Mostrando entradas con la etiqueta Catecismo mariano: todo lo que has de saber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catecismo mariano: todo lo que has de saber. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2014

Catecismo mariano: todo lo que has de saber, 9

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona


Catecismo mariano: 
todo lo que has de saber sobre la Virgen María. 

Capítulo con Iconos de la Virgen

Es la Virgen María quien, después de Nuestro Señor, ocupa el primer lugar en la Historia: la celebramos el Uno de Enero como Madre de Dios. La celebramos en las muchas fiestas del año en su honor.

Estamos en el mes de AGOSTO, mes en el que celebraremos la mayor SOLEMNIDAD EN SU HONOR. LA SOLEMNIDAD DE SU ASUNCIÓN A LOS CIELOS EN CUERPO Y ALMA. En el mes de septiembre celebraremos el día de su NATIVIDAD, fiesta que se celebra en numeroso pueblos y parroquias del mundo entero. 

Le ofrecemos los sábados de todo el año, la recordamos en innumerables fiestas y los meses de mayo y octubre están especialmente dedicados al rezo del Rosario y a la Virgen María. Y en el mes de diciembre, el día 8 la GRAN SOLEMNIDAD DE SU INMACULADA CONCEPCIÓN.

En esta ocasión os ofrecemos un breve catecismo mariano en el que se contempla todo lo que necesitas saber para conocer, tratar, amar e imitar a Nuestra Señora. Creo que vale la pena. Conocer más a la Virgen, será motivo de quererla más.
*  *  


Catecismo mariano:
  todo lo que has de saber

Capítulo Noveno



Manifestaciones de Amor a la Virgen

90. — ¿De qué manera podemos manifestar externamente nuestro amor a la Virgen?

Externamente podemos también manifestar nuestro amor a la virgen besando sus imágenes; llevando siempre con nosotros una pequeña imagen suya y colocando otra en la habitación donde dormimos y una en nuestro lugar de trabajo, para verla con frecuencia y acudir a Ella en nuestras necesidades; haciendo una inclinación de cabeza al pasar delante de una imagen suya en una Iglesia, etc.

Mes y días dedicados a la Virgen

91. — ¿Cuál es el mes dedicado a la Virgen de modo especial?

El mes dedicado a la virgen es el mes de mayo. Así lo dispuso la Iglesia.

92. — ¿Cuál es el día de la semana tradicionalmente dedicado a la Virgen?

El día dedicado a la Virgen, por una tradición antiquísima, es el sábado. En este día podemos tener presente a Nuestra Madre de forma especial, ofreciéndole algún pequeño sacrificio y dirigiendo una oración en su honor, por ejemplo, La Salve.


La Devoción a la Virgen

93. — ¿Qué dicen algunos santos acerca de la devoción a la Virgen?

Todos los santos amaron profundamente a la Virgen.

Algunos dijeron:

“La devoción a la Virgen es la llave del Paraíso” (S. Efrén).

“María es las esclava misteriosa por la cual Dios baja a la tierra 
y los hombres suben al Cielo” (S. Fulgencio)

"La Devoción a María es señal 
de salvación eterna” (San Bernardo)

"Dios no nos salvará 
sin la intercesión de María” (S. Jerónimo)

“María es la dispensadora de todas a las gracias 
y la gracia de nuestra salvación 
viene por sus manos” (S. Bernardino de Siena)

“La Protección de María es más grande y poderosa 
de lo que podemos nosotros entender” (S. Germán).

“El nombre de María es la alegría para el corazón, 
miel para los labios 
y la melodía para el oído de sus devotos” 
(S, Antonio de Padua)

94. — ¿Hemos de propagar la devoción a la virgen?

Sí, porque los buenos hijos hablan de su Madre,
 y porque la aman propagan su culto.
 “Los que trabajan en publicar las glorias de María 
tienen asegurado el Cielo “(San Buenaventura).

95. — ¿Qué dice el Concilio Vaticano II acerca de la Devoción a la Virgen?

Advierte el Concilio Vaticano II a todos los fieles de la Iglesia lo siguiente: “Que tengan muy en consideración las prácticas y los ejercicios hacia Ella recomendados por el Magisterio a lo largo de los siglos “(Const. Dogmática Lumen gentium, n, 67).



