jueves, 19 de diciembre de 2024

SANTOS DEL 30 DE DICIEMBRE 2024 AL 5 DE ENERO DEL 2025 DE NAVIDAD VIII DE NAVIDAD

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

SANTOS DEL 30 DE DICIEMBRE 2024 AL 5 DE ENERO DEL 2025 DE NAVIDAD

VIIº DE NAVIDAD 

Lunes, 30 de Diciembre


Beata Margarita Colonna

Nació hacia 1254 en Palestrina, provincia de Roma. Su padre era un Colonna y su madre una Orsini que conoció a san Francisco. Pronto quedó huérfana de padre y madre. Rehusó contraer el matrimonio que le proponían, porque había decidido consagrarse al Señor. En 1273 se retiró al vecino Castel San Pietro, se vistió de rudo sayal y se entregó a la penitencia y oración. Su vida de anacoreta no era bien vista por la familia. Estuvo algún tiempo en el monasterio de Santa Clara en Asís, pero una enfermedad le impidió continuar. Vuelta a casa y con la ayuda de su hermano menor, Santiago, que era cardenal, fundó un monasterio de clarisas en Castel San Pietro, en el que Margarita formó a sus compañeras. Además de entregarse a la contemplación, acompañada de fenómenos místicos, se dedicó al cuidado de pobres y enfermos de los alrededores, incluidos los leprosos. Desde mucho antes había ido repartiendo entre los pobres su cuantiosa fortuna y, cuando la agotó, pidió limosna de puerta en puerta. Murió en Palestrina el 30 de diciembre de 1280.

ORACIÓN

Oh Dios, que has hecho admirable en el desprecio de los bienes terrenos a la beata virgen Margarita Colonna, ardiente de amor por Ti: concédenos, por su intercesión, permanecer siempre unidos solamente a Ti mientras cargamos con nuestra cruz. Derrama sobre nosotros, Señor, el espíritu de santidad que concediste a la beata Margarita Colonna, para que podamos conocer el amor de Cristo, que supera todo conocimiento, y gozar de la plenitud de la vida divina. Por Cristo nuestro Señor.  Amén.

MARTES, 31 de Diciembre

San Silvestre

> Papa del año 314 al año 335 <

Nació y se educó en Roma. Fue el primer Papa de una Iglesia que no estuvo amenazada por las persecuciones de los primeros siglos. El año 313 los emperadores Constantino y Licinio dieron la plena libertad de culto a los cristianos. Era papa entonces Melcíades que murió el año 314, y le sucedió Silvestre. Constantino le dio para su residencia el palacio de Letrán y construyó la primera basílica de San Pedro en la colina Vaticana. El papa Silvestre levantó templos para acoger en libertad el culto de los fieles a Dios, y tuvo que orientar la vida cristiana en la nueva situación de paz. No le faltaron dificultades disciplinares y teológicas. El cisma donatista y el error arriano ocasionaron graves tribulaciones a la Iglesia durante este tiempo. El año 325 el Concilio de Nicea aclamó a Cristo Hijo de Dios, contra Arrio. Murió el 31 de diciembre del año 355 y fue sepultado en el cementerio de Priscila en la vía Salaria de Roma.

ORACIÓN

Socorre, Señor, a tu pueblo, que se acoge a la intercesión del papa san Silvestre, para que, pasando esta vida bajo tu pastoreo, pueda alcanzar en la gloria la vida que no acaba. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Empieza 2025

FELIZ AÑO NUEVO

 ENERO 2025

Día 1 de Enero

* * *   Jornada por la Paz   * * *

Santa María, madre de Dios

Santa María, madre de Dios

La Iglesia celebra con toda solemnidad el misterio de la maternidad divina de la Virgen el día 1 de enero, fecha en que también se conmemora lo que nos recuerda el evangelio de San Lucas: al cumplirse los ocho días del Nacimiento del Niño, lo circuncidaron y le pusieron por nombre Jesús. La fiesta de hoy está destinada a celebrar la parte que tuvo María en el misterio de la salvación y a exaltar la singular dignidad de que goza la madre de Jesús, Dios y hombre. «Francisco -dice San Buenaventura- amaba con indecible afecto a la Madre del Señor Jesús, por ser ella la que ha convertido en hermano nuestro al Señor de la majestad».

