Entradas de otros blogs de Javier Olivares

sábado, 17 de mayo de 2025

SANTOS DE 19 AL 25 DE MAYO DE LA V Semana de Pascua

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Mayo 2025

SANTOS DE 19 AL 25 DE MAYO DE LA 
V  Semana de Pascua

Lunes, 19 de mayo 

San Celestino V

Pietro da Morrone
> Papa (1294) <
Monje benedictino
A los diecisiete años, posteriormente se retiró a los Abruzzos. Supo que en una montaña había un ermitaño dedicado a la oración, y se fue hacia allá para que este santo religioso le enseñara el arte de orar y de meditar. Se construyó una celda tan estrecha que apenas cabía de pie o acostado. Y allí se estuvo tres años en la más estricta soledad. Muchos hombres, deseosos de hacer penitencia y de conseguir la santidad, se fueron a vivir cerca de donde moraba Celestino, para recibir de él sus instrucciones, y así llegó a tener catorce conventos bajo su dirección. Su fama de santidad y los milagros que obtenía por medio de sus oraciones lo hicieron famoso en todos los alrededores. Junto a sus seguidores formó la orden de los eremitas que se conocieron más tarde como celestinos. La orden era una rama de los benedictinos. Fue elegido Papa el 5 de julio de 1294. A su coronación como Pontífice asistieron más de 200.000 personas. Es reconocido por su santidad y, sin experiencia en materias administrativas, permitió al rey Carlos II de Nápoles dictar la política de la Iglesia. Renunció de forma voluntaria a su cargo el 13 de diciembre del mismo año de su elección. Bonifacio VIII, su sucesor, le mantuvo prisionero en el castillo de Monte Fumone hasta su muerte, el 19 de mayo de 1296 en Ferentino. Celestino V fue canonizado en 1313

ORACIÓN
Oh glorioso San Celestino V, ejemplo de humildad y santidad, tú que renunciaste al poder del mundo para buscar solo a Dios, enséñanos a desapegarnos de lo terrenal y a buscar siempre su voluntad. Intercede por nosotros para que, en medio de las pruebas y tentaciones, sepamos tomar decisiones sabias y justas, siempre con el corazón puesto en Cristo. Ayuda a la Iglesia a permanecer fiel a su misión, y guía a sus pastores para que, como tú, sean testigos de la verdad y la humildad. San Celestino V, modelo de sencillez y amor a Dios, ruega por nosotros.

Martes, 20 de mayo


San Bernardino de Siena

Nació en Massa Marittima (Toscana, Italia), el año 1380, de familia noble. Estudió en la universidad de Siena, y a la edad de 22 años vistió el hábito de san Francisco. Apenas recibida la ordenación sacerdotal, en 1404, fue destinado a la predicación, en la que sobresalió especialmente a partir de 1418, después de dedicarse intensamente al estudio. Fue uno de los mayores predicadores populares del siglo XV, culto a la vez que cercano al pueblo. Propagó la devoción al Santísimo Nombre de Jesús, cuyo anagrama difundió por toda Italia. Contribuyó eficazmente en la reforma de las costumbres del pueblo cristiano. Tuvo un papel importante en la promoción intelectual y espiritual de su Orden, en la que impulsó la gran reforma de los Observantes, para la que contó con colaboradores y continuadores como san Juan de Capistrano, san Jaime de la Marca, el beato Mateo de Agrigento, etc. Sus escritos lo colocan entre los grandes maestros franciscanos. Murió en L'Aquila (Abruzzo) el 20 de mayo de 1444.

ORACIÓN
Señor Dios, que infundiste en el corazón de san Bernardino de Siena un amor admirable al nombre de Jesús, concédenos, por su intercesión y sus méritos, vivir siempre impulsados por el espíritu de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Miércoles, 21 de mayo

Santos Cristóbal Magallanes y compañeros
Mártires de México en el siglo XX.