Santa María en América

Nuestra Señora de Altagracia, República Dominicana
Nuestra Señora del Divino Pastor, Trinidad y Tobago
Nuestra Señora de los Treinta y tres, Uruguay
Nuestra Señora del Coromoto, Venezuela
Nuestra Señora de Copacabana, Bolivia
Nuestra Señora de Aparecida, Brasil
Nuestra Señora del Rosario de Cabo, Canadá
Nuestra Señora de Chiquinquirá, Colombia
Nuestra Señora de los Ángeles, Costa Rica
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Cuba
Nuestra Señora del Carmen, Chile
Nuestra Señora del Quiche, Ecuador
Inmaculada Concepción, España y Estados Unidos
Nuestra Señora de Luján, Argentina
Nuestra Señora de la Paz, El Salvador
Nuestra Señora del Rosario, Guatemala
Nuestra Señora de Fátima, Portugal, Guyana y Surinam
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Haití
Nuestra Señora de Soyapá, Honduras
Nuestra Señora de Guadalupe, México
Inmaculada Concepción del Viejo, Nicaragua
Santa María de la Antigua, Panamá
Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, Paraguay
Nuestra Señora del Pilar, Hispanoamérica y Filipinas
*  *  *

Fuente: Ponrencia sobre la "Historia de la Virgen presentada" en el Año de las Cumbres Mundiales en el Perú (2008), dentro de la Programación Nacioan de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP), Área de Educación Religiosa.


viernes, 8 de agosto de 2014

Catecismo mariano: todo lo que has de saber, 8

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Catecismo mariano:


todo lo que has de saber sobre la Virgen María.

Es la Virgen María quien, después de Nuestro Señor, ocupa el primer lugar en la Historia: la celebramos el Uno de Enero como Madre de Dios. La celebramos en las muchas fiestas del año en su honor.

Estamos en el mes de AGOSTO, mes en el que celebraremos la mayor SOLEMNIDAD EN SU HONOR. LA SOLEMNIDAD DE SU ASUNCIÓN A LOS CIELOS EN CUERPO Y ALMA. En el mes de septiembre celebraremos el día de su NATIVIDAD, fiesta que se celebra en numeroso pueblos y parroquias del mundo entero. 

Le ofrecemos los sábados de todo el año, la recordamos en innumerables fiestas y los meses de mayo y octubre están especialmente dedicados al rezo del Rosario y a la Virgen María. Y en el mes de diciembre, el día 8 la GRAN SOLEMNIDAD DE SU INMACULADA CONCEPCIÓN.


En esta ocasión os ofrecemos un breve catecismo mariano en el que se contempla todo lo que necesitas saber para conocer, tratar, amar e imitar a Nuestra Señora. Creo que vale la pena. Conocer más a la Virgen, será motivo de quererla más.
*  *  *


Catecismo mariano:


todo lo que has de saber sobre la Virgen María.

Capítulo 8




El Escapulario de Carmen

82. — ¿Qué es el Escapulario de Carmen?

El Escapulario de Carmen es una reducción del hábito de los Religiosos Carmelitas y consta de dos pequeños trozos de tela de lana de color negro o café oscuro unidos con dos cordones.

83. — ¿Cuál es el origen del Escapulario de Carmen?

Es Escapulario de Carmen se remonta a una aparición de la Virgen a San Simón Stock, Superior General de la Orden de los Carmelitas, el 16 de Julio de 1251, en Inglaterra.

84. — ¿Ganamos indulgencias si llevamos el Escapulario?

Si, ganamos indulgencias parciales si usamos devotamente el Escapulario. Y ganamos indulgencias plenarias en las fiestas de:

San Simón Stock, 16 de Mayo.
Nuestra Señor del Carmen, 16 de Julio
San Elías, profeta, 20 de Julio.
Santa Teresita del Niño Jesús, 1º de Octubre
Santa Teresa de Jesús, 15 de Octubre
Todos los Santos Carmelitas, 14 de Noviembre
San Juan de la Cruz, 14 de Diciembre.

85. — ¿En qué consiste el privilegio Sabatino?

El privilegio sabatino consiste en que la Virgen prometió al Papa Juan XXII, en el siglo XIV, que quienes llevaran el Escapulario en el momento de la muerte, Ella, como Madre de la misericordia, bajaría al Purgatorio el sábado siguiente y librarías sus almas para conducirlas al Cielo.

86. — ¿Qué condiciones se requiere para obtener el privilegio Sabatino?

Además de estar en estado de gracia a la hora de la muerte:

Tener impuesto el escapulario y llevarlo habitualmente;
Guardar castidad, conforme al estado actual de cada cual;
El rezo del Oficio Divino o el Oficio Parvo de la Virgen, o siete Padrenuestros con Avemaría y Gloria, o al menos tres Avemarías.

87. — ¿Se puede sustituir el escapulario por una medalla?

Si, una vez el Escapulario ha sido impuesto puede sustituirse por una medalla metálica que lleve por un lado la imagen el Sagrado Corazón y por el otro una imagen de la Virgen Santísima.



Las Romerías

88. — ¿Qué son las Romerías?

Las romerías son visitas que hacemos a alguna Ermita o Santuario dedicados a la Virgen.

