lunes, 24 de febrero de 2025

SANTOS DEL 24 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO 2025 DE LA VII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

SANTOS DEL 24 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO 2025

DE LA VII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

DÍA 24 DE FEBRERO LUNES

Lunes, 24 de febrero

Beata Josefa Naval Girbés

Mujer sencilla, de pueblo, pero que, desde su condición de seglar consagrada al Señor, vivió en su casa una excepcional entrega a Dios y un servicio extraordinario al prójimo. Nació en Algemesí (Valencia, España) el año 1820. Toda su vida transcurrió en su pueblo y allí murió el 24 de febrero de 1893. A los trece años quedó huérfana de madre y tuvo que asumir el cuidado de su familia numerosa. Tuvo de director espiritual al párroco, D. Gaspar Silvestre, que la guio con acierto y sabiduría. A los 18 años hizo voto de castidad. Convirtió su casa en una escuela-taller de bordado y costura, en el que a la vez formaba a las jóvenes humana y espiritualmente. Además, reunía a las mujeres casadas los domingos, instruía en la catequesis a los niños, ayudada a la parroquia, acogía en su casa a niños huérfanos, visitaba a enfermos, prestaba ayuda económica y atención humana a quien la necesitara. La diócesis de Valencia celebra su fiesta el 6 de noviembre.

ORACIÓN

Señor Dios nuestro, que pusiste como fermento en el mundo la fuerza del Evangelio, concede, por la mediación de la virgen seglar Josefa Naval, a cuantos has llamado a vivir en la vida parroquial que, como ella, se entreguen de tal modo a su tarea en el mundo, que con ella construyan y proclamen tu reino. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Martes, 25 de febrero

Santos Luis Versiglia y Calixto Caravario

                     Obispo             Sacerdote

> Mártires de  China <

Luis nació en 1873. Fue recibido por san Juan Bosco en el Oratorio de Turín, ingresó en los salesianos, estudió en Roma y allí fue ordenado de sacerdote en 1895. Accediendo a su deseo, en 1906 los superiores lo destinaron a China. En 1920 fue colocado al frente del Vicariato apostólico de Schiuchou y al año siguiente recibió la consagración episcopal. Se entregó de lleno a su tarea evangelizadora, cultivó la devoción a la Eucaristía y a María Auxiliadora, y el Señor hizo florecer sus obras. 

Calixto nació en 1903, profesó en la Familia Salesiana en 1919, en 1924 lo destinaron a la misión de China, completó allí los estudios y en 1929 recibió la ordenación sacerdotal de manos de mons. Versiglia. A pesar de la persecución religiosa imperante, mons. Versiglia emprendió la visita pastoral de su Vicariato, acompañado por el P. Calixto y otras personas. El 25 de febrero de 1930, cerca de Shiuchow (Guandong, China), junto al río, fueron asaltados por unos malhechores que querían raptar a las jóvenes que iban en el grupo; los dos misioneros quisieron protegerlas, por lo que fueron golpeados brutalmente y asesinados. Fueron canonizados, con otros mártires chinos, el año 2000.

ORACIÓN 

¡Oh Señor, que dijiste: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”! Por intercesión de los santos mártires Luis Versiglia y Calixto Caravario, Salesianos, que afrontaron heroicamente la muerte para demostrar su fe y defender la dignidad y la virtud de las personas a ellos confiadas, ayúdanos a ser más fieles en el testimonio cristiano y más generosos en el servicio de la caridad. Por Jesucristo nuestro Señor.

Miércoles, 26 de febrero

Santa Paula Montal Fornés

Nació en Arenys de Mar (Barcelona) el año 1799. En su juventud, colaborando con su párroco en la catequesis de niños y jóvenes, constató la necesidad urgente de la promoción humana y cristiana de la mujer y de la educación integral de niñas y jóvenes. A tal fin, y empezando en Figueras, fue estableciendo escuelas y formando a sus miembros. En Sabadell, orientada y ayudada por los escolapios, con cuyo carisma se sentía identificada, estructuró canónicamente su nueva congregación, las Hijas de María, Religiosas de las Escuelas Pías, con la espiritualidad y reglas calasancias. La fundación creció y se extendió rápidamente. Paula pasó sus últimos treinta años en Olesa de Montserrat, trabajando en su comunidad y con niñas de la localidad, a la vez que se desbordaba en obras de caridad y ayuda a los pobres y necesitados. Y allí murió el 26 de febrero de 1889. Juan Pablo II la canonizó el 2001.

