Entradas de otros blogs de Javier Olivares

sábado, 17 de mayo de 2025

SANTOS DE 19 AL 25 DE MAYO DE LA V Semana de Pascua

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Mayo 2025

SANTOS DE 19 AL 25 DE MAYO DE LA 
V  Semana de Pascua

Lunes, 19 de mayo 

San Celestino V

Pietro da Morrone
> Papa (1294) <
Monje benedictino
A los diecisiete años, posteriormente se retiró a los Abruzzos. Supo que en una montaña había un ermitaño dedicado a la oración, y se fue hacia allá para que este santo religioso le enseñara el arte de orar y de meditar. Se construyó una celda tan estrecha que apenas cabía de pie o acostado. Y allí se estuvo tres años en la más estricta soledad. Muchos hombres, deseosos de hacer penitencia y de conseguir la santidad, se fueron a vivir cerca de donde moraba Celestino, para recibir de él sus instrucciones, y así llegó a tener catorce conventos bajo su dirección. Su fama de santidad y los milagros que obtenía por medio de sus oraciones lo hicieron famoso en todos los alrededores. Junto a sus seguidores formó la orden de los eremitas que se conocieron más tarde como celestinos. La orden era una rama de los benedictinos. Fue elegido Papa el 5 de julio de 1294. A su coronación como Pontífice asistieron más de 200.000 personas. Es reconocido por su santidad y, sin experiencia en materias administrativas, permitió al rey Carlos II de Nápoles dictar la política de la Iglesia. Renunció de forma voluntaria a su cargo el 13 de diciembre del mismo año de su elección. Bonifacio VIII, su sucesor, le mantuvo prisionero en el castillo de Monte Fumone hasta su muerte, el 19 de mayo de 1296 en Ferentino. Celestino V fue canonizado en 1313

ORACIÓN
Oh glorioso San Celestino V, ejemplo de humildad y santidad, tú que renunciaste al poder del mundo para buscar solo a Dios, enséñanos a desapegarnos de lo terrenal y a buscar siempre su voluntad. Intercede por nosotros para que, en medio de las pruebas y tentaciones, sepamos tomar decisiones sabias y justas, siempre con el corazón puesto en Cristo. Ayuda a la Iglesia a permanecer fiel a su misión, y guía a sus pastores para que, como tú, sean testigos de la verdad y la humildad. San Celestino V, modelo de sencillez y amor a Dios, ruega por nosotros.

Martes, 20 de mayo


San Bernardino de Siena

Nació en Massa Marittima (Toscana, Italia), el año 1380, de familia noble. Estudió en la universidad de Siena, y a la edad de 22 años vistió el hábito de san Francisco. Apenas recibida la ordenación sacerdotal, en 1404, fue destinado a la predicación, en la que sobresalió especialmente a partir de 1418, después de dedicarse intensamente al estudio. Fue uno de los mayores predicadores populares del siglo XV, culto a la vez que cercano al pueblo. Propagó la devoción al Santísimo Nombre de Jesús, cuyo anagrama difundió por toda Italia. Contribuyó eficazmente en la reforma de las costumbres del pueblo cristiano. Tuvo un papel importante en la promoción intelectual y espiritual de su Orden, en la que impulsó la gran reforma de los Observantes, para la que contó con colaboradores y continuadores como san Juan de Capistrano, san Jaime de la Marca, el beato Mateo de Agrigento, etc. Sus escritos lo colocan entre los grandes maestros franciscanos. Murió en L'Aquila (Abruzzo) el 20 de mayo de 1444.

ORACIÓN
Señor Dios, que infundiste en el corazón de san Bernardino de Siena un amor admirable al nombre de Jesús, concédenos, por su intercesión y sus méritos, vivir siempre impulsados por el espíritu de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Miércoles, 21 de mayo

Santos Cristóbal Magallanes y compañeros
Mártires de México en el siglo XX.

El 21 de mayo del año 2000, el papa Juan Pablo II canonizó a 25 mártires de la persecución religiosa desatada en México; 22 eran sacerdotes del clero secular y 3 jóvenes laicos, colaboradores de sus párrocos; todos ellos aceptaron libre y serenamente el martirio en distintos lugares y fechas, de 1915 a 1937, como testimonio de su fe, perdonando explícitamente a sus perseguidores. La fiesta particular de cada uno se celebra el día de su muerte. He aquí sus nombres y la fecha de su martirio:
Cristóbal Magallanes, 25 de mayo de 1927; Agustín Caloca, 25 de mayo de 1927; Atilano Cruz, 1 de julio de 1928; David Galván, 30 de enero de 1915; David Roldán (laico), 15 de agosto de 1926; David Uribe, 12 de abril de 1927; Jenaro Sánchez, 18 enero de 1927; Jesús Méndez, 5 de febrero de 1928; José Isabel Flores, 21 de junio de 1927; José María Robles, 26 de junio de 1927; Julio Álvarez, 30 de marzo de 1927; Justino Orona, 1 de julio de 1928; Luis Batis, 15 de agosto de 1926; Manuel Morales (laico), 15 de agosto de 1926; Margarito Flores, 12 de noviembre de 1927; Mateo Correa, 6 de febrero de 1927; Miguel de la Mora, 7 de agosto de 1927; Pedro de Jesús Maldonado, 11 de febrero de 1937; Pedro Esqueda, 22 de noviembre de 1927; Rodrigo Aguilar, 28 de octubre de 1927; Román Adame, 21 de abril 1927; Sabas Reyes, 13 de abril de 1927; Salvador Lara (laico), 15 de agosto de 1926; Toribio Romo, 25 de febrero de 1928; Tranquilino Ubiarco, 5 de octubre de 1928.

