Escrituras, los misterios sagrados, las tradiciones de la Iglesia, la historia de la salvación y los sacramentos de la iniciación cristiana son el contenido de las catequesis, que pronunciaba en la basílica del Santo Sepulcro. Murió el año 386.
ORACIÓN
Señor, Dios nuestro,
que has permitido a tu Iglesia penetrar con mayor profundidad en los
sacramentos de la salvación, por la predicación de san Cirilo, obispo de
Jerusalén, concédenos, por su intercesión, llegar a conocer de tal modo a tu
Hijo que podamos participar con mayor abundancia de su vida divina. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Miércoles, 19 de Marzo
San José
Esposo de la
Virgen María
> Patrón de la Iglesia universal <
La fiesta del Padre
nutricio de Jesús se extendió en la Iglesia a partir del siglo XV, cuando fue
propagada por san Bernardino de Siena y Juan Gerson. Los evangelios nos lo
inscriben enmarcado en la historia de la salvación. José, de oficio carpintero
en el pueblecito de Nazaret, se sintió turbado cuando comprobó que María, su
esposa, con la que no había cohabitado, estaba encinta. Pero el Señor le hizo
comprender que el estado de su mujer era obra del Espíritu, y él la acogió, secundando
los planes de Dios. Con María marchó a Belén, donde nació Jesús, y en todo
momento José se cuidó del sustento y protección de la Madre y del Hijo. Con
ellos estuvo en la adoración de los pastores y de los reyes, en la circuncisión
del Niño y en su presentación en el Templo, en la huida a Egipto, estancia allí
y regreso a Nazaret, donde Jesús fue creciendo al amparo de sus padres. Por
último vivió con María el dolor y el gozo de hallar a Jesús cuando creían
haberlo perdido en Jerusalén. Dios confió a José la custodia discreta pero
eficaz de María y de Jesús, y, con razón, Pío IX lo declaró en 1870 Patrono de
la Iglesia universal.
ORACIÓN
Dios todopoderoso, que
confiaste los primeros misterios de la salvación de los hombres a la fiel
custodia de san José, haz que, por su intercesión, la Iglesia los conserve
fielmente y los lleve a plenitud en su misión salvadora. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Jueves, 20 de Marzo
Santa María
Josefa
del Corazón de Jesús Sancho de Guerra
Nació en Vitoria (España) en 1842. En 1860 estuvo a punto de entrar en las Concepcionistas de Aranjuez; una enfermedad se lo impidió. A los 22 años ingresó en las Siervas de María, donde fue recibida por santa Soledad Torres. El Señor quiso llevarla por otros caminos, y, tras consultar a santa Soledad y a san Antonio María Claret, dejó su congregación para fundar otra, parecida pero distinta, la de las Siervas de Jesús, dedicada a atender a los enfermos y a los pobres en sus domicilios. Murió en Bilbao el 20 de marzo de 1912. De ella dijo Juan Pablo II cuando la canonizó (1-X-2000): «Su estilo asistencial buscaba conjugar la atención material con la espiritual, procurando por todos los medios la salvación de las almas... Se entregó sin límites al servicio caritativo del enfermo en un clima de espíritu contemplativo, recordando que la asistencia no consiste sólo en dar medicinas y alimentos al enfermo; hay otra clase de asistencia y es la del corazón, procurando acomodarse a la persona que sufre»
ORACIÓN
Tú, que nos mandaste escuchar a tu Hijo amado, ilumina
nuestro corazón con su Palabra,
para que, a ejemplo de Santa María Josefa del Corazón de Jesús, seamos dóciles a tu voluntad, fuertes en el
seguimiento de Jesucristo y
entregados a nuestros hermanos, especialmente los enfermos y los más
necesitados. Te lo perdimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Viernes, 21 de Marzo
> Dia de abstinencia <
San Nicolás
de Flue
> Patrón de Suiza <
Nació en Sachseln (Suiza) el año 1417. Contrajo matrimonio y tuvo diez hijos. Gobernó su ciudad, ejerció cargos civiles cantonales y militares. Llevaba vida de piedad y penitencia y cumplía sus deberes con espíritu cristiano. En 1467, a los 50 años y con permiso de su esposa, buscando la soledad y la mayor unión posible con Dios, se retiró a llevar vida eremítica en el desfiladero de Ranft, cercano a su pueblo. Le construyeron una ermita y, junto a ella, una celdita. A partir de entonces se le llamó «Hermano Klaus». Allí pasó el resto de sus años, entregado a la vida contemplativa, experimentando dones místicos extraordinarios, sujeto a rigurosa penitencia, sufriendo y venciendo tentaciones, dando consuelo y sabios consejos a los muchos que le visitaban. Sólo en una ocasión salió de su retiro, ante el peligro de una guerra civil y para reconciliar a los Representados de los Cantones enfrentados. Murió el 21 de marzo de 1487. Pío XII lo proclamó patrono de Suiza y decía de él: «Encarna, con una plenitud admirable, la unión de la libertad terrestre y la libertad celeste».