ORACIÓN

Dios nuestro, gloria de los humildes, que distinguiste a santa Paula Montal, por su dedicación a las juventudes femeninas, por su caridad y su paciencia, concédenos, por sus méritos e intercesión, que, llevando cada día nuestra cruz, alcancemos un amor duradero. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Jueves, 27 de febrero

San Gregorio de Narek

> Abad y Doctor de la Iglesia

Nació en Andzevatsik (Armenia) hacia el año 950, en una familia de literatos, que favorecieron su formación cultural. Era sobrino del hermano de Anania Narekatsi, «padre» del monasterio de Narek, uno de los doctores más célebres de la época, apodado el «filósofo». Entró de joven en el Monasterio de Narek (Armenia), donde había una célebre escuela de Sagrada Escritura y de Patrística, y allí transcurrió toda su vida, recibiendo el orden sacerdotal, logrando llegar a las cumbres de la santidad y de la experiencia mística, y demostrando su sabiduría en diversos escritos teológicos.

También se cuenta de san Gregorio que había tenido la visión de la Virgen María, de la cual era sumamente devoto. Este rasgo característico de su espiritualidad se manifiesta claramente en la oración 80 y en el panegírico de la Virgen, obras en las que se puede descubrir, como en una mina, una verdadera y teología mariana. Aún durante su vida gozó de fama de santidad y se le atribuyeron algunos milagros. En 1003 escribió su obra más famosa: El libro de las Lamentaciones (también llamado Narek). Un libro único en su género, compuesto en forma de invocaciones, soliloquios, coloquios con Dios, que evocan, narran, lloran el drama del itinerario espiritual, la tragedia de la existencia, del ser en este mundo pero tendiendo hacia algo que no es de este mundo. El Narek está compuesto por 95 «capítulos», de muy variadas dimensiones, que el autor llama ban, un término correspondiente al griego logos, y de los que analiza todos sus matices. «Desde lo más hondo del corazón, converso con Dios»: estas palabras al comienzo del primer ban son como una antífona que se repetirá prácticamente en todos los banes sucesivos. Murió en 1005, en el Monasterio de Narek, donde fue sepultado. Venerado como santo, su tumba fue enseguida meta de peregrinaciones de los fieles, y su memoria permaneció con gran fama y veneración en todo el pueblo, incluso después de la conquista de Armenia por los turcos en 1071. Tanto el Monasterio como su tumba fueron destruidos durante las matanzas de los años 1915-1916.

El nombre de Gregoria Narek fue introducido en el calendario litúrgico de la Iglesia Armena. En el Martirologium Romanum, sólo se recuerda su memoria, presentando a este monje como santo, gran místico y Doctor Armenorum. El 12 de abril de 2015 fue proclamado doctor de la Iglesia Universal por su Santidad Francisco.

 

ORACIÓN

Dios todopoderoso y eterno que te has dignado colmar de ciencia mística a san Gregorio, maestro y honor del pueblo armenio, haz que, siguiendo sus enseñanzas, aprendamos el arte de dialogar contigo y a sostener siempre nuestra vida con los sacramentos de la Iglesia. Por nuestro Señor Jesucristo.

Viernes, 28 de febrero

San Romano de Antioquía

Romano era diácono de la Iglesia de Cesarea; al inicio de la persecución de Diocleciano del 303 vio que los fieles cristianos se rendían a las órdenes imperiales que exigían honrar a los falsos dioses. Fue arrestado y murió como mártir por haberlos exhortado a perder el miedo y mantener pura la fe.  Roman de Antioquia tiene una historia inicial un tanto incierta No se conoce muchas cosas sobre su su nacimiento solo que fue en siglo III en Antioquia, lo que hoy pertecene a Turquía. Román  ejerció su labor pastoral y sacerdotal ahí hasta finales del siglo III recordándosele por ser un hombre muy devoto, radical y que disfrutaba las predicas de las Sagradas Escrituras en las plazas y calles de la ciudad. Durante el año 302, la persecución de Diocleciano estaba en todo su esplendor y causaba terror en gran parte del mundo.

Roman fue apresado y se ordenó que se corte la lengua para que no siga convirtiendo paganos al cristianismo y luego de eso enviarlo a prisión.