ORACIÓN
Dios todopoderoso y eterno, que a san Cristóbal y a sus compañeros los hiciste fieles a Cristo Rey hasta el martirio, concédenos, por su intercesión, perseverar en la confesión de la fe verdadera y poder ajustarnos siempre a los mandatos de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Jueves, 22 de mayo
Santa Rita de Casia

> Patrona de las causas imposibles y de los necesitados <

Nació en Roccaporena, aldea de Cascia, en la provincia de Perugia (Italia), hacia 1381. Recibió una buena educación cristiana en su casa y, desde jovencita, se sintió inclinada a abrazar la vida religiosa, pero, por acceder al deseo de sus padres, contrajo matrimonio con un joven, de carácter violento, que la estuvo maltratando brutalmente hasta que ella, con su bondad y paciencia, logró convertirlo de su comportamiento y acercarlo a Dios. Cuando el marido fue asesinado y sus dos hijos murieron en tierna edad, ingresó como religiosa en el monasterio de Santa María Magdalena que las agustinas tenían en Cascia. Fue una religiosa de vida santa, que dio a todos un ejemplo sublime de ardiente espiritualidad, espíritu de sacrificio y caridad. Era muy devota de la pasión de Cristo y, en un éxtasis, tuvo la experiencia mística de sentir que una espina de la corona del Señor se le clavaba en la frente. Murió en su monasterio el 22 de mayo de 1447. Es invocada como patrona de los imposibles.

ORACIÓN
Te pedimos, Señor, que nos concedas la sabiduría y la fortaleza de la cruz, con las que te dignaste enriquecer a santa Rita, para que, compartiendo en las tribulaciones la pasión de Cristo, podamos participar más íntimamente en su misterio pascual. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.



Viernes, 23 de mayo
Santa Juana Antide Touret

Nació el 27 de noviembre de 1765 en Sancey-le-Long, en la región francesa de Frache-Comté. Su infancia transcurrió en el seno de una numerosa familia, siendo la quinta hija de un curtidor. La pérdida de su madre a los 16 años fue un duro golpe, pero Juana, con su carácter fuerte y amoroso, se dedicó a cuidar de su padre hasta la edad de 22 años. En torno a los 22 años, Juana sintió una llamada clara de Dios a la vida religiosa. Tras superar dos graves enfermedades durante su postulado y noviciado en el convento de las Hermanas de la Caridad de París, la Revolución Francesa interrumpió su camino. La persecución y la dispersión de la comunidad religiosa fue un duro golpe para Juana. A pesar de ello, su fe se fortaleció. Tras la dispersión de la comunidad religiosa, Juana regresó a su pueblo, donde se encontró con la pérdida de su padre. Con la valentía que la caracterizaba, Juana abrió una escuela gratuita, enseñando lectura, escritura y doctrina cristiana a los niños. A esto añadió la dedicación al cuidado de los enfermos y necesitados de su parroquia, y el apoyo a los sacerdotes perseguidos. Su disposición a ayudar a todos sin importar las circunstancias la llevó a ser denunciada reiteradamente a las autoridades.  La franqueza y el encanto de Juana desarmaban a todos. Después de refugiarse en Suiza, Juana fue invitada a volver a su patria por el P. de Chaffoy, vicario general de Besançon, para retomar la dirección de una escuela. Su regreso dio paso a la fundación de una nueva congregación religiosa en Besançon. En medio de las dificultades. Juana demostró su capacidad organizativa y su compromiso con la formación de los jóvenes y el cuidado de los desfavorecidos. En 1826, después de un largo y fructífero camino marcado por la dedicación y la perseverancia, Juana Antide Touret falleció en Nápoles. Su último tramo de vida estuvo marcado por una separación en su congregación y la labor de unificación. Finalmente, el arduo proceso de canonización culminó en  1934  cuando  Pío XI  la proclamó Santa, reconociendo su extraordinario legado.

ORACIÓN

Oh Santa Juana Antida, nos dirigimos a ti seguros de ser escuchados por tu intercesión.  Tú, que sufriste persecuciones y humillaciones; tú, que pusiste tu vida sólo en las manos de Dios; miembros sufrientes de Jesús Crucificado; tú, que amaste a la Iglesia donándote por completo, escucha nuestra oración, por el Papa, por los sacerdotes, y religiosas, por nuestras familias, por nuestra comunidad y por todos los laicos consagrados al servicio del Reino.  Guíanos, oh dulce amiga y compañera de viaje, en nuestro camino a la santidad y a la vida eterna. ¡Santa Juana Antida, ruega por nosotros!

Sábado, 24 de mayo


María Auxiliadora
> Auxilio de los cristianos <

Cada 24 de mayo la Iglesia celebra a la Madre de Dios bajo la advocación de “Santa María, Auxilio de los cristianos” [María Auxilum Crisrianorum], conocida popularmente como Santa María Auxiliadora, o, simplemente, María Auxiliadora. “En el cielo nos quedaremos gratamente sorprendidos al conocer todo lo que María Auxiliadora ha hecho por nosotros en la tierra”, solía decir San Juan Bosco, fundador de la familia salesiana, y el más grande difusor del amor a la Madre de Dios bajo esta advocación. “En el cielo nos quedaremos gratamente sorprendidos al conocer todo lo que María Auxiliadora ha hecho por nosotros en la tierra”, solía decir San Juan Bosco, fundador de la familia salesiana, y el más grande difusor del amor a la Madre de Dios bajo esta advocación

ORACIÓN

Santísima Virgen, Madre de Dios, yo aunque indigno pecador postrado a vuestros pies en presencia de Dios omnipotente os ofrezco este mi corazón con todos sus afectos. A vos lo consagro y quiero que sea siempre vuestro y de vuestro hijo Jesús. Aceptad esta humilde oferta vos que siempre habéis sido la auxiliadora del pueblo cristiano.
Oh María, refugio de los atribulados, consuelo de los afligidos, ten compasión de la pena que tanto me aflige, del apuro extremo en que me encuentro. Reina de los cielos, en vuestras manos pongo mi causa. Se bien que en los casos desesperados se muestra más potente vuestra misericordia y nada puede resistir a vuestro poder. Alcanzadme Madre mía la gracia que os pido si es del agrado de mi Dios y Señor. Amén.