 

ORACIÓN 

Dios y Señor nuestro, que por la maternidad virginal de María entregaste a los hombres los bienes de la salvación, concédenos experimentar la intercesión de aquella de quien hemos recibido a tu Hijo Jesucristo, el autor de la vida. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.


Jueves, 2 de Enero 

Santos Basilio Magno y San Gregorio Nacianceno

> Obispos y Doctores de la Iglesia <

San Basilio Magno

Nació en Cesarea de Capadocia, hoy Turquía, el año 330, de familia cristiana; hombre de gran cultura y virtud, estuvo viviendo en Palestina y Egipto. Se retiró al desierto con san Gregorio Nacianceno, a quien había conocido de estudiante en Atenas, para llevar vida eremítica, y allí escribió la regla para sus monjes. El año 370 fue elevado a la sede episcopal de su ciudad natal, en la que sucedió a Eusebio de Cesarea. Combatió a los arrianos; escribió excelentes obras teológicas, en particular sobre el Espíritu Santo, y reglas monásticas que rigen aún hoy en muchos monasterios sobre todo del Oriente. Fue gran bienhechor de los pobres. Murió el día 1 de enero del año 379.

 

San Gregorio Nacianceno

Nació el año 330 junto a Nacianzo (Capadocia), y se desplazó a diversos lugares por razones de estudio: Cesarea de Palestina, Alejandría y Atenas. Siguió a su amigo Basilio en la vida solitaria, pero fue luego ordenado de sacerdote. El año 381 fue elegido obispo de Constantinopla, pero, debido a las divisiones existentes en aquella iglesia, se retiró a Nacianzo donde murió el 25 de enero de 389 o 390. Fue llamado el teólogo, por la profundidad de su doctrina y el encanto de su elocuencia.

ORACIÓN

Común para ambos santos

Señor Dios, que te dignaste instruir a tu Iglesia con la vida y doctrina de san Basilio Magno y san Gregorio Nacianceno, haz que busquemos humildemente tu verdad y la vivamos fielmente en el amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Viernes, 3

* * *   Primer viernes de mes   * * *

El santísimo nombre de Jesús

Nombre anunciado por el Ángel a san José e impuesto al Niño en la circuncisión, invocado por los fieles desde los comienzos de la Iglesia, como puede verse ya en san Pablo, empezó a ser venerado en las celebraciones litúrgicas en el siglo XIV. San Bernardino de Siena y sus discípulos fueron los grandes apóstoles que propagaron este culto a lo largo y ancho de Italia y de Europa. En 1530, Clemente VII concedió a la Orden Franciscana la celebración del Oficio del Santísimo Nombre de Jesús. Inocencio XIII, en el s. XVIII, hizo extensiva la fiesta a la Iglesia universal. En la actualidad se celebra el día 3 de enero. «El nombre de Jesús es el divino poema que expresa lo más sublime y lo más humilde que la sabiduría y la misericordia de Dios han podido inventar para salvar a la Humanidad decaída. Este nombre adorable, que primero pronunció el Ángel, y luego María y José impusieron al Verbo Encarnado, fue también pronunciado por Pilatos cuando leyó contra el Salvador la sentencia de muerte. Pero el Padre lo constituyó juez de vivos y muertos, e hizo figurar su nombre como señal de salvación en la frente de los predestinados»

ORACIÓN

Oh Dios, que a tu Hijo le has puesto el nombre de Jesús, Salvador de todos los hombres; concédenos pronunciar con gozo este nombre en la tierra y disfrutar en el cielo de su presencia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Sábado, 4

Santa Angela de Foligno

Nació en Foligno (Umbría) en 1248. De elevada posición económica, durante algún tiempo se dio a los placeres y vanidades del mundo. Se casó y tuvo varios hijos. Pero, cuando tenía unos 35 años, huérfana de todos sus seres queridos, madre, esposo e hijos, empezó su conversión, amargada por la crisis que le producían las malas confesiones, hasta que, en Asís, tras una buena confesión general, se convirtió del todo al Señor. Luego se alistó en la Tercera Orden Franciscana y arrastró a muchas mujeres a su imitación. Se distinguió por su ferviente amor a Dios y al prójimo, particularmente a los pobres, y asimismo por su humildad, paciencia y pobreza. Colmada de dones celestiales y experiencias místicas, profesó gran devoción a los misterios de la vida y, en particular, de la pasión de Cristo, y dejó admirables escritos sobre la vida espiritual, hasta merecer el sobrenombre de «maestra de teólogos». Murió en Foligno el 4 de enero de 1309, rodeada de un gran coro de hijos y discípulos espirituales. Canonizada de manera equipolente el 9-X-2013.