San Román fue víctima de muchas torturas físicas como flagelación con látigo de plomo por Asclepíades, quien fue la persona que había intentado arrasar su iglesia en Siria Sin embargo, existe un hecho milagroso de San Román de Antioquia que la iglesia católica cristiana le atribuye: hablar y predicar sin tener su lengua. Era una etapa de mucha violencia, cuenta la historia que el santo hablaba a través de un niño llamado Barula, proclamando la divinidad de Cristo en el mundo.

La violencia en ese tiempo hizo que el niño también sea apresado y muerto por tortura, incluso delante de su madre por proclamar el evangelio de Dios.

Para la fecha del 17 de noviembre del año 303, San Román de Antioquia fue estrangulado en la prisión, en su celda.  Los detalles del martirio de Román de Antioquía se conocen gracias al himno elaborado por Aurelio Prudencio. Este himno estaba conformado de casi mil versos elaborados por el poeta hispano latino a fines del siglo IV. El milagro de Román de Antioquia de seguir hablando una vez amputada la lengua fue sorprendente ya que el santo no contaba con un instrumento que era esencial para alabar la divinidad de Dios.

ORACIÓN

Oh Señor, Tú que concediste a san Román el valor para soportar sufrimientos por tu amor, y una elocuencia divina en favor de los perseguidos. Haz que esas dos cualidades las sigamos teniendo todos los cristianos en tu Santa Iglesia, para que podamos con constancia heroica poder soportar las pruebas y los dolores a imitación de tu Hijo. Por Jesucristo nuestro Señor Amén.

 

* * *   Empieza el mes de Marzo   * * *

Sábado, 1 de marzo

San Rosendo

> Obispo y Abad <

Autoridad eclesiástica y civil, es una de las grandes figuras de la España del siglo X. Nació de familia noble el año 907. Se educó con su tío Sabarico, obispo de Mondoñedo, al que sucedió como obispo en el 927. Desempeñó con celo su ministerio, construyó iglesias, asistió a pobres y enfermos, promovió la renovación de la vida monástica. El año 942 fundó el monasterio de San Salvador de Celanova (Ourense) bajo la Regla de San Benito, al que, tras la renuncia al oficio episcopal, se retiró el 944 como simple monje. Durante un breve tiempo aún tuvo que gobernar la provincia civil y luchar contra los musulmanes y los normandos. Vuelto al monasterio, el año 459 fue elegido abad. Las necesidades de la Iglesia le obligaron a ser administrador de la diócesis de Compostela durante la prisión de su prelado. Murió en su monasterio el 1 de marzo del año 977.

 

    ORACIÓN

Señor, que en nuestra fragilidad nos has puesto a los santos como ejemplo y protección para ayudarnos en el camino de la salvación, te pido, por intercesión de San Rosendo, que siga de tal modo sus ejemplos de amor a Ti y al prójimo que pueda en verdad ser contado entre tus elegidos. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

 

Domingo, 2 de marzo

 Semana VIII del Tiempo Ordinario

> Día y Colecta de Hispanoamérica <


 

Santa Ángela de la Cruz

Nació en Sevilla el año 1846, de familia numerosa y pobre, trabajadora y piadosa. Desde muy joven trabajó en un taller de zapatería, a la vez que se entregaba al servicio de los más pobres y marginados. Bajo la guía de un experto confesor, el P. Torres, intentó hacerse religiosa, hasta que comprendió que el Señor la llamaba a fundar una congregación, la Compañía de las Hermanas de la Cruz, que, viviendo en gran austeridad, atendían a enfermos y menesterosos. Mujer de vida contemplativa y de una gran actividad, gozó de carismas extraordinarios. A pesar de no tener estudios, dejó escritos de gran profundidad. Fue terciaria franciscana y su vida y espiritualidad tienen rasgos franciscanos muy marcados. Murió el 2 de marzo de 1932 en Sevilla. Juan Pablo II la canonizó el año 2003, y su memoria litúrgica se celebra el 5 de noviembre, día de su beatificación en 1982.