Domingo, 25 de mayo
VI de Pascua


San Beda el Venerable
> Presbítero y doctor de la Iglesia <

Nació junto al monasterio benedictino de Wearmouth, que tiene al lado el filial de Jarrow (Inglaterra), el año 673. Fue educado por san Benito Biscop, abad de aquel monasterio, en el que Beda ingresó muy joven. Allí consagró su vida a las observancias de la Regla, a la convivencia fraterna, a la celebración del culto litúrgico, a la meditación de las Sagradas Escrituras y de los Santos Padres, y la actividad literaria. Escribió obras teológicas e históricas de gran fervor y erudición; entre ellas cabe destacar su Historia eclesiástica de Inglaterra, al final de la cual escribe: «He pasado toda mi vida dentro del claustro, repartiendo el tiempo entre el estudio de las Sagradas Escrituras, la observancia de la disciplina monástica y el diario oficio de cantar en el coro. Todas mis delicias eran aprender, enseñar o escribir... Desde mi admisión al sacerdocio hasta el año presente, en que cuento 59 años de edad, me he ocupado en redactar para mi uso y el de mis hermanos algunas notas sobre la Sagrada Escritura, sacadas de los Santos Padres o en conformidad con su espíritu e interpretación». Murió el año 735.

ORACIÓN
Señor Dios, que has iluminado a tu Iglesia con la sabiduría de san Beda el Venerable, concede a tus siervos la gracia de ser constantemente orientados por las enseñanzas de tu santo presbítero y ayudados por sus méritos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Confeccionado por Franja 
y Állen-Perkins, el amigo fiel.
*+*+*+*


miércoles, 14 de mayo de 2025

SANTOS DEL 12 AL 18 DE MAYO DEL 2025 IV Semana de Pascua

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

SANTOS DEL 12 AL 18 DE MAYO DEL 2025

IV Semana de Pascua

 Lunes, 12 de mayo

San Pancracio, mártir

Nació en la región de Frigia, Asia Menor (en la actual Turquía), de padres de la nobleza pagana y, al quedar huérfano, su tutor lo llevó a Roma, donde se convirtió a Cristo, porque le convenció el ejemplo de los mártires, y recibió el bautismo. Pronto compartió su suerte pues a los catorce años de edad fue decapitado, durante la persecución de Diocleciano, a principios del siglo IV. La matrona Octavilla lo sepultó en una propiedad suya, en el segundo miliario de la vía Aurelia de Roma, donde se levanta la basílica a él dedicada por el papa Símaco. En la antigüedad y en la Edad Madia fue intenso el culto de san Pancracio, como lo muestran, entre otras cosas, los dos monasterios levantados en Roma en honor suyo.


Oración

Señor, que se alegre tu Iglesia, confiada en la protección de san Pancracio, y que por los ruegos de tu mártir se mantenga fiel a ti y se consolide en la paz verdadera. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Martes,13 de mayo

Nuestra Señora de Fátima

A partir del 13 de mayo de 1917, la Virgen María se estuvo apareciendo a los niños Francisco, su hermana Jacinta y su prima Lucía, en Cova de Iría, lugar de Fátima, en Portugal. Los videntes habían nacido en Ajustrel, caserío de Fátima, eran niños normales y sanos, piadosos y cercanos a la parroquia, y se dedicaban al pastoreo. A diario cuidaban de sus ovejas, jugaban y rezaban el Rosario. Ya habían tenido apariciones de un ángel, cuando aquel día se les apareció la Señora vestida de blanco sobre un carrasco; las apariciones se repitieron. Nadie daba fe a lo que decían los niños, que tuvieron que pasar un tiempo en la incomprensión y una cierta persecución. En sus mensajes, la Virgen llamaba a los fieles a la oración por los pecadores y a la conversión íntima de los corazones.

ORACIÓN

Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoramos profundamente y te ofrecemos el preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los sagrarios del mundo, en reparación de los ultrajes con los que Él es ofendido. Por los méritos infinitos del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, te pedimos la conversión de los pecadores. Amén.


Miércoles, 14 de mayo

San Matías

> Apóstol, elegido en sustitución

 de Judas Iscariote <

Después de la Ascensión del Señor, Pedro propuso a los hermanos: «Hace falta que se asocie a nosotros como testigo de la resurrección de Jesús, uno de los que nos acompañaron mientras convivió con nosotros el Señor». Propusieron dos nombres: José, llamado Barsabás, y Matías. Rezaron al Señor diciendo: «Tú penetras el corazón de todos; muéstranos a cuál de los dos has elegido para que, en este servicio apostólico, ocupe el puesto que dejó Judas». Echaron suertes, le tocó a Matías y lo asociaron a los once apóstoles (Hch 1,15-26). Nada más sabemos de cierto sobre su vida.