ORACIÓN

Oh Dios, que has distinguido a la santa Ángela con la gracia de la contemplación de los misterios de tu Hijo; concédenos por sus méritos participar ahora de esos mismos misterios y después gozar de la manifestación de tu gloria en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Domingo, 5

Segundo después después de Navidad

Santa Genoveva Torres Morales

Nació en Almenara (Castellón, España) en 1870, de familia labradora. Huérfana a los 8 años, a los 13 hubieron de amputarle una pierna y desde entonces tendría que andar siempre con dos muletas. Hubo de ser asilada en la "Casa de la Misericordia" de Valencia, completando allí su deficiente cultura y creciendo en su vida espiritual. Más tarde fundó la congregación de las "Hermanas del Sagrado Corazón y de los Santos Ángeles" (Angélicas), para dar amparo a mujeres solas y para la adoración nocturna de la Eucaristía. Desde la Casa Madre de Zaragoza su obra se extendió rápidamente. De carácter afable y misericordioso, gobernó con sabiduría espiritual su obra. Fue muy devota de la Virgen y del rezo del Rosario, y tuvo por centro de su vida al Corazón de Jesús y a la Eucaristía. Murió en Zaragoza el 5 de enero de 1956. Fue canonizada por Juan Pablo II en el 2003, y su memoria litúrgica se celebra el 4 de enero.

ORACIÓN

Oh Dios, que concediste a santa Genoveva, religiosa, gracias innumerables, escogiéndola como instrumento fiel  para combatir la soledad en que viven muchos seres humanos: haz que sepamos también convertir todos los momentos y circunstancias de la vida en ocasión de amarte, de servir con alegría y sencillez a la Iglesia y al prójimo, iluminando los caminos del mundo con la luz de la fe y del amor. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén

 

Confeccionado por Franja y

Állen-Perkins, el amigo fiel

+*+*+*+


 


miércoles, 18 de diciembre de 2024

3ª Semana de Adviento Santos del 23 al 29 de Diciembre 2024

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Mes de Diciembre 2024

3ª Semana de Adviento

Santos del 23  al 29 de Diciembre 2024 

Lunes, 23 de diciembre

 “Oh, Emmanuel”

San Juan de Kety

Juan Cancio, como él mismo se llamaba, nació en Kety, diócesis de Cracovia (Polonia), el año 1390. Se graduó en filosofía y teología, y se ordenó de sacerdote en 1416. Fue muchos años profesor de la Universidad de Cracovia; después regentó la parroquia de Olkusz. A la fe, que exponía con acierto desde la cátedra, en particular contra los husitas, unió grandes virtudes, sobre todo la piedad y la caridad para con el prójimo, llegando a ser modelo para sus colegas y discípulos. Párroco, misionero popular y, sobre todo, catedrático de teología y escritor (transcribió numerosos códices de tratados teológicos antiguos), vivió el desprendimiento evangélico al máximo, distribuyendo cuanto tenía y ganaba a los pobres. Fue asiduo visitador de cárceles y hospitales. Murió en Cracovia el 24 de diciembre de 1473.

 

ORACIÓN

Dios todopoderoso, concédenos crecer en santidad a ejemplo de san Juan de Kety, tu presbítero, para que, ejerciendo el amor y la misericordia con el prójimo, obtengamos nosotros tu perdón. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Martes, 24 de Diciembre

Día de la Nochebuena.

«Hoy sabréis que viene el Señor,

y mañana contemplaréis su gloria». 

Escuchemos, hermanos, la calenda o pregón de Navidad, que nos trae la buena noticia, la gran alegría para todo el mundo: «Transcurridos innumerables siglos desde la creación del mundo, cuando en el principio creó Dios el cielo y la tierra y formó al hombre a su imagen. Transcurridos veintiún siglos desde la emigración de Abrahán, nuestro padre en la fe, de la ciudad de Ur en la Caldea. Trece siglos después de la partida de Israel de la tierra de Egipto, bajo la guía de Moisés. Transcurridos alrededor de mil años desde que David fuera ungido como rey. En la semana sesenta y cinco de la profecía de Daniel. En la Olimpíada ciento noventa y cuatro. En el año 752 de la fundación de Roma. En el año 42 del imperio del César Octavio Augusto, estando todo el orbe en paz, Jesucristo, Dios eterno e Hijo del eterno Padre, queriendo consagrar al mundo con su venida, concebido del Espíritu Santo y transcurridos nueve meses desde su concepciónnace en Belén de Judá, hecho hombre, de la Virgen María. Es la Natividad de nuestro Señor Jesucristo según la carne».