89. — ¿Conoces algunos Santuarios dedicados a la virgen?

En cada país donde hay fieles católicos suele haber uno o varios Santuarios dedicados a la Virgen. Entre los más visitados se encuentran:

Nuestra señora de Altotting Alemania

Nuestra Señora de Luján
Nuestra Señora de Luján Argentina
Nuestra Señora de Mariazell Austria
Nuestra Señora de Monteagudo Bélgica
Nuestra Señora de Copacabana Bolivia
Nuestra Señora de la Aparecida Brasil
Nuestra Señora de Chiquinquirá Colombia
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre Cuba
La Virgen de los Vázquez Chile
Nuestra Señora de la Nube Ecuador
Nuestra Señora de Pilar España
Nuestra Señora de Lourdes Francia

La Virgen del Rosario Guatemala.
La Virgen de Suyapa Honduras.

Reina de Irlanda Irlanda.
Santa María la Mayor Italia.
Nuestra Señora de Líbano Líbano
Nuestra Señora de África Marruecos
Nuestra Señora de Czestochowa Polonia.

Nuestra Señora de Fátima Portugal.
Nuestra Señora de la Paz San Salvador
Nuestra Señora de Einsiedeln Suiza

Nuestra Señora de Coromoto Venezuela.

Nuestra Señora de Guadalupe México
Nuestra Señora de la Defensa Puebla México .

Contínuará


Catecismo mariano:

todo lo que has de saber sobre la Virgen María.

Capítulo 9

miércoles, 6 de agosto de 2014

Catecismo mariano: todo lo que has de saber, 7

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona



Catecismo mariano:
todo lo que has de saber sobre la Virgen María.

Es la Virgen María quien, después de Nuestro Señor, ocupa el primer lugar en la Historia: la celebramos el Uno de Enero como Madre de Dios. La celebramos en las muchas fiestas del año en su honor.

Estamos en el mes de AGOSTO, mes en el que celebraremos la mayor SOLEMNIDAD EN SU HONOR. LA SOLEMNIDAD DE SU ASUNCIÓN A LOS CIELOS EN CUERPO Y ALMA. En el mes de septiembre celebraremos el día de su NATIVIDAD, fiesta que se celebra en numeroso pueblos y parroquias del mundo entero. 

Le ofrecemos los sábados de todo el año, la recordamos en innumerables fiestas y los meses de mayo y octubre están especialmente dedicados al rezo del Rosario y a la Virgen María. Y en el mes de diciembre, el día 8 la GRAN SOLEMNIDAD DE SU INMACULADA CONCEPCIÓN.

En esta ocasión os ofrecemos un breve catecismo mariano en el que se contempla todo lo que necesitas saber para conocer, tratar, amar e imitar a Nuestra Señora. Creo que vale la pena. Conocer más a la Virgen, será motivo de quererla más.

*  *  *

Catecismo mariano:

todo lo que has de saber sobre la Virgen María

Capítulo Séptimo

Algunas apariciones de la Virgen


63. — ¿A quién se apareció en México?

La Virgen se apareció varias veces en México a un indito Juan Diego en el cerro del Tepeaca. Sus apariciones fueron del 9 al 12 de Diciembre. La llamamos la Virgen de Guadalupe.

64. — ¿Cuál fue el mensaje de la Virgen a Juan Diego?

El mensaje de la virgen a Juan Diego fue el siguiente: “Sabe y tan entendido, tú, el más pequeño de mis hijos, que soy yo la siempre virgen Santa María, Madre del verdadero Dios por quien se vive, del Creador cabe quien está Todo, Señor del Cielo y de la tierra. Deseo vivamente que me erija aquí un templo para en él mostrar y dar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa, pues soy vuestra piadosa madre, a ti, a todos vosotros juntos los moradores de este tierra y a los demás Amadores míos que me invoquen y en mí confíen; oír allí sus lamentos y remediar todas sus miserias, penas y dolores”.


65. — ¿A quién se apareció en Lourdes?

La Virgen se apareció varias veces a una joven campesina, cuyo nombre era Bernadette Soubirous, en una aldea de Francia llamada Lourdes. Sus apariciones fueron desde el 11 de Febrero al l6 de Julio de 1858.

66. — ¿Cuál fue el mensaje de la Virgen a Bernadette?

El contenido del mensaje de la Virgen a Bernadette fue el siguiente: No le prometía hacerla feliz en este mundo, pero sí en el otro. Le pidió que rogara a Dios por los pecadores y que era necesario hacer mucha penitencia. Pidió que dijera a los sacerdotes de su pueblo que construyeran una capilla en el lugar donde fueron las apariciones. Finalmente la virgen reveló: “Yo soy la Inmaculada Concepción”.


67. — ¿A quién se apareció en Fátima?