 

ORACIÓN

Oh Dios, que quisiste agregar a san Matías al colegio de los apóstoles, concédenos, por sus ruegos, que podamos alegrarnos de tu predilección al ser contados entre tus elegidos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Día 15 de mayo, jueves

San Isidro labrador

> Patrón de Madrid <

Nació en Madrid a finales del siglo XI en el seno de una familia pobre. Piadoso y lleno de bondad desde su niñez, al quedar huérfano en la adolescencia se puso a trabajar como labrador al servicio de un patrono, Juan Vargas; posteriormente cultivó su pequeña hacienda en la ribera del río Manzanares. Contrajo matrimonio en Torrelaguna con santa María de la Cabeza. A diario participaba en la Eucaristía y dedicaba tiempos a la oración, por lo que lo acusaron injustamente de restar horas al trabajo. Murió muy anciano. La tradición popular conservó la memoria de su espíritu de oración y de generosidad para con los pobres y necesitados, así como de su intensa vida cristiana en el trabajo y en la familia. La leyenda lo ha adornado con anécdotas y prodigios. Es patrono del campo español. Su cuerpo se conserva incorrupto en la Catedral de San Isidro de Madrid.

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que, en la humildad y sencillez de san Isidro, labrador, nos dejaste un ejemplo de vida escondida en ti, con Cristo, concédenos que el trabajo de cada día humanice nuestro mundo y sea al mismo tiempo plegaria de alabanza a tu nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Viernes, 16 de mayo

San Simón Stoch

Nació en el condado de Kenk (Inglaterra). Primero fue ermitaño y después ingresó en la Orden de los Carmelitas, cuando éstos llegaron a Inglaterra hacia el año 1242. Según otra tradición, fue uno de los cruzados y peregrinos que tomaron el hábito en el mismo Monte Carmelo, atraídos por la vida de oración que llevaban los solitarios que allí moraban. El capítulo general de los carmelitas, celebrado en Aysleford el año 1247, lo eligió prior general de la Orden, que rigió admirablemente. Pidió al papa Inocencio IV que confirmara la regla de la Orden, que la adaptaba a Occidente y la pasaba de ser puramente eremítica a ser orden mendicante consagrada al apostolado. Era muy devoto de la Virgen y, según la tradición, recibió de la Virgen María en una aparición el privilegio del Escapulario del Carmen, tan querido por la piedad popular. Fundó conventos y murió en Burdeos (Francia) el 16 de mayo de 1265.


ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que llamaste a san Simón Stock a servirte en la familia de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo; concédenos, por su intercesión, vivir como él entregados siempre a tu servicio y cooperar a la salvación de los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Día 17 de mayo, sábado

San Pascual Bailón

 > Patrono de las Asociaciones y

Congresos eucarísticos <

Nació en Torrehermosa (Zaragoza) el año 1540. De joven, por su oficio de pastor asalariado, recorrió tierras de Aragón y del Levante español. Para adelantar en sus aspiraciones espirituales, en 1564 ingresó en la Orden de San Francisco, vistiendo en Elche (Alicante) el hábito franciscano entre los alcantarinos. Era de origen humilde y con pocos estudios, y en los conventos a que lo destinaron ejerció siempre con entrega y caridad los oficios que solían confiarse a los hermanos legos: limosnero, refitolero, portero, etc. Pero a la vez estaba lleno de los dones de consejo y de sabiduría, gracias a los cuales ayudó a sus contemporáneos con su ejemplo y sus palabras, y nos legó algunos escritos breves en los que nos transmite su experiencia religiosa, especialmente su gran devoción a la Eucaristía y a la Santísima Virgen. Murió en Villarreal (Castellón) el 17 de mayo de 1592. León XIII lo nombró patrono de las Asociaciones y Congresos eucarísticos.

 

ORACIÓN

Oh Dios, que otorgaste a san Pascual Bailón un amor extraordinario a los misterios del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo, concédenos la gracia de alcanzar las divinas riquezas que él alcanzó en este sagrado banquete que preparas a tus hijos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

     

Domingo, 18 de mayo

* * * V de Pascua   * * *


Santa Claudia

Virgen y mártir

Es una figura poco conocida pero venerada en la Iglesia Católica. Su vida se desarrolló en la antigua región de Ancira, en Asia Menor, que hoy corresponde a territorio turco. Aunque los detalles de su existencia son escasos, su historia sigue siendo un ejemplo de fe y fortaleza en la adversidad. Claudia vivió en un tiempo en que los cristianos enfrentaban una gran persecución por parte del gobierno romano. Su compromiso con su fe y su devoción a la castidad la llevaron a enfrentar situaciones extremas. Cuando el gobernador intentó obligarla a prostituirse junto a otras vírgenes mártires, Claudia se mantuvo firme en su fe y se negó a ceder. Como resultado de su valentía y desobediencia al gobernador, Claudia fue condenada a morir de manera cruel. La ataron con piedras al cuello y la arrojaron a un lago, donde finalmente murió ahogada. A pesar de su trágico final, Claudia se convirtió en un símbolo de resistencia y coraje para los cristianos de su tiempo y de generaciones posteriores.

 

ORACIÓN

Dios nuestro, que nos alegras cada año en la conmemoración de santa Claudia, te pedimos humildemente que nos ayuden los méritos de quien nos alienta con el ejemplo de su castidad y fortaleza.  Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén


