Entradas de otros blogs de Javier Olivares

viernes, 13 de junio de 2025

SANTOS DE LA X Semana del Tiempo Ordinario del 9 al 15 de junio del 2025

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

SANTOS DE LA

X  Semana del Tiempo Ordinario

del 9 al 15 de junio del 2025


Lunes, Día 9 Junio 2025

Bienaventurada

Virgen María, Madre de la Iglesia

En efecto, la Virgen María, que según el anuncio del ángel recibió al Verbo de Dios en su corazón y en su cuerpo y trajo la Vida al mundo, es reconocida y honrada como verdadera Madre de Dios Redentor. Redimida de un modo eminente, en atención a los futuros méritos de su Hijo y a El unida con estrecho e indisoluble vínculo, está enriquecida con la suma prerrogativa y dignidad de ser la Madre de Dios Hijo y, por tanto, la hija predilecta del Padre y el sagrario del Espíritu Santo; con un don de gracia tan eximia, antecede, con mucho, a todas las criaturas celestiales y terrenas. Al mismo tiempo está unida en la estirpe de Adán con todos los hombres que necesitan ser salvados; más aún: es verdaderamente madre de los miembros (de Cristo)... por haber cooperado con su amor a que naciesen en la Iglesia los fieles, que son miembros de aquella Cabeza". Por eso también es saludada como miembro sobreeminente y del todo singular de la Iglesia, su prototipo y modelo eminentísimos en la fe y caridad y a quien la Iglesia Católica, enseñada por el Espíritu Santo, honra con filial afecto de piedad como a Madre amantísima.


ORACIÓN

María, tus hijos llenos de gozo, te proclamamos por siempre bienaventurada. Tú aceptaste gozosa la invitación del Padre para ser la Madre de su Hijo.Con ello nos invitas a descubrir la alegría del amor y la obediencia a Dios. Tú que acompañaste hasta la cruz a tu Hijo, danos fortaleza ante el dolor y grandeza de corazón para amar a quienes nos ofenden. Tú al unirte a la oración de los discípulos, esperando el Espíritu Santo, te convertiste en modelo de la Iglesia orante y misionera. Desde tu asunción a los Cielos, proteges los pasos de quienes peregrinan, guíanos en la búsqueda de la justicia, la paz y la fraternidad.


Martes, 10 de junio


Beato Juan Dominici

> Arzobispo y cardenal <

Entre los registros del Beato Juan Dominici que han llegado a nosotros, hay una breve biografía escrita por San Antonino, Arzobispo de Florencia, así como un retrato pintado del famoso Fray Angélico, en los muros de la catedral de San Marcos. San Juan era un florentino de origen humilde que vino al mundo en 1376. A los 18 años recibió el hábito de los dominicos, en el priorato de Santa María Novella, pese a cierta oposición causada por su falta de educación y su tendencia a tartamudear. Pero aquellas carencias quedaron compensadas por su extraordinaria capacidad de retener en la memoria lo que aprendía. El Santo se convirtió en poco tiempo, en uno de los mejores teólogos de su época y en un predicador elocuente. Escribió los ‘laudi’o himnos en la lengua vernácula. Después de terminar sus estudios en la Universidad de París, dedicó 12 años a la enseñanza y la predicación en Venecia. Se le nombró prior en Santa María Novella. En Fiésole y en Venecia, fundó nuevas casas para monjes y estableció un convento para monjas dominicas, llamado Corpus Christi. Desde aquí trabajó para introducir o restablecer la estricta regla de Santo en varios prioratos. Asimismo, se preocupó muchísimo para que se impartiese una educación cristiana a la juventud y fue el primero en combatir las perniciosas tendencias de la nueva herejía que comenzaba ya a ser un peligro: el humanismo. En 1406, asistió al cónclave que eligió al Papa Gregorio XII. Después fue el confesor y consejero del Pontífice y éste, le consagró Arzobispo de Ragusa y Cardenal de San Sixto. Murió en Buda, Hungría, el 10 de junio de 1419. Su culto fue confirmado en 1832.