 

ORACIÓN

Oh Dios, que iluminaste a Santa Angela virgen con la sabiduría de la cruz, para que reconociese a Cristo, tu Hijo, en los pobres y en los enfermos, y los sirviese como humilde esclava, concédenos que, imitando el ejemplo de su caridad, podamos llegar a ti, junto con nuestros hermanos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Cofeccionado por Franja

y Állen-Perkins, el amigo fiel



domingo, 16 de febrero de 2025

FEBRERO 2025 VI Semana del Tiempo Ordinario SANTOS DEL 17 AL 23 DE FEBRERO

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Domingo, 23

VII del Tiempo Ordinario

FEBRERO 2025

VI Semana del Tiempo Ordinario

SANTOS DEL 17 AL 23 DE FEBRERO

 

Lunes, 17


Los Siete Santos Sundadores

de la Orden de los Siervos de la Virgen María

Que son Bonfilio, Bartolomé, Juan, Benito, Gerardino, Ricóvero y Alejo Falconieri; éste murió, último de todos ellos, el 17 de febrero de 1310, y en ese día los celebramos a todos. Hacia el año 1233, cuando Florencia vivía agitada por las luchas fratricidas, siete ciudadanos nobles, comerciantes, miembros de una asociación seglar de devotos de la Virgen, unidos por el ideal evangélico de la comunión fraterna y del servicio a los pobres, decidieron abandonar sus negocios y retirarse a llevar vida eremítica en el monte Senario, cerca de Florencia, con particular dedicación al culto de la Virgen. Más tarde se dedicaron a predicar por toda la Toscana. Muchas personas acudían a ellos en busca de consuelo o de consejo, y no pocos deseaban compartir su forma de vida. Por eso decidieron fundar la Orden de los Siervos de la Virgen María, los «Servitas», que adoptó la Regla de San Agustín y fue reconocida definitivamente por la Santa Sede el año 1304.


ORACIÓN

Señor, infunde en nosotros el espíritu de amor que llevó a estos santos hermanos a venerar con la mayor devoción a la Madre de Dios, y les impulsó a conducir a tu pueblo al conocimiento y al amor de tu nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Martes, 18

San Eladio de Toledo

> Arzobispo <

San Eladio fue un arzobispo importante por su cometido entre los visigodos toledanos de su tiempo. Tuvo el buen gusto de admitir al diácono San Ildefonso, que le sucedería también en la sede arzobispal de Toledo. El obispo San Eladio de Toledo paso dieciocho al servicio de los cristianos como sucesor de los Apóstoles, desde que murió Aurasio, su antecesor en el mismo ministerio, y construyó también el tempo de santa Leocadia. San Eladio es proveniente de una familia de buenos cristianos. Su padre llevó antes que él su nombre y ocupaba un cargo importante en la Corte. Nació en Toledo, pasando la segunda mitad del siglo VI. Llega a sobrevivir tenta en el cuidado de los negocios y tan merecedor de su confianza que el rey lo nombra administrador de sus finanzas, ¡un antecedente de los ministros de Hacienda de hoy! Desde siempre a San Eladio de Toledo se le conocía por su devoción y la fidelidad a las prácticas de vida cristiana. San Ildefonso decie de él aunque vestía secular, vivía como un monje. Y no lefaltaba razón, porque frecuentaba en retiro monacal del monasterio Agaliense próximo a Toledo, y algo sele pegaría. Como obispo de Toledo, San Eladio no se olvidade los más necesitados y hace todo lo posible por atenderles en sus necesidades de la vida diaria; y es en este punto donde su discípulo y sucesor Ildefonso escribe: “Las limosnas y misericordias que hacía Eladio eran tan copiosas que era como sintiese que su estómago estaban asidos como miembros los necesitados, y de él se sustentaban sus entrañas; este era un motivo más para cuidar la austeridad de su mes arzobispal, debía ser frugal en la comida para no defraudar a los pobres”. San Eladio es recordado por su papel en la promoción de la vida monástica y por su apoyo a los monasterios benedictinos en España. Su ejemplo de humildad y devoción ha inspirado a muchos a lo largo de los siglos, y su legado perdura como testimonio de fe y servicio en la Iglesia.

ORACIÓN

Señor, Tú, que por la predicación de San Eladio de Toledo llamaste a nuestros padres a la luz admirable del Evangelio, te pedimos que, por su intercesión, nosotros crezcamos también en tu gracia y en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo. Amén.