Cofeccionado por Franja y

Állen-Perkins el amigo fiel



sábado, 3 de mayo de 2025

SANTOS DEL 5 AL 11 DE MAYO, DE LA III Semana de Pascua

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Mayo 2025

SANTOS DEL 5 AL 11 DE MAYO, DE LA 

III Semana de Pascua

Lunes, 5 de mayo


Beatos Enrique Gispert y José Gomis

> Mártires de la guerra civil española <

Estos dos sacerdotes seculares ejercían su ministerio en la diócesis de Tarragona cuando se desató en España la persecución religiosa. Dejaron las parroquias y acabaron refugiados en Barcelona en lugares distintos, aunque se
reunían con frecuencia para celebrar la misa y confesarse. El 6-IV-1937 fueron detenidos por los milicianos y llevados a la checa de San Elías. No se supo más de ellos. Al parecer fueron asesinados el 5 de mayo de 1937. 
Enrique Gispert nació en Riudoms (Tarragona) en 1879. Pasó por varias parroquias hasta llegar a la de La Canonja. Cuidaba con esmero las funciones parroquiales, que celebraba con mucho fervor. Era paciente y caritativo, y socorría generosamente a los necesitados. 
José Gomis nació en Reus (Tarragona) en 1894. Completó los estudios en Roma, donde se doctoró en filosofía, teología y derecho canónico. Durante un tiempo perteneció a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. En 1936 era vicario de la parroquia de San Pedro de Reus. Beatificados el 13-X-2013
ORACIÓN

Oh Dios, que enviaste a tu Hijo, para que muriendo y resucitando nos diese su Espíritu de amor. Nuestros hermanos, Beatos Enrique Gispert y José Gomis mártires del siglo XX en España, mantuvieron su adhesión a Jesucristo de manera tan radical y plena que les permitiste derramar su sangre por Él. Danos la gracia y la alegría de la conversión para asumir las exigencias de la fe; ayúdanos, por su intercesión, y por la de María, Reina de los mártires, a ser siempre artífices de reconciliación en la sociedad y a promover una viva comunión entre los miembros de tu Iglesia en España; enséñanos a comprometernos, con nuestros pastores, en la nueva evangelización haciendo de nuestras vidas testimonios eficaces del amor a Ti y a los hermanos. Te lo pedimos
por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Martes, 6 de mayo
Santo Domingo Savio.

Fue un joven discípulo de san Juan Bosco que, desde la infancia, gozó de un ánimo dulce y alegre, y recorrió expeditamente el camino de la perfección cristiana, llegando a la santidad cuando todavía era un adolescente. Nació en Riva de Chieri (Turín, Italia) el 2 de abril de 1842; su padre era herrero y su madre costurera. Fue un niño superdotado y desde pequeño hizo proyectos dignos de un cristiano maduro. Al hacer la primera comunión, se propuso "antes morir que pecar". A los doce años, su padre lo presentó a Don Bosco, que quedó prendado de sus cualidades naturales y espirituales. Bajo la guía del Santo, alcanzó una madurez humana y cristiana precoz. Sus grandes devociones fueron Jesús Sacramentado, la Inmaculada Concepción de María, el Papa. Tenía una salud frágil y era de natural vivo y sensible, y tuvo que superarse y afrontar no pocas dificultades. La enfermedad lo obligó a dejar el Oratorio de Turín y trasladarse Mondonio, donde murió el 9 de marzo de 1857.

ORACIÓN

Oh Dios, fuente de todo bien, que en santo Domingo Savio ofreces a los adolescentes un ejemplo admirable de caridad y de pureza: concédenos también a nosotros crecer como hijos en la alegría y en el amor hasta la plena estatura de Cristo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Miércoles, 7 de mayo

San Agustín Rosselli

*Fundador de la Congregación de las Hermanas de la
Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María*

Nació en Bargone (Génova, Italia) el año 1818 en el seno de una familia humilde y muy cristiana. Desde niño colaboró con sus padres en tareas de labranza y de pastoreo. Afrontando grandes dificultades económicas estudió en el seminario de Génova y recibió la ordenación sacerdotal en 1846. Ejerció el sagrado ministerio en diferentes destinos, edificando con su ejemplo, su entrega al servicio de los fieles, su asiduidad al confesonario. Colaboró en la "Obra de los pequeños artesanos", fue director espiritual de numerosos monasterios, atendió a los encarcelados y a los condenados a la pena capital, fue capellán de un orfanato provincial, trabajó en la atención de las madres solteras. Entre sus colaboradoras en las escuelas-taller se fue desarrollando el deseo de consagrarse a Dios, lo que le llevó a fundar la congregación de las Hermanas de la Inmaculada Concepción para la formación de las jóvenes. Falleció el 7 de mayo de 1902 en Génova. Fue canonizado por Juan Pablo II el año 2001.

ORACIÓN

Señor Dios todopoderoso, que de entre tus fieles elegiste a San Agustín Roscelli para que manifestara a sus hermanos el camino que conduce a ti, concédenos que su ejemplo nos ayude a seguir a Jesucristo, nuestro maestro, para que logremos así alcanzar un día, junto con nuestros hermanos, la gloria de tu reino eterno. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Jueves, 8 de mayo
San Amado Ronconi

Nació en Saludecio (Rímini, Italia) en 1226; era el segundo hijo de Felice, de la casa de los Ronconi, y de su esposa Santa. Muy pronto se quedó huérfano de padre y madre y pasó su juventud con la familia de su hermano. Desde joven, Amado decidió vivir según el Evangelio en la genuina espiritualidad franciscana. Frecuentó un pequeño cenobio fundado por san Francisco, situado en el Monte Formosino, entre Castello di Montegridolfo y Mondaino. Francisco de Asís se convirtió en el inspirador de su vida penitente y caritativa y, para seguirlo más de cerca, optó por formar parte de la Tercera Orden Franciscana. Vivió con su hermana Clara en la casa de Monte Orciaro que su hermano mayor, Girolamo, les había concedido como parte de la herencia paterna. La casa, situada en el camino que desde Rímini, pasando por Urbino, llevaba a Roma, fue transformada en albergue para los numerosos peregrinos que pedían hospitalidad.  Amado los acogía y los atendía. Trabajó en el campo de donde sacaba lo necesario para sostener el albergue y atender a los pobres. Todavía hoy, esta institución, convertida en
residencia de ancianos, continúa cumpliendo el espíritu de caridad del hermano Amado para con los pobres y peregrinos. Amado realizó también largas peregrinaciones: fue a Roma y cuatro veces a Santiago de Compostela. El 10 de enero de 1292, el hermano Amado se despojó de todas sus pertenencias, y se las entregó a los monjes de san Benito para que continuaran su obra. Murió en su celda el 8 de mayo de 1292. Fue beatificado por Pío VI el 17 de marzo de 1776. Canonizado por el papa Francisco el 23 de noviembre de 2014.