 

ORACIÓN

Apresúrate, Señor Jesús, y no tardes, para que tu venida consuele y fortalezca a los que esperan todo de tu amor. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

* * *   Termina el “Tiempo de Adviento”  * * * 

Comienza el tiempo de Navidad 

Miércoles, 25 de Diciembre

Natividad del Señor

«A Cristo, que por nosotros ha nacido, 

venid, adorémosle». 

El Evangelio según san Lucas nos cuenta así lo sucedido: «En aquellos días salió un decreto del emperador Augusto, ordenando hacer un censo del mundo entero, y todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad. También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret en Galilea a la ciudad de David, que se llama Belén, para inscribirse con su esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada. En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó y les dijo: "No temáis, os traigo la buena noticia, la gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre". De pronto apareció una legión del ejército celestial que alababa a Dios diciendo: "Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que Dios ama". Cuando los ángeles los dejaron, los pastores fueron corriendo a Belén y encontraron a María y a José y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, les contaron lo que les habían dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que decían los pastores. Y María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón».


ORACIÓN

A los que celebramos con alegría cristiana el nacimiento de tu Hijo, concédenos, Señor, penetrar con fe profunda en este misterio y amarlo cada vez con amor más entrañable. Te lo pedimos, Padre, por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Jueves, 26 de Diciembre

San Esteban

> Protomártir o primer mártir cristiano <

El Papa Benedicto XVI, el día del martirio de San Esteban

Diciembre de 2009, nos dice:

Queridos hermanos y hermanas: Con el corazón aún lleno de asombro e inundado de la luz que proviene de la gruta de Belén, donde con María, José y los pastores, hemos adorado a nuestro Salvador, hoy recordamos al diácono san Esteban, el primer mártir cristiano. Su ejemplo nos ayuda a penetrar más en el misterio de la Navidad y nos testimonia la maravillosa grandeza del nacimiento de aquel Niño, en el que se manifiesta la gracia de Dios, que trae la salvación a los hombres

San Esteban  Fue uno de los siete diáconos elegidos por los Apóstoles, poco después de la Ascensión, para el servicio de la comunidad de Jerusalén. Lleno de gracia y poder, realizaba en medio del pueblo grandes prodigios y signos. Se levantaron unos de la sinagoga llamada de los Libertos y se pusieron a discutir con Esteban; pero no podían resistir a la sabiduría y al Espíritu con que hablaba. Amotinaron al pueblo, le prendieron y le condujeron al Sanedrín. Él les dirigió un discurso en el que defendió a la Iglesia, y concluyó diciendo: «Veo el cielo abierto y al Hijo del hombre de pie a la diestra de Dios». Entonces, gritando fuertemente, se taparon sus oídos y se precipitaron todos a una sobre él; le echaron fuera de la ciudad y empezaron a apedrearle. Mientras le apedreaban, Esteban hacía esta invocación: «Señor Jesús, recibe mi espíritu». Después dobló las rodillas y dijo con fuerte voz: «Señor, no les tengas en cuenta este pecado». Y diciendo esto expiró.

 

ORACIÓN

Concédenos, Señor, la gracia de imitar a tu mártir san Esteban y de amar a nuestros enemigos, ya que celebramos la muerte de quien supo orar por sus perseguidores. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Viernes, 27 de Diciembre

San Juan Evangelista

Nació en Betsaida, junto al lago de Tiberíades. Fue primero discípulo de Juan Bautista, quien orientó a él y a Andrés hacia Jesús. Era hijo de Zebedeo y hermano del apóstol Santiago el Mayor. Pasando junto al lago de Galilea, Jesús vio a los dos hermanos, que estaban repasando las redes, y los llamó a su seguimiento. Fue el discípulo predilecto de Jesús y, junto con su hermano y con Pedro, uno de los tres apóstoles más cercanos a Jesús, que le acompañaron en la transfiguración y en la agonía de Getsemaní. Durante la última Cena, reclinó su cabeza sobre el pecho del Señor. Estando con María al pie de la cruz, oyó que Jesús les decía: «Ahí tienes a tu hijo... Ahí tienes a tu madre». Según la tradición vivió mucho tiempo en Éfeso. Escribió el cuarto Evangelio, el Apocalipsis y tres cartas. Siendo ya mayor, fue deportado a Patmos, y murió de edad avanzada a finales del siglo I.


