miércoles, 14 de mayo de 2025

SANTOS DEL 12 AL 18 DE MAYO DEL 2025 IV Semana de Pascua

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

SANTOS DEL 12 AL 18 DE MAYO DEL 2025

IV Semana de Pascua

 Lunes, 12 de mayo

San Pancracio, mártir

Nació en la región de Frigia, Asia Menor (en la actual Turquía), de padres de la nobleza pagana y, al quedar huérfano, su tutor lo llevó a Roma, donde se convirtió a Cristo, porque le convenció el ejemplo de los mártires, y recibió el bautismo. Pronto compartió su suerte pues a los catorce años de edad fue decapitado, durante la persecución de Diocleciano, a principios del siglo IV. La matrona Octavilla lo sepultó en una propiedad suya, en el segundo miliario de la vía Aurelia de Roma, donde se levanta la basílica a él dedicada por el papa Símaco. En la antigüedad y en la Edad Madia fue intenso el culto de san Pancracio, como lo muestran, entre otras cosas, los dos monasterios levantados en Roma en honor suyo.


Oración

Señor, que se alegre tu Iglesia, confiada en la protección de san Pancracio, y que por los ruegos de tu mártir se mantenga fiel a ti y se consolide en la paz verdadera. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Martes,13 de mayo

Nuestra Señora de Fátima

A partir del 13 de mayo de 1917, la Virgen María se estuvo apareciendo a los niños Francisco, su hermana Jacinta y su prima Lucía, en Cova de Iría, lugar de Fátima, en Portugal. Los videntes habían nacido en Ajustrel, caserío de Fátima, eran niños normales y sanos, piadosos y cercanos a la parroquia, y se dedicaban al pastoreo. A diario cuidaban de sus ovejas, jugaban y rezaban el Rosario. Ya habían tenido apariciones de un ángel, cuando aquel día se les apareció la Señora vestida de blanco sobre un carrasco; las apariciones se repitieron. Nadie daba fe a lo que decían los niños, que tuvieron que pasar un tiempo en la incomprensión y una cierta persecución. En sus mensajes, la Virgen llamaba a los fieles a la oración por los pecadores y a la conversión íntima de los corazones.

ORACIÓN

Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoramos profundamente y te ofrecemos el preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los sagrarios del mundo, en reparación de los ultrajes con los que Él es ofendido. Por los méritos infinitos del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, te pedimos la conversión de los pecadores. Amén.


Miércoles, 14 de mayo

San Matías

> Apóstol, elegido en sustitución

 de Judas Iscariote <

Después de la Ascensión del Señor, Pedro propuso a los hermanos: «Hace falta que se asocie a nosotros como testigo de la resurrección de Jesús, uno de los que nos acompañaron mientras convivió con nosotros el Señor». Propusieron dos nombres: José, llamado Barsabás, y Matías. Rezaron al Señor diciendo: «Tú penetras el corazón de todos; muéstranos a cuál de los dos has elegido para que, en este servicio apostólico, ocupe el puesto que dejó Judas». Echaron suertes, le tocó a Matías y lo asociaron a los once apóstoles (Hch 1,15-26). Nada más sabemos de cierto sobre su vida.

 

ORACIÓN

Oh Dios, que quisiste agregar a san Matías al colegio de los apóstoles, concédenos, por sus ruegos, que podamos alegrarnos de tu predilección al ser contados entre tus elegidos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Día 15 de mayo, jueves

San Isidro labrador

> Patrón de Madrid <

Nació en Madrid a finales del siglo XI en el seno de una familia pobre. Piadoso y lleno de bondad desde su niñez, al quedar huérfano en la adolescencia se puso a trabajar como labrador al servicio de un patrono, Juan Vargas; posteriormente cultivó su pequeña hacienda en la ribera del río Manzanares. Contrajo matrimonio en Torrelaguna con santa María de la Cabeza. A diario participaba en la Eucaristía y dedicaba tiempos a la oración, por lo que lo acusaron injustamente de restar horas al trabajo. Murió muy anciano. La tradición popular conservó la memoria de su espíritu de oración y de generosidad para con los pobres y necesitados, así como de su intensa vida cristiana en el trabajo y en la familia. La leyenda lo ha adornado con anécdotas y prodigios. Es patrono del campo español. Su cuerpo se conserva incorrupto en la Catedral de San Isidro de Madrid.