ORACIÓN

Dios nuestro, que llamaste a tu servidor san Amado Ronconi para vivir en el seguimiento de Cristo, concédenos, por su intercesión, que apartándonos de todo egoísmo podamos unirnos a ti de todo corazón. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Viernes, 9 de mayo

Sta. Luisa de Marillac
*Patrona de los Asistentes Sociales*

A los 34 años falleció su esposo, y decidió entonces consagrar su vida al servicio de Dios. Esta santa mujer tuvo la dicha inmensa de tener como directores espirituales a dos santos muy famosos y
extraordinariamente guías de almas: San Francisco de
Sales y San Vicente de Paúl.  Con San Francisco de Sales tuvo frecuentes conversaciones espirituales en París en 1618 (tres años antes de la muerte del santo) y con San Vicente de Paúl trabajó por treinta años, siendo su más fiel y perfecta discípula y servidora. San Vicente de Paúl había fundado grupos de mujeres que se dedicaban a ayudar a los pobres, atender a los enfermos e instruir a los ignorantes. Estos grupos de caridad existían en los numerosos sitios en donde San Vicente había predicado, pero sucedía que cuando el santo se alejaba los grupos disminuían su fervor y su entusiasmo haciéndose necesario la presencia de alguien que los coordinase y animase permanentemente. Dicha persona providencial fue Santa Luisa de Marillac, que personalmente se ofreció para coordinar y dirigir a los grupos de caridad. La santa recorrió el país visitando las asociaciones de caridad, llevándolos gran cantidad de ropas y medicinas para entregar a los más necesitados. En 1633, el 25 de marzo, las primeras cuatro jóvenes hacen votos de pobreza, castidad y obediencia, bajo la dirección de Santa Luisa, naciendo así la más grande comunidad femenina que existe, las Hermanas Vicentinas, Hijas de la Caridad. La santa además escribió muchos textos y libros en los cuales recopiló las enseñanzas de San Vicente de Paul y reflexiones personales, constituyendo una extraordinaria riqueza para la vida espiritual de sus religiosas y de todas las personas en general. Falleció el 15 de Marzo de 1660, después de sufrir una dolorosa enfermedad y dejando fundada y muy extendida la más grande comunidad de religiosas. Las 33,000 religiosas vicentinas o hijas de la Caridad tienen más de 3,300 casas en el mundo. En la casa donde está sepultada su fundadora, en París, sucedieron las apariciones de la Virgen de la Medalla Milagrosa a la vicentina Santa Catalina Labouré.  Las religiosas fundadas por Santa Luisa dedican exclusivamente a obras de caridad. El Papa Pío XI declaró santa a Luisa de Merillac en 1934, y el Sumo Pontífice Juan XXIII la declaró Patrona de los Asistentes Sociales.

ORACIÓN

Señor Jesús, Luz verdadera que ilumina a todo hombre, enciende en mi corazón la llama de tu amor. Haz de mí un faro que irradie esperanza, caridad y fe en medio de las tinieblas de este mundo. Que, como Santa Luisa, no me guarde para mí mismo el don recibido, sino que lo comparta con generosidad. Que mi vida sea una luz humilde y firme, para que otros, viendo mis obras, glorifiquen tu Nombre. Santa Luisa de Marillac, misionera del amor de Cristo, ayúdanos a ser luz en el mundo. Amén.

Sábado, 10 de mayo


San Juan de Ávila

*Patrono de los Sacerdotes Españoles *
y
* DOCTOR DE LA IGLESIA*

Nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real, España) el año 1499. Después de estudiar en Salamanca y Alcalá, se ordenó de sacerdote en 1526. Distribuyó sus bienes entre los pobres y decidió marchar a las Indias. Pero el arzobispo de Sevilla consiguió que se quedara en su diócesis. Desarrolló una muy intensa actividad apostólica especialmente en el sur de España, por lo que se le llama el Apóstol de Andalucía. Y no sólo durante su vida, sino también después de su muerte, con sus cartas, pláticas, sermones y escritos, llenos de unción evangélica, ha influido poderosamente en la historia de la espiritualidad. Acusado injustamente de herejía a la Inquisición, fue recluido en la cárcel, en la que escribió una parte importante de su doctrina espiritual; lo absolvieron en 1533. En Granada convirtió a san Juan de Dios. Fundó colegios para la formación del clero y dirigió varios memoriales al Concilio de Trento sobre la situación de los sacerdotes. Reunió discípulos, predicó sin cansancio, dirigió a muchas almas personalmente o por carta. Murió en Montilla (Córdoba) el 10 de mayo de 1569. Es patrono
del clero secular español. 