El 21 de mayo del año 2000, el papa Juan Pablo II canonizó a 25 mártires de la persecución religiosa desatada en México; 22 eran sacerdotes del clero secular y 3 jóvenes laicos, colaboradores de sus párrocos; todos ellos aceptaron libre y serenamente el martirio en distintos lugares y fechas, de 1915 a 1937, como testimonio de su fe, perdonando explícitamente a sus perseguidores. La fiesta particular de cada uno se celebra el día de su muerte. He aquí sus nombres y la fecha de su martirio:
Cristóbal Magallanes, 25 de mayo de 1927; Agustín Caloca, 25 de mayo de 1927; Atilano Cruz, 1 de julio de 1928; David Galván, 30 de enero de 1915; David Roldán (laico), 15 de agosto de 1926; David Uribe, 12 de abril de 1927; Jenaro Sánchez, 18 enero de 1927; Jesús Méndez, 5 de febrero de 1928; José Isabel Flores, 21 de junio de 1927; José María Robles, 26 de junio de 1927; Julio Álvarez, 30 de marzo de 1927; Justino Orona, 1 de julio de 1928; Luis Batis, 15 de agosto de 1926; Manuel Morales (laico), 15 de agosto de 1926; Margarito Flores, 12 de noviembre de 1927; Mateo Correa, 6 de febrero de 1927; Miguel de la Mora, 7 de agosto de 1927; Pedro de Jesús Maldonado, 11 de febrero de 1937; Pedro Esqueda, 22 de noviembre de 1927; Rodrigo Aguilar, 28 de octubre de 1927; Román Adame, 21 de abril 1927; Sabas Reyes, 13 de abril de 1927; Salvador Lara (laico), 15 de agosto de 1926; Toribio Romo, 25 de febrero de 1928; Tranquilino Ubiarco, 5 de octubre de 1928.

ORACIÓN
Dios todopoderoso y eterno, que a san Cristóbal y a sus compañeros los hiciste fieles a Cristo Rey hasta el martirio, concédenos, por su intercesión, perseverar en la confesión de la fe verdadera y poder ajustarnos siempre a los mandatos de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Jueves, 22 de mayo
Santa Rita de Casia

> Patrona de las causas imposibles y de los necesitados <

Nació en Roccaporena, aldea de Cascia, en la provincia de Perugia (Italia), hacia 1381. Recibió una buena educación cristiana en su casa y, desde jovencita, se sintió inclinada a abrazar la vida religiosa, pero, por acceder al deseo de sus padres, contrajo matrimonio con un joven, de carácter violento, que la estuvo maltratando brutalmente hasta que ella, con su bondad y paciencia, logró convertirlo de su comportamiento y acercarlo a Dios. Cuando el marido fue asesinado y sus dos hijos murieron en tierna edad, ingresó como religiosa en el monasterio de Santa María Magdalena que las agustinas tenían en Cascia. Fue una religiosa de vida santa, que dio a todos un ejemplo sublime de ardiente espiritualidad, espíritu de sacrificio y caridad. Era muy devota de la pasión de Cristo y, en un éxtasis, tuvo la experiencia mística de sentir que una espina de la corona del Señor se le clavaba en la frente. Murió en su monasterio el 22 de mayo de 1447. Es invocada como patrona de los imposibles.

ORACIÓN
Te pedimos, Señor, que nos concedas la sabiduría y la fortaleza de la cruz, con las que te dignaste enriquecer a santa Rita, para que, compartiendo en las tribulaciones la pasión de Cristo, podamos participar más íntimamente en su misterio pascual. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.



Viernes, 23 de mayo
Santa Juana Antide Touret

Nació el 27 de noviembre de 1765 en Sancey-le-Long, en la región francesa de Frache-Comté. Su infancia transcurrió en el seno de una numerosa familia, siendo la quinta hija de un curtidor. La pérdida de su madre a los 16 años fue un duro golpe, pero Juana, con su carácter fuerte y amoroso, se dedicó a cuidar de su padre hasta la edad de 22 años. En torno a los 22 años, Juana sintió una llamada clara de Dios a la vida religiosa. Tras superar dos graves enfermedades durante su postulado y noviciado en el convento de las Hermanas de la Caridad de París, la Revolución Francesa interrumpió su camino. La persecución y la dispersión de la comunidad religiosa fue un duro golpe para Juana. A pesar de ello, su fe se fortaleció. Tras la dispersión de la comunidad religiosa, Juana regresó a su pueblo, donde se encontró con la pérdida de su padre. Con la valentía que la caracterizaba, Juana abrió una escuela gratuita, enseñando lectura, escritura y doctrina cristiana a los niños. A esto añadió la dedicación al cuidado de los enfermos y necesitados de su parroquia, y el apoyo a los sacerdotes perseguidos. Su disposición a ayudar a todos sin importar las circunstancias la llevó a ser denunciada reiteradamente a las autoridades.  La franqueza y el encanto de Juana desarmaban a todos. Después de refugiarse en Suiza, Juana fue invitada a volver a su patria por el P. de Chaffoy, vicario general de Besançon, para retomar la dirección de una escuela. Su regreso dio paso a la fundación de una nueva congregación religiosa en Besançon. En medio de las dificultades. Juana demostró su capacidad organizativa y su compromiso con la formación de los jóvenes y el cuidado de los desfavorecidos. En 1826, después de un largo y fructífero camino marcado por la dedicación y la perseverancia, Juana Antide Touret falleció en Nápoles. Su último tramo de vida estuvo marcado por una separación en su congregación y la labor de unificación. Finalmente, el arduo proceso de canonización culminó en  1934  cuando  Pío XI  la proclamó Santa, reconociendo su extraordinario legado.