ORACIÓN

Dios y Señor nuestro, que nos has revelado por medio del apóstol san Juan el misterio de tu Palabra hecha carne, concédenos, te rogamos, llegar a comprender y a amar de corazón lo que tu apóstol nos dio a conocer. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Sábado, 28 de Diciembre

Los Santos Inocentes Mártires

Son los niños a quienes asesinó el rey Herodes persiguiendo al Niño Jesús. El hecho nos lo refiere san Mateo. Nacido Jesús en Belén, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido?». El rey Herodes se sobresaltó, llamó aparte a los magos y averiguó el tiempo de la aparición de la estrella que los guiaba. Después, enviándolos a Belén, les dijo: «Id e indagad, y cuando encontréis al niño, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle». Ellos llegaron a Belén, entraron en la casa, vieron al niño y, postrándose, le adoraron. Y, avisados en sueños que no volvieran donde Herodes, se retiraron a su país por otro camino. Después el Ángel del Señor se apareció a José y le dijo que huyera a Egipto. El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto. Herodes, al ver que había sido burlado, se enfureció y envió a matar a todos los niños de Belén y de su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos.

ORACIÓN

Los mártires Inocentes proclaman tu gloria en este día, Señor, no de palabra, sino con su muerte; concédenos, por su intercesión, testimoniar con nuestra vida la fe que confesamos de palabra. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Domingo, 29 de Diciembre

>La Sagrada Familia<

>Jesús, María y José<

La Iglesia, en este primer domingo después de Navidad, nos invita a contemplar a la Sagrada Familia de Nazaret. Lo hace así, porque quiere resaltar la importancia que para ella tiene la familia cristiana.

La familia cristiana es la base sobre la que se sustenta la propia Iglesia. La Familia de Nazaret es el embrión de lo que después será la Iglesia de Jesucristo. En ella el Niño Jesús es educado en la fe. Sus padres, María y José, le dan a conocer y le enseñan a amar a su Padre del Cielo. Sería absurdo pensar que Jesús fuera consciente desde su infancia de su condición de divina. La vida del niño, del adolescente y del joven Jesús de Nazaret, fue semejante a la de los jóvenes que conocemos o a la nuestra propia. Pasó por todos los estadios del desarrollo humano como uno de tantos. En lo único que fue totalmente distinto fue en lo relativo al pecado. Ni pecó nunca ni tampoco podía hacerlo. En todo este tiempo de desarrollo físico y humano, fueron María y José los que se encargaron de educarle y de prepararle para que llegara a ser un miembro del pueblo de Dios conocedor de las Escrituras, y al propio tiempo un ciudadano capaz de asumir sus obligaciones como tal. Fue en la escuela de la familia donde se preparó para llevar a término la misión que Dios-Padre le había encomendado, y para la que había asumido la condición humana. Hoy la Iglesia quiere también que contemplemos a la Sagrada Familia de Nazaret, para que tengamos en ella un modelo a seguir en cada una de nuestras familias. Es necesario que los hijos aprendan a amar sintiéndose amados por sus padres. La familia cristiana es la primera escuela de la fe. Como sucedió en aquella familia, son los padres los que en la nuestra, han de ser los transmisores de la fe hacia los hijos. La Parroquia y los colegios solo han de ser en este terreno, colaboradores de los padres al prestarles ayuda para que lleven adelante su misión educadora. Precisamente por ser la familia cristiana semillero de nuevos miembros de la Iglesia, se ve atacada por todos los flancos. Es necesario que como creyentes volvamos nuestros ojos hacia la Familia de Nazaret, para que sea para nosotros punto de referencia. Que pidamos a Jesús, María y José, que protejan y bendigan nuestras familias, para que crezcan teniendo como imagen a aquella que formaron ellos.