El Papa Benedicto XVI LO PROCLAMÓ 
*DOCTOR DE LA IGESIA*

ORACIÓN

Oh Dios, que hiciste de san Juan de Ávila un maestro ejemplar para tu pueblo por la santidad de su vida y por su celo apostólico, haz que también en nuestros días crezca la Iglesia en santidad por el celo ejemplar de tus ministros. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Domingo, 11 de mayo
de la 
IV semana de Pascua



Beato Ceferino Namuncará

Nació en Chimpay (Río Negro, Argentina) el día 25 de agosto de 1886. Su padre fue él último «gran cacique» de los indios mapuches, que tuvo que rendirse al ejército argentino. Tenía 11 años cuando lo llevaron a Buenos Aires a estudiar. Ingresó en el colegio «Pío XI» de los salesianos. Fue grande su esfuerzo por insertarse en una cultura que no era la suya. Progresó en los estudios y en las prácticas de piedad, se apasionó por el catecismo y se hizo simpático a todos. Quiso seguir los pasos de Domingo Savio. Concibió el propósito de ser sacerdote para evangelizar a su pueblo, pero por entonces enfermó de tuberculosis. Lo hicieron volver a su clima natal. Empezó a estudiar en Viedma con los aspirantes al sacerdocio. El Vicario Apostólico lo envió a Italia para que prosiguiera los estudios y tuviera una mejor atención médica. Entró en el colegio salesiano de Frascati, pero el 28 de marzo de 1905 tuvo que ser internado en el hospital Fatebenefratelli de la isla Tiberina de Roma, donde murió el día 11 de mayo siguiente. Era un fruto maduro de espiritualidad juvenil salesiana, que encarnaba los sufrimientos, angustias y aspiraciones de su gente mapuche. Fue beatificado el año 2007.

ORACIÓN

Señor Jesús, te damos gracias, por haber llamado a la vida, y a la fe, al beato Ceferino Namuncura, hijo de los pueblos originarios de América del Sur. Él, alimentándose con Pan de Vida, supo responderte, con un corazón entero, viviendo siempre como discípulo, y Misionero Del Reino. Él quiso ser útil a su gente, abrazando tu evangelio, y tomando cada día su cruz para seguirte, en los humildes hechos de la vida cotidiana. Te pedimos por  intercesión que te acuerdes, de los que todavía peregrinamos en este mundo. Que también nosotros podamos aprender de él: Su amor decidido a la familia y a la tierra, la entrega generosa, y alegre a todos los hermanos, su espíritu de reconciliación, y comunión. Para que un día celebremos, junto a él y todos los santos, la Pascua Eterna Del Cielo. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Confeccionado por Franja
 y Állen-Perkins, el amigo fiel

*+*+*+*

SANTOS DEL 28 DE ABRIL AL 4 DE MAYO II Semana de PASCUA

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Abril 2025

SANTOS DEL 28 DE ABRIL AL 4 DE MAYO

II Semana de PASCUA

Lunes, 28 de abril


Beato Pedro González Telmo

** Conocido como San Telmo **

* * * Patrón de la Diócesis de Tui-Vigo * * *

Nació en Frómista (Palencia, España) el año 1185. Fue educado por un tío suyo canónigo y estudió en la universidad de Palencia. Nombrado deán de la catedral, se dio a una vida de lujo y ostentación. Una caída ridícula del caballo, que provocó la rechifla de cuantos lo contemplaban, le hizo comprender lo vano de su proceder. Renunció a todo y vistió el hábito de santo Domingo. Ordenado de sacerdote, se entregó con celo al apostolado. Su palabra inflamada y la santidad de su vida edificaban a la corte y a los pueblos. Fueron multitud los pecadores convertidos y los fieles que, bajo su dirección, progresaron en la vida cristiana. Fue confesor y capellán del rey san Fernando III. Ejerció un gran apostolado popular en Galicia, y la gente de la mar lo tiene como patrono. Murió en Tuy (Pontevedra) el año 1246.

 

ORACIÓN

Oh Dios, que por el beato Pedro ayudas de modo especial  a los que corren peligro en el mar; concédenos, por su intercesión, que la luz de tu gracia brille como faro en las tormentas de nuestra vida, para que podamos arribar al puerto de la salvación eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor, Amén.

Martes, 29 de abril


Santa Catalina de Siena

Virgen y Doctora de la Iglesia

**Patrona de Europa **

Nació en Siena (Italia) el año 1347. En la adolescencia hizo voto de castidad y rehusó contraer el matrimonio que le proponían sus padres. El año 1363 vistió el hábito de la Tercera Orden de Santo Domingo, y a partir de entonces se esforzó en conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, y en asemejarse a Cristo crucificado. Supo conjugar su intensa vida contemplativa con su incesante actividad al servicio de la Iglesia. Movida por su gran amor a Dios y al prójimo, promovió la paz y la concordia entre las ciudades y defendió con valentía los derechos y la libertad del Romano Pontífice, favoreciendo también la renovación de la vida religiosa, la de los dominicos en particular. Luchó con energía y sin descanso por el retorno del papa, de Aviñón a Roma, y por la unidad de la Iglesia ante el Cisma. Fue una mujer de alta vida mística, autora de importantes obras de espiritualidad. Murió en Roma el 29 de abril de 1380. Juan Pablo II la nombró en 1999 copatrona de Europa.

ORACIÓN

Señor Dios, que hiciste a santa Catalina de Siena arder de amor divino en la contemplación de la pasión de tu Hijo y en su entrega al servicio de la Iglesia, concédenos, por su intercesión, vivir asociados al misterio de Cristo para que podamos llenarnos de alegría con la manifestación de su gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Miércoles, 30 de abril


SAN PÍO V

 **Papa de 1566 a 1572** 

Nació en Bosco Marengo (Alessandria, Italia) el año 1504. Ingresó en la Orden de Predicadores siendo muy joven; se doctoró y recibió la ordenación sacerdotal en Bolonia el año 1528. Durante dieciséis años fue profesor de teología y ejerció diversos cargos en la provincia dominica lombarda. Consagrado obispo y elevado al cardenalato, fue finalmente elegido papa el año 1566. Intensificó su austeridad y vida de oración. Rehusó toda muestra de nepotismo. Continuó con gran decisión la reforma comenzada por el Concilio de Trento, cuyos decretos trató de aplicar, reformó las costumbres, intensificó la catequesis, organizó los seminarios y favoreció los estudios, promovió la propagación de la fe, renovó la liturgia y publicó el Catecismo Romano y el Misal que lleva su nombre, que ha estado vigente hasta la reforma del Vaticano II. En la liga contra los turcos, se alió con España y Venecia, que lograron la victoria de Lepanto. Murió en Roma el 1 de mayo de 1572.