ORACIÓN

Señor, luz de los fieles y pastor de las almas, tú que elegiste a  Juan Dominici para que, en la Iglesia, apacentara tus ovejas con su palabra y las iluminara con su ejemplo, te pedimos que, por su intercesión, nos concedas perseverar en la fe que él nos enseñó con su palabra y seguir el camino que nos mostró con su ejemplo. Por Jesucristo Nuestro Señor.



Miércoles, 11 de junio



San Bernabé, Apóstol

– Patrono de la paz <


Nació en Chipre, y fue uno de los primeros fieles de Jerusalén. «Hombre bueno, lleno de Espíritu Santo y de fe», gozó de la confianza de los apóstoles, que lo enviaron a Antioquía de Siria para informarse de la marcha de aquella comunidad cristiana, integrada sobre todo por fieles no judíos, procedentes de la gentilidad. De allí partió para Tarso en busca de Saulo, y en cuanto lo encontró, se lo llevó a Antioquía. Bernabé y Saulo fueron enviados a Jerusalén, para llevar ayuda a aquella iglesia. Al regreso, Bernabé acompañó a Saulo en su primer viaje apostólico por Chipre y Asia Menor. Después estuvieron los dos en el Concilio de Jerusalén, donde explicaron su modo de proceder entre los gentiles. Luego Bernabé volvió a su patria, donde predicó el Evangelio, y allí murió.

ORACIÓN

Señor, tú mandaste que san Bernabé, varón lleno de fe y de Espíritu Santo, fuera designado para llevar a las naciones tu mensaje de salvación; concédenos, te rogamos, que el Evangelio de Cristo, que él anunció con tanta firmeza, sea siempre proclamado en la Iglesia con fidelidad, de palabra y de obra. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Jueves, 12 de Junio

Nuestro Señor Jesucristo, sumo y eterno sacerdote

> Jornada por la santificación de los sacerdotes <


Esta festividad tiene sus orígenes en la celebración del Sacerdocio de Cristo que la Iglesia realiza desde siempre, pero que en algunas localidades o diócesis fue cobrando una forma particular con el transcurso de las últimas décadas. Este es el caso, por ejemplo, de España, donde se le dedica un día del año. Tras la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II (1962-1965), la fiesta de Jesucristo, Sumo y eterno sacerdote empezó a hacerse más conocida gracias al impulso apostólico de la Congregación de Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote, congregación femenina de vida contemplativa, cuyo carisma consiste en orar por la fidelidad de los sacerdotes y por el aumento de las vocaciones sacerdotales.  La celebración de la fiesta de Jesucristo, Sumo y eterno sacerdote fue introducida en España en 1973 con la aprobación de la Sagrada Congregación para el Culto Divino (hoy, convertida en Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos) y el patrocinio del Papa San Pablo VI. La Sagrada Congregación dispuso además que esta festividad posea textos litúrgicos propios para la celebración de la Santa Misa y el rezo del Oficio, aprobados en 1971.


ORACIÓN

Oh Dios, que para gloria tuya y salvación del género humano constituiste a tu Hijo único sumo y eterno sacerdote, concede a quienes él eligió para ministros y dispensadores de sus misterios la gracia de ser fieles en el cumplimiento del ministerio recibido. Por nuestro Señor Jesucristo.


Viernes, 13 de Junio



San Antonio de Padua

> Patrón de las mujeres estériles <


Nació en Lisboa a finales del siglo XII. Muy joven ingresó en los Canónigos Regulares de San Agustín en Lisboa y después pidió el traslado a Coimbra. Aquí conoció a los franciscanos que se dirigían a Marruecos, cuyas reliquias contempló después de su martirio. Ansioso de propagar la fe entre los Musulmanes y de sufrir él mismo el martirio, se pasó a la Orden de Hermanos Menores. No logró su intento de dar la vida por Cristo: cayó enfermo en Marruecos, y la nave en que regresaba a su patria fue a parar a Sicilia. Estaba destinado a desplegar su apostolado en regiones del mediodía de Francia y en Italia, infestadas por la herejía, y a ello se dedicó, tras un período de vida eremítica, cuando la Providencia quiso poner de manifiesto los talentos de que le había dotado. Fue el primer profesor de teología de la Orden. Escribió sermones llenos de ciencia, elegancia y unción. Murió en Padua el 13 de junio de 1231. Tras su muerte, el Señor multiplicó los milagros debidos a su intercesión. Lo canonizó Gregorio IX en 1232 y Pío XII lo proclamó doctor de la Iglesia en 1946.