 

ORACIÓN

Oh Dios y Padre nuestro: Tú dispusiste, en tu providencia, que María y José proveyeran el calor de un hogar para tu propio Hijo Jesús. Te pedimos confiadamente que él llegue a ser el centro y el corazón de todas nuestras familias cristianas. Que todos nosotros crezcamos en él y lleguemos a ser más íntimos y cercanos unos a otros con paciencia y amor. Que, como la Sagrada Familia de Nazaret, nosotros también busquemos tu voluntad en todo lo que hagamos. Te lo pedimos en nombre de Jesús, el Señor.

 

Confeccionado por Franja y

Állen-Perkins, el amigo fiel

+*+*+*+

 


domingo, 15 de diciembre de 2024

3ª Semana de Adviento SANTOS DEL 16 AL 22 DE DICIEMBRE 2024

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Mes de Diciembre 2024

3ª Semana de Adviento

SANTOS DEL 16 AL 22 DE DICIEMBRE 2024

 

Lunes, 16

San José Manyanet y Vives

Fundador de las Congregaciones de

> Hijos de la Sagrada familia <

> Misioneras de la Sagrada Familia <

Nació el 7 de enero de 1833 en Tremp (Lérida, España), en el seno de una familia numerosa y cristiana. Fue bautizado el mismo día y, a la edad de 5 años, fue ofrecido por su madre a la virgen de Valldeflors, patrona de la ciudad. Tuvo que trabajar para completar los estudios secundarios en las Escuelas Pías de Barbastro y los eclesiásticos en los seminarios diocesanos de Lérida y Urgel. Fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1859. Tras doce años de trabajo en la diócesis de Urgel al servicio del obispo, en calidad de paje y secretario particular, mayordomo de palacio, bibliotecario del seminario, vicesecretario de cámara y secretario de visita pastoral, fundó dos congregaciones religiosas Contando con la aprobación del obispo, en 1864, fundó a los Hijos de la Sagrada Familia Jesús, María y José, y en 1874, a las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, con la misión de imitar, honrar y propagar el culto a la Sagrada Familia de Nazaret y procurar la formación cristiana de las familias, principalmente por medio de la educación e instrucción católica de la niñez y juventud y el ministerio sacerdotal. Impulsó a lo largo de casi cuarenta años la formación y expansión de los institutos, abriendo escuelas, colegios y talleres y otros centros de apostolado en varias poblaciones de España. Hoy, los dos institutos están presentes en países de Europa, las dos Américas y África. Escribió varias obras y opúsculos para propagar la devoción a la Familia de Jesús, María y José, fundó la revista La Sagrada Familia y promovió la erección, en Barcelona, del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, obra del arquitecto Antonio Gaudí.

En 1885 recibió una operación quirúrgica que le dejó cinco llagas en el costado para el resto de su vida que llamaba «las misericordias del Señor», el 17 de diciembre de 1901 volvió al colegio Jesús, María y José, el centro de su trabajo y rodeado de niños. Sus restos mortales descansan en la capilla‑panteón del mismo colegio Jesús, María y José. En 1931 se inició el proceso de beatificación, que fue reconocida por Juan Pablo II el 25 de noviembre de 1984. El 16 de mayo de 2004 fue canonizado por el mismo Pontífice.

 

ORACIÓN

Dios y Padre nuestro, que has otorgado a san José Manyanet el don de encarnar las virtudes de la Familia humana de tu Hijo, y con la gracia del Espíritu Santo le has llamado a vivir y anunciar, con la palabra y el testimonio, el Evangelio de la familia, proclamado desde Nazaret; concédenos por su intercesión la gracia de vivirlo en nuestros hogares. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

Martes, 17

Empiezan las antífonas de la “Oh”

> Oh, Sabiduría <

 

San Juan de la Mata

> Obispo y Fundador de los Trinitarios <

 

Nació el 23 de junio de 1160 en Franson-de-Barcelonette, en la Provenza Francesa. Cerca de la frontera española. Los primeros estudios del bachillerato los hizo en su pueblo natal, después se dedicó a la equitación y el deporte de la natación. Pero las dos actividades que más le agradaban eran la oración y el dedicarse a ayudar a los pobres. Frecuentemente se retiraba a una ermita alejada del pueblo y allí pasaba varios días dedicado a la meditación.
Su padre lo envió a París. Allí estuvo hasta los 20 años y allá obtuvo el doctorado y luego fue ordenado sacerdote.
Después pasó a Marsella, donde estudió filosofía y artes liberales. Las antiguas crónicas dicen que durante la celebración de su Primera Misa tuvo una visión celestial: vio a unos pobres cristianos prisioneros de los mahometanos y con peligro de renunciar a su religión, y observó cómo un religioso vestido de blanco y con una cruz roja y azul en el pecho los libraba y los salvaba de perder su fe. Con esto creyó sentir una invitación celestial a fundar una comunidad para libertar cristianos.