ORACIÓN
Glorioso
San Nicolás de Flüe, intercesor de quienes
enfrentan conflictos y problemas, acudimos a ti en busca de tu sabiduría y
guía. Ayúdanos a encontrar soluciones a nuestros problemas y a mantener la paz
en nuestras vidas y relaciones. Te pedimos que intercedas por nosotros
ante Dios, para que nos conceda la
gracia de superar las dificultades que enfrentamos y nos ayude a resolver
nuestros conflictos de manera justa y equitativa.
Sábado,
22 de Marzo
Santa Catalina de Siena
> virgen y doctora de la Iglesia <
Patrona de Europa
Nació en Siena en el año 1347; ya desde niña aspiraba a lo mejor y consiguió entrar en la Tercera Orden dominicana. Movida por su gran amor a Dios y al prójimo, promovió la paz y la concordia entre las ciudades y defendió valientemente los derechos y las libertades del romano pontífice, favoreciendo también la renovación de la vida religiosa. Se cuenta de ella la finura de alma que le llevó a la confesión diaria durante veinticinco años, y consiguió que la confesión arrepentida de impenitentes a punto de morir Es autora de importantes obras de espiritualidad. Murió el año 1380.
ORACIÓN
Señor Dios, que hiciste a santa Catalina de Siena arder de amor divino en la contemplación de la pasión de tu Hijo y en su entrega al servicio de la Iglesia; concédenos, por su intercesión, vivir asociados al misterio de Cristo para que podamos llenarnos de alegría con la manifestación de su gloria. Por nuestro Señor Jesucristo.
Domingo, 23 de Marzo
III de Cuaresma
Santo Toribio
de Mogrovejo
Nació en Mayorga, en las montañas de León (España), hacia 1538, de familia hidalga. Estudió derecho en Salamanca y, durante seis años estuvo trabajando como inquisidor en Granada con gran sentido de la moderación y la justicia. Fue nombrado obispo de Lima el año 1578, cuando aún no tenía órdenes sagradas. Recibida la consagración episcopal en Sevilla, marchó a América. Su diócesis era muy extensa, pues llegaba más allá de la frontera de Perú. Puso gran empeño en aplicar el Concilio de Trento en todos los terrenos de la pastoral e impulsó la evangelización de los indios. Lleno de celo apostólico, reunió numerosos sínodos y concilios que dictaron normas sabias y promovieron la formación del clero y la elevación moral del pueblo. Fue un infatigable misionero en tierras de los Incas y ardiente defensor de sus derechos. Defendió también con valentía los derechos de la Iglesia. Murió en Seña, durante una visita pastoral, el 23 de marzo de 1606, y su cuerpo fue trasladado a Lima.
ORACIÓN
Señor, tú que has querido acrecentar la Iglesia
mediante los trabajos apostólicos y el celo por la verdad de tu obispo santo
Toribio, concede al pueblo a ti consagrado crecer constantemente en fe y en
santidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Confeccionado
por Franja
y
Állen-Perkins el amigo fiel
+++***+++***
viernes, 7 de marzo de 2025
MARZO 2025 I Semana de Cuaresma Santos de la semana del 10 al 16 de marzo
MARZO 2025
I Semana de Cuaresma
Santos de la semana del 10 al 16 de marzo
Lunes, 10
Santa María
Eugenia de Jesús Milleret
Nació en Metz (Francia) el año 1817, en el seno de
una familia acomodada, no creyente, a pesar de lo cual, por motivos sociales,
recibió el bautismo y la primera comunión. Su madre la educó en la libertad y
la responsabilidad. En 1830 su padre quedó en la ruina, y el matrimonio se
separó. Marchó ella a París con su madre, que pronto falleció, dejándola sola
con quince años. Siguió viviendo en un ambiente mundano hasta que, a los
diecinueve años, se convirtió a Dios a raíz de las conferencias del P. Lacordaire
en Notre-Dame. Tres años después, en 1839, fundó la congregación contemplativa
y a la vez apostólica de las Religiosas de la Asunción para la educación
integral, humana y cristiana de la juventud femenina. Murió en Auteuil (París)
el 10 de marzo de 1898. La canonizó Benedicto XVI el año 2007.