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que, en la humildad y sencillez de san Isidro, labrador, nos dejaste un ejemplo de vida escondida en ti, con Cristo, concédenos que el trabajo de cada día humanice nuestro mundo y sea al mismo tiempo plegaria de alabanza a tu nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Viernes, 16 de mayo

San Simón Stoch

Nació en el condado de Kenk (Inglaterra). Primero fue ermitaño y después ingresó en la Orden de los Carmelitas, cuando éstos llegaron a Inglaterra hacia el año 1242. Según otra tradición, fue uno de los cruzados y peregrinos que tomaron el hábito en el mismo Monte Carmelo, atraídos por la vida de oración que llevaban los solitarios que allí moraban. El capítulo general de los carmelitas, celebrado en Aysleford el año 1247, lo eligió prior general de la Orden, que rigió admirablemente. Pidió al papa Inocencio IV que confirmara la regla de la Orden, que la adaptaba a Occidente y la pasaba de ser puramente eremítica a ser orden mendicante consagrada al apostolado. Era muy devoto de la Virgen y, según la tradición, recibió de la Virgen María en una aparición el privilegio del Escapulario del Carmen, tan querido por la piedad popular. Fundó conventos y murió en Burdeos (Francia) el 16 de mayo de 1265.


ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que llamaste a san Simón Stock a servirte en la familia de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo; concédenos, por su intercesión, vivir como él entregados siempre a tu servicio y cooperar a la salvación de los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Día 17 de mayo, sábado

San Pascual Bailón

 > Patrono de las Asociaciones y

Congresos eucarísticos <

Nació en Torrehermosa (Zaragoza) el año 1540. De joven, por su oficio de pastor asalariado, recorrió tierras de Aragón y del Levante español. Para adelantar en sus aspiraciones espirituales, en 1564 ingresó en la Orden de San Francisco, vistiendo en Elche (Alicante) el hábito franciscano entre los alcantarinos. Era de origen humilde y con pocos estudios, y en los conventos a que lo destinaron ejerció siempre con entrega y caridad los oficios que solían confiarse a los hermanos legos: limosnero, refitolero, portero, etc. Pero a la vez estaba lleno de los dones de consejo y de sabiduría, gracias a los cuales ayudó a sus contemporáneos con su ejemplo y sus palabras, y nos legó algunos escritos breves en los que nos transmite su experiencia religiosa, especialmente su gran devoción a la Eucaristía y a la Santísima Virgen. Murió en Villarreal (Castellón) el 17 de mayo de 1592. León XIII lo nombró patrono de las Asociaciones y Congresos eucarísticos.

 

ORACIÓN

Oh Dios, que otorgaste a san Pascual Bailón un amor extraordinario a los misterios del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo, concédenos la gracia de alcanzar las divinas riquezas que él alcanzó en este sagrado banquete que preparas a tus hijos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

     

Domingo, 18 de mayo

* * * V de Pascua   * * *


Santa Claudia

Virgen y mártir

Es una figura poco conocida pero venerada en la Iglesia Católica. Su vida se desarrolló en la antigua región de Ancira, en Asia Menor, que hoy corresponde a territorio turco. Aunque los detalles de su existencia son escasos, su historia sigue siendo un ejemplo de fe y fortaleza en la adversidad. Claudia vivió en un tiempo en que los cristianos enfrentaban una gran persecución por parte del gobierno romano. Su compromiso con su fe y su devoción a la castidad la llevaron a enfrentar situaciones extremas. Cuando el gobernador intentó obligarla a prostituirse junto a otras vírgenes mártires, Claudia se mantuvo firme en su fe y se negó a ceder. Como resultado de su valentía y desobediencia al gobernador, Claudia fue condenada a morir de manera cruel. La ataron con piedras al cuello y la arrojaron a un lago, donde finalmente murió ahogada. A pesar de su trágico final, Claudia se convirtió en un símbolo de resistencia y coraje para los cristianos de su tiempo y de generaciones posteriores.

 

ORACIÓN

Dios nuestro, que nos alegras cada año en la conmemoración de santa Claudia, te pedimos humildemente que nos ayuden los méritos de quien nos alienta con el ejemplo de su castidad y fortaleza.  Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén


Cofeccionado por Franja y

Állen-Perkins el amigo fiel



No hay comentarios:

Datos gráficos








También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...