Juan fue a consultar a San Félix de Valois, que vivía retirado meditando y rezando y después de varios días de rezar con él, le narró la idea que tenía de fundar una comunidad de religiosos para libertar cautivos. A San Félix le pareció muy buena idea y los dos se fueron a Roma a conseguir el permiso del Papa. Inocencio III no era muy amigo de fundar nuevas congregaciones religiosas pero las oraciones de estos dos santos lograron la buena voluntad del Pontífice y les concedió su aprobación. Juan fue consagrado obispo y a los religiosos se les concedió un hábito banco con una cruz roja y azul en el pecho. Superior General de la Comunidad fue nombrado Juan de Mata.

  Los últimos años los pasó en Roma dedicado a la predicación y a conseguir ayudas para los pobres y murió santamente el año 1213. Este santo es el fundador de la Comunidad de la Santísima Trinidad, o Padres Trinitarios, que tiene 75 casas en el mundo con 580 religiosos. El 21 de Octubre de 1666 el Papa Alejandro VII autorizó el culto a San Juan de Mata, y hoy en día son muchos los que en el mundo entero siguen recibiendo de Dios el mismo llamamiento que él recibió del cielo: ir a ayudar a los que sufren en cárceles y prisiones

 

ORACIÓN

San Juan de Mata infatigable peregrino de la Trinidad, necesitamos santos como tú, enséñanos a imitarte, haz que vivamos en la caridad y la entrega y en el ejemplo del amor y la unidad a la Santísima Trinidad, enséñanos a disfrutar contigo la visión de Dios-Trino. Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén

 

Miércoles, 18


Nuestra Señora de la Esperanza

La Expectación del Parto de la Virgen

Santa María de la «O»

“ Oh, Adonai “

Son títulos de una fiesta de la Virgen María que no figura en el calendario litúrgico de la Iglesia, pero que tiene larga tradición en España, pues viene del Concilio X de Toledo, celebrado el año 656, que quiso dar mayor relieve a la fiesta de la Anunciación y Encarnación, sacándola del tiempo cuaresmal o pascual, y acercándola, en plena celebración del Adviento, al momento decisivo del parto de la Virgen Madre, acontecimiento esperado por la humanidad y muy especialmente por María. Esperanza, pues presenta a María en estado avanzado del embarazo obrado por el Espíritu Santo. Expectación, por el ansia e intensidad con que ella esperaba tener pronto en sus brazos al que llevaba en su seno. El título de María de la «O» hace referencia a las solemnes antífonas del Cántico de la Virgen, el Magníficat, que en las Vísperas de los siete días anteriores a Navidad empiezan por esa letra. En relación con estas advocaciones de la Virgen, el arte suele representar a María en avanzado estado de gestación, con su vientre abultado y la mano sobre el mismo, apuntando que allí está el Hijo de Dios, que pronto nacerá.

 

ORACIÓN

Dios y Señor nuestro, que en el parto de la Virgen María has querido revelar al mundo entero el esplendor de tu gloria, asístenos con tu gracia, para que proclamemos con fe íntegra y celebremos con piedad sincera el misterio admirable de la encarnación de tu Hijo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

 

Jueves, 19


“Oh, Renuevo”


Beato Fulgencio Albareda

> Benedictino <

- Victima de la Guerra Civil Española -

Nació en Barcelona el año 1888. Hizo su profesión temporal en Montserrat en 1907, y fue ordenado sacerdote en 1915. Dos años después, le confiaron la responsabilidad de mayordomo del monasterio. Cuando estalló la persecución religiosa de 1936, consiguió refugiarse en casas particulares, en las que ejercía de forma clandestina el sagrado ministerio, hasta que el 17-XII-1936 los milicianos lo arrestaron junto con otras personas y lo llevaron a la checa de San Elías. Sufrió el martirio en Barcelona el 19 de diciembre de 1936. Beatificado el 13-X-2013.