 

Miércoles, 19

San Conrado Confalonieri de Piacenza

Nació en Piacenza (Italia) hacia el año 1290, de familia noble. Fue amante de la vida mundana y de la caza. En una cacería ordenó a sus criados que prendieran fuego al matorral donde se habían escondido unas piezas. El fuego se extendió y arrasó campos y casas. Conrado volvió a la ciudad sin que nadie lo viera. Acusado del incendio un hombre pobre, fue condenado a muerte. Esto hizo reflexionar a Conrado, que se declaró culpable y tuvo que satisfacer con sus bienes los daños causados. Él y su mujer quedaron en la miseria, pero vieron en ello la mano de Dios y decidieron consagrarse al Señor. Ella entró en las clarisas y él optó por la vida de ermitaño. Vistió el hábito de la Tercera Orden de San Francisco. Peregrinó por Roma y Malta, llegó a Sicilia y se estableció en Noto. Atendió a los enfermos del Hospital hasta que, para huir de sus devotos, se retiró en un eremitorio cercano. Allí murió el 19 de febrero de 1351.

 

ORACIÓN

Oh Señor, justo y bueno, que llamaste a la vida de retiro y penitencia a san Conrado, movido por el sentido de la justicia, te pedimos, por su intercesión, valorar en su justa medida las cosas de este mundo, y anhelar las del cielo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

Jueves, 20

Santos Francisco y Jacinta Marto

> Los primeros niños santificados en la Iglesia <

Son dos de los tres niños videntes de Fátima. A partir del 13 de mayo de 1917, la Virgen se estuvo apareciendo a los niños Francisco, su hermana Jacinta y su prima Lucía, en Cova de Iría, lugar de Fátima, en Portugal. Los dos primeros fueron beatificados por Juan Pablo II el 13 de mayo del 2000 en Fátima, y su fiesta se celebra hoy, día en que murió Jacinta. Francisco y Jacinta nacieron en Ajustrel, caserío de Fátima, él el 11 de junio de 1908, y ella el 11 de marzo de 1910, de una familia humilde y cristiana. Tenían caracteres diferentes: él más tranquilo y condescendiente, ella más vivaz y caprichosa. Los dos, al igual que su prima Lucía, eran niños normales y sanos, piadosos y cercanos a la parroquia, y se dedicaban al pastoreo. A diario cuidaban de sus ovejas, jugaban y rezaban. Ya habían tenido apariciones de un ángel cuando un día se les apareció la Señora vestida de blanco sobre un carrasco; las apariciones se repitieron. Nadie daba fe a lo que decían los niños, que tuvieron que pasar un tiempo en la incomprensión y una cierta persecución. Siguió la calma, y los niños profundizaron en su vida espiritual, más entregados a la oración y la penitencia. En 1918 los dos hermanitos fueron víctimas de la «gripe española». Francisco murió el 4 de abril de 1919 en su aldea, y Jacinta el 20 de febrero de 1920 en Lisboa.


ORACIÓN

Dios que has concedido a nuestros dos Pastorcitos volverse dos pequeñas zarzas ardientes, tan inflamados de amor por el Santo Padre y por los pecadores como abrasados de amor hacia Nuestra Señora y Jesús escondido, haced que nos volvamos otros Franciscos y otras Jacintas, para que por nuestra parte ardamos del mismo amor y con ellos nosotros nos encontremos todos juntos en el Cielo a los pies de Nuestra Señora para adorar a la Santísima Trinidad. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

 

Viernes, 21

San Pedro Damiani

> Obispo y doctor de la Iglesia <

Nació en Rávena el año 1007, de una familia pobre y numerosa. Pronto quedó huérfano, pero con la ayuda de un hermano suyo realizó estudios en Rávena, Faenza y Padua, y luego ejerció la docencia universitaria. A los 28 años se retiró al yermo camaldulense de Fonte Avellana, del que más tarde sería elegido prior; fue reformador y propagador de la vida religiosa. En aquella dura época ayudó eficazmente a los papas, con sus escritos y legaciones, en la reforma de la Iglesia y en la formación del clero, preparando así la gran reforma de Gregorio VII. Creado cardenal y obispo de Ostia, murió en Faenza el 22 de febrero de 1072; su fiesta se celebra hoy 21.