ORACIÓN
Dios
nuestro, que llamaste a tu servidora santa María Eugenia de
Jesús Milleret, para que te buscara sólo a ti,
por su ejemplo e intercesión, concédenos que, sirviéndote con un corazón puro y
humilde, lleguemos a tu eterna gloria. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro
Señor. Amén.
Martes, 11
San Eulogio de Córdoba
Nació en Córdoba a comienzos del siglo IX y en esta ciudad ejerció su ministerio sacerdotal. Es el principal escritor de la Iglesia mozárabe, y uno de sus santos más importantes. Dada la difícil situación de la comunidad cristiana española por la dominación árabe, san Eulogio fue siempre consuelo y aliento para todos los perseguidos por su fe. Lo decapitaron, por vivir y confesar públicamente la fe cristiana, el 11 de marzo del año 859, cuando había sido preconizado arzobispo de Toledo; en España su fiesta se celebra el 9 de enero.
ORACIÓN
Señor y Dios nuestro: tú que, en la difícil situación de la Iglesia mozárabe, suscitaste en san Eulogio un espíritu heroico para la confesión intrépida de la fe, concédenos superar con gozo y energía, fortalecidos por ese mismo espíritu, todas nuestras situaciones adversas. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Miércoles 12
San Gregorio Magno
> Papa y Doctor de la Iglesia
<
Nació en Roma hacia el año 540. Desempeñó primero diversos cargos públicos, y llegó luego a ser prefecto de la Urbe. Más tarde, distribuyó su patrimonio a los monasterios y se dedicó a la vida monástica bajo la regla benedictina. Fue ordenado diácono por el papa Pelagio II y nombrado legado pontificio en Constantinopla. El 3 de septiembre del año 590 fue elegido papa, cargo que ejerció como verdadero pastor, en su modo de gobernar, en su ayuda a los pobres, en la reforma de la sagrada liturgia, en su actividad misionera y evangelizadora entre los pueblos bárbaros, en la consolidación de la fe del pueblo cristiano. Dejó escritas muchas obras sobre teología moral y dogmática. Murió el 12 de marzo del año 604.
ORACIÓN:
Oh Dios, que cuidas a tu pueblo con
misericordia y lo gobiernas con amor, concede el don de sabiduría, por
intercesión del papa san Gregorio Magno, a quienes confiaste la misión del
gobierno en tu Iglesia, para que el progreso de los fieles sea el gozo eterno
de sus pastores. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Jueves, 13
Santos Rodrigo
y San Salomón de Córdoba.
Rodrigo era sacerdote y tenía dos hermanos,
uno cristiano y otro musulmán. En una pelea entre los dos hermanos, Rodrigo
intervino para poner paz, pero recibió un golpe que lo dejó sin sentido. El
hermano musulmán, dándolo por muerto, dijo que se había hecho musulmán. Cuando
Rodrigo se recuperó, vio lo peligrosa que iba a ser su situación, por lo que se
retiró a la serranía, donde vivió cinco años en paz. Un día que fue a Córdoba,
se topó con su hermano musulmán, el cual lo acusó de haber vuelto al
cristianismo. Ante el juez, Rodrigo se mantuvo firme en su fe cristiana, por lo
que fue encarcelado. En la prisión se encontró con Salomón, un
seglar que se había convertido de musulmán en cristiano, por lo que había sido
condenado a muerte. Ambos se apoyaban y confortaban mutuamente para afrontar el
martirio. Enterado el juez de esa fraternidad, mandó que los separaran. Volvió
a llamarlos a juicio y, al no conseguir que renegaran de Cristo y se
convirtieran al Islam, mandó ejecutarlos. Camino del lugar de la ejecución,
ambos mártires se dieron el ósculo de paz y se animaron a dar la vida por
Cristo; el juez intentó una vez más que apostataron, pero no lo consiguió.
Fueron decapitados en Córdoba (España) a orillas del río Guadalquivir el 13 de
marzo del año 857. San Eulogio de Córdoba es quien nos narra este martirio en
su Apologeticus.
ORACIÓN
Dios nuestro, que en los santos mártires Rodrigo y Salomón manifestaste admirablemente el misterio de la cruz, concédenos por tu bondad que, fortalecidos por este sacrificio, permanezcamos fielmente unidos a Cristo y trabajemos en la Iglesia por la salvación de todos los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Viernes, 14
Día de Abstiencia
Beata María Josefina de Jesús Crucificado,Virgen
Nació en Nápoles el año 1894, hija de los marqueses Grimaldi. Desde su niñez mostró predilección por los pobres y los más necesitados. Tuvo particular devoción a la Eucaristía y a la Virgen María, especialmente con el rezo del rosario. En 1918, después de estudiar comercio, entró en el Carmelo de Santa María, en "Ponti Rossi" (Nápoles). Su vida estuvo marcada por una forma grave de tuberculosis en la espina dorsal, de la que, por intercesión de S. Francisco Javier, curó milagrosamente en 1922. Más tarde otras enfermedades la redujeron a la silla de ruedas. Supo unirse a Cristo y amarlo en el sufrimiento, y prestó consuelo y consejo a cuantos la visitaban en el locutorio del convento, para encontrarse con el amor de Dios. Por obediencia escribió su "Autobiografía" y su "Diario", así como cartas y exhortaciones para las religiosas. Murió el 14-III-1948. Beatificada en 2008.