 

ORACIÓN

Dios nuestro, que has puesto a los santos como ejemplo y ayuda para facilitar a los débiles el camino de la salvación, al celebrar la fiesta de san Beato Fulgencio Albareda concédenos bondadosamente que, siguiendo sus pasos, caminemos hacia ti. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.


Viernes, 20


“Oh, Llave”



Santa Cecilia

Virgen romana y mártir en la primera mitad del siglo III. Aunque son inciertas las noticias sobre su persona, su época y su muerte, consta que ya en el siglo V se le dedicó una basílica en el Trastévere de Roma. Su culto se difundió ampliamente a partir del relato de su martirio o Passio, que es del siglo VI, en el que es ensalzada como ejemplo perfecto de la mujer cristiana, que abrazó la virginidad y sufrió el martirio por amor a Cristo. Según esa fuente, Cecilia, que era de familia noble, fue dada en matrimonio a Valeriano; pero la misma noche de bodas, Cecilia, mientras sonaba un órgano y cantando a Dios en su corazón, manifestó a su esposo que se había consagrado a Dios; él la respetó; más aún, se convirtió y murió mártir también. Desde el siglo XV se celebra a Cecilia como patrona de los músicos.

 

ORACIÓN

Acoge nuestras súplicas, Señor, y, por intercesión de santa Cecilia, dígnate escucharnos con bondad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Sábado, 21



“Oh, Sol”



San Pedro Canisio

> Doctor de la Iglesia <

Nació el año 1521 en Nimega (Holanda). Estudió en Lovaina y Colonia. En esta ciudad frecuentaba el monasterio de los cartujos, pero la lectura de los Ejercicios de san Ignacio y el practicarlos con el beato Pedro Fabra lo decidieron a entrar en la Compañía de Jesús en 1543. Fue ordenado de sacerdote el año 1546. Publicó las obras de varios Santos Padres. Participó activamente en el Concilio de Trento como teólogo. San Ignacio lo llamó a Roma y luego lo envió a Mesina y a Bolonia. Destinado a Alemania, desarrolló durante treinta años una valiente labor de defensa de la fe católica con sus escritos y predicación, contra las entonces recientes doctrinas protestantes. Su intensa y fructífera labor le valió el título de apóstol de Alemania. Publicó numerosas obras, entre las cuales destaca su Catecismo. Fue provincial de Alemania, consejero de príncipes y papas, estuvo presente en los principales acontecimientos de la Iglesia de su tiempo. Murió en Friburgo de Suiza el 21 de diciembre de 1597.

 

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que fortaleciste a san Pedro Canisio con la virtud y la ciencia para salvaguardar la unidad de la fe, concede a la comunidad de creyentes perseverar en la confesión de tu nombre, y a todos los que buscan la verdad el gozo de encontrarte. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


DOMINGO, 22


IV de Adviento


“Oh, Rey”



Santa Francisca Javier Cabrini

Fundadora de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús

> Patrona de los emigrantes <

Nació en Sant Angelo Lodigiano (Milán) el año 1850. Quiso ser religiosa, pero no pudo por falta de salud. Se hizo terciaria franciscana. Estudió magisterio e ingresó en una comunidad dedicada al cuidado de las huérfanas en Codogno. La comunidad fue suprimida por el obispo, que le indicó a Francisca que fundara un instituto misionero. En Roma conoció el P. Bernardino de Portogruaro, General de los franciscanos, y a la M. María de la Pasión, fundadora de las Franciscanas Misioneras de María. Como le indicara León XIII, tomó como campo de apostolado el de los numerosos italianos emigrados a Estados Unidos, empezando por los huérfanos y los enfermos. La congregación por ella fundada creció rápidamente y las casas se multiplicaron en Europa y en América, adonde la fundadora viajó repetidamente. Murió en Chicago el 22 de diciembre de 1917.

 

ORACIÓN

Oh Santa Francisca Javier Cabrini, tú que a través de la tierra esparciste el bálsamo de inextinguible serenidad sobre la pesadumbre de los corazones heridos, extiende a mi también tu ayuda acogiendo la oración que devotamente deposito en tu corazón. Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

 

Confeccionado por Franja y

Állen-Perkins, el amigo fiel


+*+*+*+

Datos gráficos








También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...