La Virgen se apareció tres veces a sus tres niños pastorcitos que vivían en una pequeña aldea de Portugal, llamada Fátima. Los niños se llamaban: Lucia, Francisco y Jacinta. Sus apariciones se realizaron desde el l3 de mayo al l3 de Octubre.

68. — ¿Cuál fue el mensaje de la Virgen a los tres niños?

El contenido del mensaje de la virgen a los tres niños fue el siguiente: Que tuvieron odio al pecado y que hicieran penitencia por los pecados. Les pidió una oración incesante y fervorosa diciéndole: “Rezad el Santo Rosario todos los días con devoción" Además, les pidió un apostolado generoso, la devoción a su Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora.

Oraciones a la Virgen

69. — ¿De qué manera podemos dirigirnos a la Santísima Virgen?

Además de las oraciones que la piedad de cada uno pueda componer, La Iglesia recomienda decir las siguientes:
El Avemaría, el Ángelus, el Regina Coeli, la Salve, El Acordaos, el Magnificat, Dulce Madre, Bendita seas tu pureza, jaculatorias, y de manera especial porque Ella lo ha pedido, el rezo del Santo Rosario.

70. — ¿Cuál es la oración más excelente que le dirigimos a la Virgen?

La oración más excelente que le dirigimos a la Virgen María es el Avemaría.

71. — ¿De qué partes está compuesta el Avemaría?

El Avemaría tiene dos partes; la primera está compuesta por los saludos que dirigieron a la Virgen el Arcángel San Gabriel en la Anunciación y Santa Isabel en la Visitación; la segunda parte la compuso la Iglesia, y con San Pio V, en el siglo XVI, quedó fijado como la conocemos actualmente.

72. — ¿Qué es el Ángelus?

El Ángelus es una plegaria que dirigimos a la Virgen, en donde recodamos el Misterio de la Encarnación del Hijos de Dios. El momento más usual para rezarlo a las l2 del día.

73. — ¿Cuándo rezamos en Regina Coeli?

El Regina Coeli lo rezamos en sustitución del Ángelus el tiempo pascual, es decir, desde el domingo de Resurrección hasta el domingo de Pentecostés.

74. — ¿Quién compuso la oración Acordaos?

Se piensa que la oración Acordaos fue compuesta por San Bernardo de Claraval en el siglo XVII.

75. — ¿Ganamos indulgencias al rezar una oración a la Virgen?

Si, ganamos indulgencias parciales al rezar cuantas veces sea durante el día cualquier de las siguientes oraciones: El Ángelus o el Regina Coeli, el Acordaos, La Salve, el Magníficat, el Oficio Parvo de la Virgen María.

Devociones en honor a la Virgen

76. — ¿Qué devociones podemos practicar en honor a la Virgen?

Podemos practicar, entre otras, las siguientes devociones: considerar los quince misterios del Rosario, tener impuesto y llevar al cuello el Escapulario del Carmen; hacer romerías y peregrinaciones a Santuarios dedicados a Ella; la novena de la Inmaculada Concepción y la Consagración al Inmaculado Corazón de María.


El Santo Rosario

77. — ¿Qué es el Santo Rosario?

El Santo Rosario está compuesto de quince decenas de Avemarías, o sea de 150 Avemarías, cada decena va predicada de un Padrenuestro y se termina con el Gloria. Al final se añade la letanía, que es un conjunto de alabanzas a la virgen.

78. — ¿Por qué se llama Rosario a estas oraciones?

Se llama Rosario porque las oraciones, que se enlazan con las meditaciones de los misterios (Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos), forman una corona de rosas que se ofrece a María Santísima.

79. — ¿Podemos decir que hemos rezado el Santo Rosario cuando solo rezamos cinco misterios?

Si, basta rezar cinco misterios.

80. — ¿Qué alabanzas han dicho los Sumos Pontífices acerca del Santo Rosario?

Los Sumos Pontífices alaban el Santo Rosario diciendo:

“Es el salterio de la Santísima Virgen” (San Pio V)
“La devoción más hermosa, la más rica en gracias y gratísima al corazón de María” (Beato Pio IX)
"Bandera de la fe cristiana” (León XIII )
"Resumen del Evangelio y de la vida cristiana” (Pio XII)
"Forma devota de unión con Dios, y siempre de alta elevación espiritual” (Beato Juan XXIII)
“Compendio de todo el Evangelio” (Pablo VI)
“Es nuestra oración predilecta que dirigimos a María” (Juan pablo II)
81. — ¿Hay algún mes dedicado al Santo Rosario?
El mes especialmente dedicado por la Iglesia al Santo Rosario es el de Octubre.


Continuará
Catecismo mariano:
todo lo que has de saber sobre la Virgen María
Capítulo Octavo



Datos gráficos








También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...