ORACIÓN

Dios todopoderoso, concédenos seguir con fidelidad los consejos y ejemplos de san Pedro Damiani, obispo, para que, amando a Cristo sobre todas las cosas, y dedicados siempre al servicio de tu Iglesia, merezcamos llegar a los gozos eternos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Sábado,22

La Cátedra del Apóstol San Pedro

Esta fiesta se celebra desde la antigüedad para poner de manifiesto la unidad de la Iglesia, fundada en la persona del apóstol Pedro, primer obispo de Roma y pastor de la Iglesia universal. El ministerio que ejercía el Apóstol, desde la Cátedra (la palabra "cátreda" significa el asiento elevado, desde donde el maestro da lección a los discípulos), estaba simbolizado por un sillón solemne, de distintos materiales según las épocas. Esta veneranda reliquia se conserva ahora en el ábside de la basílica del Vaticano, y la componen unas sencillas tablas de madera que, desde muy antiguo, están forradas con láminas historiadas de marfil. El arte de Bernini la metió en un colosal relicario, con lo que el Papa no puede sentarse en ella, como hicieron los pontífices durante siglos, aunque conserva todo su simbolismo, y es lo que celebramos.

 

ORACIÓN

Dios todopoderoso, no permitas que seamos perturbados por ningún peligro, tú que nos has afianzado sobre la roca de la fe apostólica. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Domingo, 23


VII  del Tiempo Ordinario


San Policarpo

Nació en Esmirna (Turquía) el año 69. Discípulo del apóstol san Juan y último testigo de la época apostólica, fue nombrado por los mismos Apóstoles obispo de Esmirna, dio hospedaje a su amigo Ignacio de Antioquía, quien luego le escribió una carta hoy famosa, tuvo como discípulo a san Ireneo. Escribió una carta a la Iglesia de Filipos, que había sido fundada por el apóstol Pablo. Hizo un viaje a Roma el año 154 para tratar con el papa Aniceto la cuestión de la fiesta de la Pascua. Selló con su sangre el testimonio de su fe en Cristo, condenado a morir en la hoguera en el anfiteatro de Esmirna el año 155, bajo los emperadores Marco Antonino y Lucio Aurelio. Al procónsul romano que lo invitaba a maldecir de Cristo, respondió Policarpo: «86 años hace que le sirvo y ningún daño he recibido de Él, ¿cómo puedo maldecir a mi rey, el que me ha salvado?... Yo soy cristiano».

ORACIÓN

Dios de todas las criaturas, que te has dignado agregar a san Policarpo, tu obispo, al número de los mártires, concédenos, por su intercesión, participar con él en la pasión de Cristo, y resucitar a la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Confeccionado por Franja
 y Ällen-Perkins, el amigo fiel


sábado, 8 de febrero de 2025

FEBRERO 2025 SANTOS DE LA SEMANA DEL 10 AL 16 DE FEBRERO V Semana del Tiempo Ordinario

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

FEBRERO 2025

SANTOS DE LA SEMANA DEL 10 AL 16 DE FEBRERO

V Semana del Tiempo Ordinario

 Lunes, 10

 

Santa Escolástica

Lo poco que sabemos de su vida es lo que nos refiere san Gregorio Magno en el libro II de sus Diálogos. Hermana de san Benito, nació de padres aristócratas en Nursia (Italia) hacia el año 480. Desde su infancia, siguiendo las costumbres de entonces, había sido consagrada a Dios y seguramente confiada por sus padres a un monasterio o grupo de vírgenes para ser educada por ellas y vivir luego como ellas. Acostumbraba visitar a su hermano una vez al año y juntos dedicaban la jornada entera a la alabanza de Dios y a coloquios espirituales. Como norma de vida anteponía la caridad y la contemplación pura a las reglas e instituciones humanas, y así lo puso de manifiesto en el último encuentro con su hermano, cuando la fuerza de su oración "pudo más, porque amaba más". Murió hacia el año 547, poco antes que él, y fue enterrada en Monte Casino, en el sepulcro que Benito tenía preparado para sí mismo.

 

ORACIÓN

Te rogamos, Señor, al celebrar la fiesta de santa Escolástica, virgen, que, imitando su ejemplo, te sirvamos con un corazón puro, y alcancemos así los saludables efectos de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Martes, 11

Nuestra Señora de Lourdes

 > Jornada Mundial del Enfermo < 

En 1858, a partir del 11 de febrero, la Virgen María se apareció hasta dieciocho veces a Bernardita o María Bernarda Soubirous en los Pirineos, cerca de Lourdes (Francia), dentro de la gruta de Massabielle, junto al río Gave, y le dijo: «Yo soy la Inmaculada Concepción», confirmando así el dogma mariano que había declarado solemnemente el papa beato Pío IX cuatro años antes, en 1854. Por medio de santa Bernardita (cf. 16 de abril), humilde jovencita entonces, María Inmaculada llamaba a los pecadores a la conversión, suscitando un gran celo de oración y amor, principalmente como servicio a los enfermos y pobres.