ORACIÓN

Dios todopoderoso y eterno, tú que has dado a tu pueblo en la persona de san Antonio de Padua un predicador insigne y un intercesor poderoso, concédenos seguir fielmente los principios de la vida cristiana, para que merezcamos tenerte como protector en todas las adversidades. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Sábado, 14 de Junio



Beato Diego José de Cadiz 

> Presbitero franciscano <


Su nombre de bautismo era:

José Francisco López-Caamaño


Nació en Cádiz en 1743 y vistió el hábito de capuchino en Sevilla, a los 15 años, tomando el nombre de Diego José de Cádiz, con el que se le conoce desde entonces. Aunque al principio no terminaba de ver clara su vocación, estudiando segundo de Teología su vida sufrió una transformación radical que maravilló a todos los que lo conocían. Empezó a manifestar unas cualidades extraordinarias para la predicación, que puso en práctica durante años recorriendo Andalucía de punta a punta con  misiones populares. Su palabra, siempre certera, llegaba al corazón de la gente provocando gran conmoción en las poblaciones visitadas. Tanto, que muchas aún recuerdan con cariño el paso por sus calles del capuchino al que se conocía como “apóstol de la misericordia”. Gran divulgador de la advocación de la Divina Pastora, fue reconocido por Menéndez Pelayo como la figura más representativa de la oratoria religiosa en España tras san Vicente Ferrer y san Juan de Ávila.  En tiempos muy convulsos en España, con la llegada de ideas regalistas y jansenistas, su predicación calaba hasta en las más altas esferas del Estado por lo que sufrió mucha persecución. Tras recorrer prácticamente toda la geografía española anunciando la Palabra de Dios, murió en 1801.


ORACIÓN


Oh Dios que adornaste al bienaventurado Diego José de Cádiz con la ciencia de los santos y lo dirigiste maravillosamente para la salud de su pueblo, concédenos por su intercesión conocer y ejecutar todo lo que es recto y santo para conseguir felizmente tu reino glorioso.


Domingo, 15 de junio


La Santísima Trinidad


La festividad de la Santísima Trinidad es una oportunidad para adorar y honrar a Dios en su naturaleza trinitaria. Durante esta celebración, se destacan los atributos de cada persona divina y se reflexiona sobre su acción en nuestras vidas. La adoración a la Santísima Trinidad nos recuerda la importancia de vivir en comunión con Dios y en relación con los demás. Al reconocer que somos hechos a imagen y semejanza de un Dios trinitario, entendemos que nuestra vocación es participar en el amor y la unidad que existe entre las tres personas divinas. La devoción a la Santísima Trinidad también nos invita a profundizar en nuestro conocimiento de la fe y a buscar una relación más íntima con Dios. A través de la oración y la meditación, podemos experimentar la presencia de las tres personas divinas en nuestras vidas y abrirnos a su acción transformadora.


ORACIÓN


Dios, Padre todopoderoso,  que has enviado al mundo la Palabra de la verdad y el Espíritu de la santificación para revelar a los hombres tu admirable misterio; concédenos profesar la fe verdadera, conocer la gloria de la eterna Trinidad y adorar su unidad todopoderosa. Por nuestro Señor Jesucristo.



Confeccionado por Franja y

Állen-Perkins, el amigo fiel.


*+*+*+*


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si quieres comentar, no tengas inconveniente. Solo te ruego que seas educado y no uses nunca palabras soeces ni injuriosas. En caso contrarío tendría que anularlo a continuación. Haz siempre crítica constructiva. Gracias.