ORACIÓN

Señor, tú que has suscitado providencialmente en la Iglesia al papa san Pío, para proteger la fe y dignificar el culto, concédenos, por su intercesión, participar con fe viva y con amor fecundo en tus santos misterios. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

* * * Empieza el mes de mayo * * *

Mes de María
Mes de las flores

Jueves, 1 de mayo


San José Obrero
El uno de mayo, fiesta del trabajo, conmemoramos a san José, el esposo de la Virgen María, el artesano de Nazaret, bajo cuya tutela vivió y se inició en el trabajo y en el mundo social Jesús, llamado por sus conciudadanos «el hijo del carpintero». La fiesta la estableció Pío XII en 1955 y quiere ser una catequesis sobre el significado del trabajo humano a la luz de la fe. San José, hombre sencillo de pueblo, nos da el ejemplo de una vida honesta y laboriosa, ganándose el pan con el sudor de su frente, para él y para los a él confiados, por los servicios prestados a su prójimo. José ennobleció el trabajo, que ejerció sostenido y alentado por la convivencia con Jesús y María.

ORACIÓN

Dios todopoderoso, creador del universo, que has impuesto la ley del trabajo a todos los hombres, concédenos que, siguiendo el ejemplo de san José, y bajo su protección, realicemos las obras que nos encomiendas y consigamos los premios que nos prometes. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Viernes, 2 de mayo

* * * Primer viernes de mes * * *


San Atanasio
** Obispo y doctor de la Iglesia **

Nació en Alejandría de Egipto el año 295, de padres cristianos. Fue colaborador y sucesor, el año 328, del obispo de Alejandría san Alejandro, a quien había acompañado como diácono al Concilio de Nicea. Durante los cuarenta y cinco años de su episcopado, defendió valerosamente la recta fe católica proclamada en Nicea y, en particular, la divinidad de Jesucristo contra los arrianos, lo que le acarreó incontables sufrimientos, entre ellos, cinco destierros decretados por los emperadores. Escribió excelentes obras apologéticas y expositivas de la fe; mención especial merece su Vida de San Antonio, en la que narra la vida del santo Abad y que luego sirvió de modelo a las hagiografías. Difundió incluso en Occidente el ideal monástico. Murió en su sede de Alejandría el año 373.

ORACIÓN

Dios todopoderoso y eterno, que hiciste de tu obispo san Atanasio un preclaro defensor de la divinidad de tu Hijo, concédenos, en tu bondad, que, fortalecidos con su doctrina y protección, te conozcamos y te amemos cada vez más plenamente. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Sábado, 3

Santos Felipe y Santiago

**Apóstoles y Mártires**

Felipe, natural de Betsaida, en Galilea, fue primero discípulo de Juan Bautista, y siguió a Jesús cuando éste le dijo «Sígueme», después de lo cual fue a decirle entusiasmado a Natanael: «Hemos encontrado a aquel de quien hablaban Moisés y los profetas, Jesús de Nazaret». Los evangelios lo mencionan en algunos pasajes y la tradición lo recuerda como evangelizador en Asia Menor.  Santiago, apellidado «el Menor», pariente de la Virgen María y del Señor, hijo de Alfeo, fue obispo de la primera
comunidad judeo-cristiana de Jerusalén; escribió la carta canónica que lleva su nombre; es el apóstol con quien Pablo convertido toma contacto, y a quien el Concilio de Jerusalén concede un papel importante en momentos cruciales del desarrollo de la evangelización. Recibió la palma del martirio en Jerusalén el año 62.

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que nos alegras todos los años con la fiesta de los santos apóstoles Felipe y Santiago, concédenos, por su intercesión, participar en la muerte y resurrección de tu Hijo, para que merezcamos llegar a contemplar en el cielo el esplendor de tu gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Domingo, 4 de Mayo

* * * III de Pascua * * *


San José María Rubio y Peralta

Nació en Dalías (Almería) en 1864, de familia numerosa  y campesina. Estudió en los seminarios de Almería, Granada y Madrid, donde fue ordenado de sacerdote en 1887. Ejerció diferentes ministerios en la diócesis madrileña, en la que pronto adquirió fama de santidad. En 1906 entró en la Compañía de Jesús, que le encomendó diversos apostolados en Granada, Sevilla y Manresa (Barcelona), hasta su regreso en 1917 a Madrid, campo ya definitivo de su apostolado. Su actividad apostólica fue extraordinaria: pasaba muchas horas en el confesonario atendiendo a multitud de penitentes, predicó muchos ejercicios espirituales, en sus sermones y en su porte irradiaba bondad, organizó y dirigió obras e instituciones de vida cristiana, desarrolló una gran actividad social en barrios pobres, gozó de dones místicos extraordinarios.
Murió en Aranjuez (Madrid) el 2 de mayo de 1929. Juan Pablo II lo canonizó el 4 de mayo del 2003.

ORACIÓN

Padre de las misericordias, que hiciste al bienaventurado sacerdote José María Rubio ministro de la reconciliación y padre de los pobres, concédenos que, llenos del mismo espíritu, socorramos a los abandonados y manifestemos a todos tu caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

  CONFECCIONADO POR FRANJA 
Y ÁLLEN-PERKINS, EL AMIGO FIEL