 

ORACIÓN

Dios de misericordia, remedia con el amparo del cielo nuestro desvalimiento, para que, cuantos celebramos la memoria de la inmaculada Virgen María, Madre de Dios, podamos, por su intercesión, vernos libres de nuestros pecados. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Miércoles, 12

Santa Eulalia

> Virgen y Martir <

> Patrona de Barcelona <

Según la tradición cristiana, santa Eulalia vivió cerca de Barcina, Hispania (actual Barcelona, España) en los tiempos del emperador Diocleciano (284-305) durante el siglo III o IV, siendo papa san Marcelino. Durante la persecución de los cristianos en la región, Eulalia, una muchacha de entre 13 y 15 años escapó de una casa de campo donde sus padres la habían encerrado para que no se entregase a las autoridades, abiertamente confesó su fe y fue entregada al martirio. Fue víctima de diferentes tormentos y murió en la cruz, si bien hay serias dudas sobre la historicidad de la narración de su martirio. De acuerdo con la tradición, uno de estos tormentos consistió en lanzarla rodando dentro de un tonel lleno de vidrios rotos por la calle (actualmente llamada Baixada de Santa Eulàlia -Bajada de Santa Eulalia-), donde hay una imagen de la santa en una pequeña capilla. Dice la leyenda que fue clavada desnuda en una cruz de forma de ´X´ (forma conocida como cruz de Santa Eulalia). En aquel momento para preservar su intimidad le crecieron los cabellos y comenzó a nevar. Fue canonizada y se considera santa tanto por la Iglesia Católica Romana, como por la Ortodoxa. Sus despojos fueron localizados en 878 por el obispo Frodoino y trasladados solemnemente a la catedral.

ORACIÓN

Señor Jesús, que has suscitado en tu iglesia, para ejemplo y admiración de todos tus hijos a la Bienaventurada Virgen y Mártir Santa Eulalia, como modelo de constancia en la fe, en la pureza y en la generosidad hasta el testimonio del Martirio, para que, con su ejemplo, aprendamos a luchar constantemente en nuestra vida. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

Jueves,13

San Benigno

Presbítero y mártir cristiano.

> Conocido como el abogado

de los encarcelados y los más necesitados <

Nació en Todes, una de las principales ciudades evangelizadoras de Hungría en el siglo III. Fue un fervoroso y entusiasta predicador de la fe cristiana que llegó a convertirse en un consagrado presbítero gracias a la intervención del obispo Ponciano, quien vio en él la sinceridad por ingresar al apostolado. Ante la persecución de los cristianos por parte de los emperadores Maximiano y Diocleciano, san Benigno socorrió a los confesores de la fe, quienes fueron injustamente encarcelados por profesar la religión. También visitaba las casas de los más débiles para acogerlos con su calor humano y se las ingeniaba para acompañar a los torturados hasta donde fuese posible.

Gracias a los dones del Espíritu Santo, san Benigno empezó a evangelizar con mayor fortaleza en Jesucristo, influenciando así en los paganos para que se convirtieran en hombres de fe y se alejaran del culto y las idolatrías. Ante sus intentos de conversión y su clara rebelión frente a las persecuciones, san Benigno fue capturado y obligado a rechazar el cristianismo. Pero se negó a hacerlo y a pesar de haber sido cruelmente torturado, fue fiel a su amor por Dios, muriendo degollado el 13 de febrero del año 303.

Tiempo después, y en un intento de falsa devoción, un fraile intentó llevarse la cabeza de san Benigno que reposaba en un relicario de plata dentro del monasterio de las benedictinas llamado “De las Milicias”. Pero en su intento de fuga no logró escapar ni llevarse la reliquia del santo, quien es venerado por miles de devotos alrededor del mundo por su bondad y rectitud.