ORACIÓN

Oh Santa Juana Antida, nos dirigimos a ti seguros de ser escuchados por tu intercesión.  Tú, que sufriste persecuciones y humillaciones; tú, que pusiste tu vida sólo en las manos de Dios; miembros sufrientes de Jesús Crucificado; tú, que amaste a la Iglesia donándote por completo, escucha nuestra oración, por el Papa, por los sacerdotes, y religiosas, por nuestras familias, por nuestra comunidad y por todos los laicos consagrados al servicio del Reino.  Guíanos, oh dulce amiga y compañera de viaje, en nuestro camino a la santidad y a la vida eterna. ¡Santa Juana Antida, ruega por nosotros!

Sábado, 24 de mayo


María Auxiliadora
> Auxilio de los cristianos <

Cada 24 de mayo la Iglesia celebra a la Madre de Dios bajo la advocación de “Santa María, Auxilio de los cristianos” [María Auxilum Crisrianorum], conocida popularmente como Santa María Auxiliadora, o, simplemente, María Auxiliadora. “En el cielo nos quedaremos gratamente sorprendidos al conocer todo lo que María Auxiliadora ha hecho por nosotros en la tierra”, solía decir San Juan Bosco, fundador de la familia salesiana, y el más grande difusor del amor a la Madre de Dios bajo esta advocación. “En el cielo nos quedaremos gratamente sorprendidos al conocer todo lo que María Auxiliadora ha hecho por nosotros en la tierra”, solía decir San Juan Bosco, fundador de la familia salesiana, y el más grande difusor del amor a la Madre de Dios bajo esta advocación

ORACIÓN

Santísima Virgen, Madre de Dios, yo aunque indigno pecador postrado a vuestros pies en presencia de Dios omnipotente os ofrezco este mi corazón con todos sus afectos. A vos lo consagro y quiero que sea siempre vuestro y de vuestro hijo Jesús. Aceptad esta humilde oferta vos que siempre habéis sido la auxiliadora del pueblo cristiano.
Oh María, refugio de los atribulados, consuelo de los afligidos, ten compasión de la pena que tanto me aflige, del apuro extremo en que me encuentro. Reina de los cielos, en vuestras manos pongo mi causa. Se bien que en los casos desesperados se muestra más potente vuestra misericordia y nada puede resistir a vuestro poder. Alcanzadme Madre mía la gracia que os pido si es del agrado de mi Dios y Señor. Amén.


Domingo, 25 de mayo
VI de Pascua


San Beda el Venerable
> Presbítero y doctor de la Iglesia <

Nació junto al monasterio benedictino de Wearmouth, que tiene al lado el filial de Jarrow (Inglaterra), el año 673. Fue educado por san Benito Biscop, abad de aquel monasterio, en el que Beda ingresó muy joven. Allí consagró su vida a las observancias de la Regla, a la convivencia fraterna, a la celebración del culto litúrgico, a la meditación de las Sagradas Escrituras y de los Santos Padres, y la actividad literaria. Escribió obras teológicas e históricas de gran fervor y erudición; entre ellas cabe destacar su Historia eclesiástica de Inglaterra, al final de la cual escribe: «He pasado toda mi vida dentro del claustro, repartiendo el tiempo entre el estudio de las Sagradas Escrituras, la observancia de la disciplina monástica y el diario oficio de cantar en el coro. Todas mis delicias eran aprender, enseñar o escribir... Desde mi admisión al sacerdocio hasta el año presente, en que cuento 59 años de edad, me he ocupado en redactar para mi uso y el de mis hermanos algunas notas sobre la Sagrada Escritura, sacadas de los Santos Padres o en conformidad con su espíritu e interpretación». Murió el año 735.

ORACIÓN
Señor Dios, que has iluminado a tu Iglesia con la sabiduría de san Beda el Venerable, concede a tus siervos la gracia de ser constantemente orientados por las enseñanzas de tu santo presbítero y ayudados por sus méritos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Confeccionado por Franja 
y Állen-Perkins, el amigo fiel.
*+*+*+*


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si quieres comentar, no tengas inconveniente. Solo te ruego que seas educado y no uses nunca palabras soeces ni injuriosas. En caso contrarío tendría que anularlo a continuación. Haz siempre crítica constructiva. Gracias.