ORACIÓN
Oh Dios, salud de los enfermos y fuerza de los
débiles, que has mostrado tu bondad en la <beata María Josefina
configurándola con el sufrimiento de Jesús, tu Hijo, haciendo de ella un lazo
de unión entre El y la humanidad sufriente. Concédeme, por su intercesión,
vivir en tu amor y la gracia que confiadamente te presento. Por Jesucristo
nuestro Señor. Amén.
Sábado, 15
Santa Luisa de Marillac
> Fundadora de las
Hijas de la Caridad <
Nació en París el año 1591, hija natural de un noble de la familia Marillac. Cuando murió su padre la sacaron del colegio de nobles y la confiaron a una "señorita pobre". Quiso ser religiosa, pero la casaron en 1613 con un noble, del que tuvo un hijo. Los encuentros con san Francisco de Sales, a partir de 1618, la ayudaron a superar sus penas. Después, en 1624, inició una larga relación con san Vicente de Paúl, que la convertiría en cofundadora de las "Paúles". Al año siguiente, 1625, muerto el marido y habiendo entrado el hijo en el seminario, acogió en su casa a las primeras jóvenes que querían ponerse al servicio de los pobres. San Vicente le encomendó la animación de los grupos de Damas de la Caridad, primer núcleo del nuevo instituto, y en 1633 el Santo dejó en sus manos la dirección del que sería el Instituto de las Hijas de la Caridad, a cuya formación se entregó la Santa por completo, dando ejemplo de atención amorosa a los más pobres; llegó a abrir cuarenta casas por toda Francia. Murió en París el año 1660.
ORACIÓN
Oh Dios, fuente y premio de la caridad, que por medio de tu Hijo hecho hombre entregaste a la Iglesia el mandamiento del amor; te pedimos que, siguiendo los ejemplos de Santa Luisa de Marillac, manifestemos tu caridad sobre la tierra y merezcamos conseguir un día el Reino prometido a tus elegidos. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Domingo, 16
San juan de Brébeuf y compañeros
> Mártires de América del Norte <
Entre los años 1642 y 1649, ocho miembros de la
Compañía de Jesús, todos ellos franceses, que evangelizaban la parte
septentrional de América en los confines de Canadá y Estados Unidos, fueron
martirizados de manera atroz por los indígenas hurones e iroqueses. Estos son
sus nombres, el lugar de su nacimiento y la fecha de su martirio: Juan de
Brébeuf, de Condé, sacerdote, fue martirizado en territorio de los hurones de Canadá el 16 de marzo de
1649; Isaac Jogues, de Orleáns, sacerdote, fue martirizado por los iroqueses en Ossernenon,
después de haberlo reducido a esclavitud y haberlo mutilado, el 18 de octubre
1647; Gabriel Lalemant, de París, sacerdote, fue martirizado en territorio de los hurones de
Canadá el 17 de marzo de 1649; Antonio Daniel, de Dieppe, sacerdote, fue martirizado por los hurones de Canadá, asaeteado y quemado vivo, el
4 de julio de 1648; Carlos Garnier, de París, sacerdote, fue martirizado en la región canadiense de Ontario mientras bautizaba el
7 de diciembre de 1649; Renato Goupil, de Anjou, coadjutor, médico, fue
martirizado en Ossernenon, Canadá, el 29 de septiembre de 1642; Juan de La
Lande, de Dieppe, coadjutor, fue decapitado en Ossernenon, Canadá, por los iroqueses el 19 de octubre
de 1647; Natalio Chavanel, de Mende, sacerdote, fue martirizado por
los hurones en la región canadiense de Ontario el 8 de diciembre de 1649
ORACIÓN
Oh Dios, tú quisiste que los comienzos de tu
Iglesia en América del Norte fueran santificados con la predicación y la sangre
de san Juan y san Isaac y sus compañeros, mártires, haz que, por su
intercesión, crezca, de día en día y en todas las partes del mundo, una
abundante cosecha de nuevos cristianos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Confeccionado
por Franja
y
Állen-Perkins, el amigo fiel.
+++***+++***+++