 

ORACIÓN

Dios todopoderoso y lleno de misericordia, que concediste a san Benigno superar los tormentos del martirio, concédenos, a quienes celebramos su triunfo, no sucumbir nunca a los ataques del enemigo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

Viernes, 14

San Cirilo Monje

y San Metodio. Obispo

 > Patronos de Europa <

Eran hermanos, nacidos en Tesalónica (Grecia), misioneros, oriundos de la Iglesia Bizantina, que, en el siglo IX, en los tiempos difíciles del gran cisma del Oriente cristiano, evangelizaron a los pueblos eslavos de la Europa oriental. Tradujeron las sagradas Escrituras y celebraron la liturgia en lengua eslava, adaptando así el Evangelio a las diversas culturas. El papa Nicolás I confirmó su misión y alentó sus trabajos. Juan Pablo II los proclamó en 1980, junto a san Benito, patronos de Europa-

 San Cirilo hizo brillantes estudios en Constantinopla. En unión de su hermano Metodio se dirigió a Moravia a predicar la fe. Entre los dos publicaron los textos litúrgicos en lengua eslava, escritos en caracteres «cirílicos», como después se designaron. Llamados a Roma, Cirilo murió allí el 14 de febrero del año 869. 

San Metodio, consagrado obispo, marchó a Panonia, donde desarrolló una infatigable labor de evangelización. Tuvo que sufrir mucho a causa de los envidiosos, pero contó siempre con el apoyo de los papas. Murió el 6 de abril del año 885 en la ciudad checoslovaca de Vellehrad.

 

ORACIÓN

Oh Dios, que iluminaste a los pueblos eslavos mediante los trabajos apostólicos de los santos hermanos Cirilo y Metodio, concédenos la gracia de aceptar tu palabra y de llegar a formar un pueblo unido en la confesión y defensa de la verdadera fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Sábado, 16

San Claudio la Colombière

> Presbítero <

Nació en 1641 en St-Symphorien d'Ozon (Francia). Ingresó en la Compañía de Jesús y pronto, en París, lo eligieron preceptor de los hijos de Colbert, ministro de Finanzas de Luis XIV. Ordenado de sacerdote, regresó a Lyon, donde se dedicó a la predicación y dirección de la Congregación Mariana. En 1675, fue nombrado rector del colegio de Paray-le-Monial; allí, en el monasterio de la Visitación, Margarita María de Alacoque vivía momentos difíciles en su misión de difundir la devoción al Corazón de Jesús. El P. La Colombière supo discernir los planes de Dios, y la apoyó y guió con acierto. Poco después, marchó a Londres como predicador de María Beatriz, esposa del duque de York, futuro rey, que era una católica en un entorno protestante. El encargo era delicadísimo, pero Claudio cumplió su cometido e instruyó en la fe a no pocas personas que habían abandonado la Iglesia romana. En 1678 fue acusado de conspiración papista, encarcelado y expulsado de Inglaterra. Enviado nuevamente a Paray, falleció el 15 de febrero de 1682.

 

ORACIÓN

Señor y Padre nuestro, tú que hablaste al corazón de tu fiel servidor, San Claudio de la Colombiére, para que fuese testigo de la abundancia de tu amor; haz que los dones de tu gracia iluminen y consuelen a tu Iglesia. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.


Domingo, 16

VI del Tiempo Ordinario

Beata Felipa Mareri

Nació de la noble familia de los Mareri a finales del siglo XII cerca de Rieti (Italia). Tuvo la fortuna de ver y escuchar a san Francisco cuando el santo, de viaje por el Valle de Rieti, se hospedaba en casa de sus padres. Movida por el ejemplo de Francisco decidió consagrarse a Dios y, como sus familiares no aprobaban su propósito, huyó de casa y se refugió, con algunas compañeras, en una gruta de las montañas cercanas. Allí permaneció hasta que su sus hermanos le dieron, en 1228, el castillo de Borgo San Pietro (Abruzzo) y la iglesia aneja, donde se fue organizando la vida claustral siguiendo las normas y forma de vida que san Francisco había dado a las clarisas de San Damián. El mismo Francisco encomendó al beato Rogerio de Todi el cuidado espiritual del monasterio, en el que se oraba y se trabajaba, se hacía apostolado y se ayudaba a los pobres. Felipa murió el 16 de febrero de 1236.

 

ORACIÓN

Mira, Señor, a la beata Felipa y concédenos por su intercesión que mientras afligimos  nuestro cuerpo con la penitencia, nuestro espíritu se vea iluminado  por el deseo de estar cerca de Ti.  Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.

 

Confeccionado por Franja y

Állen-Perkins el amigo fiel.

*+*+*+*+*

Datos gráficos








También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...