lunes, 7 de julio de 2025

Julio 2025 lunes Santos del 7 al 13 de julio de la Semana XIV del Tiempo ordinario

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Julio 2025 lunes 

Santos del 7 al 13

de julio de la Semana

XIV  del Tiempo ordinario

San Fermín,

Obispo – Mártir

 

Lunes, 7

San Fermín

Obispo – Mártir

Patrono de las cofradías de boteros, vinateros y panaderos

 

Nació en Pompaelo (la actual Pamplona), hijo de un senador pagano de nombre Firmo, un alto funcionario de la administración romana que gobernó Pamplona en el siglo III. La predicación de san Honesto, quien había marchado a la península tras ser milagrosamente liberado de su prisión en Carcassonne, conmovió a sus padres, quienes sin embargo no se convirtieron hasta oír a san Saturnino de Toulose. El santo habría bautizado a Fermín y a sus padres en el lugar que hoy se llama popularmente pocico de San Cernin.

Bajo la tutela de Honesto el joven Fermín aprendió la religión y el arte de la prédica. A los 18 años fue enviado a Tolosa, donde sería ordenado. Tras predicar en Navarra, marchó a Francia, donde se asentó en Amiens. Habiendo organizado la construcción de la iglesia local, fue nombrado obispo a los 24 años. La oposición oficial a la doctrina cristiana le granjeó la cárcel, donde, tras negarse a cesar su prédica, fue decapitado.

En 1186 el obispo Pedro de París llevó de Amiens a Pamplona una reliquia de la cabeza de Fermín.

Actualmente su santoral se celebra el 7 de julio. En Pamplona se conmemora con unas fiestas de fama internacional, los Sanfermines, en las que destacan los encierros de toros.

 

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que coronaste de inmortalidad al Obispo san Fermín, porque anunció tu palabra y sostuvo el combate de la fe hasta el martirio: concédenos, que, pues celebramos su triunfo, alcancemos también su mismo premio. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén

Martes, 8 de julio

San Gregorio Grassi

y compañeros, mártires de china

San Gregorio Grassi y sus compañeros son recordados hoy juntos aunque murieron en diferentes fechas, en las que los recordamos por separado. El año 2000, Juan Pablo II canonizó a 120 beatos martirizados en China. De ellos, y además de Juan de Triora, 29 pertenecían a la Familia Franciscana: ocho frailes menores (tres obispos, cuatro sacerdotes y un hermano laico); siete hermanas Franciscanas Misioneras de María; once franciscanos seglares chinos, cinco de los cuales eran seminaristas; y tres fieles laicos chinos. Todos ellos fueron cruelmente asesinados por los "Boxers" a principios de julio de 1900, en Taiyuanfu, región de Shansi, o en Hunan. Indicamos aquí los nombres de los frailes y las fechas de su martirio: Gregorio Grassi (9 de julio), Francisco Fogolla (9 de julio) y Antonino Fantosati (7 de julio), obispos; Cesidio Giacomantonio (4 de julio), José María Gambaro (7 de julio), Elías Facchini (9 de julio) y Teodorico Balat (9 de julio), sacerdotes; y Andrés Bauer (9 de julio), hermano profeso.


ORACIÓN

Oh Dios, que quieres que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, concédenos, por intercesión del san Gregorio, obispo, y compañeros mártires, que todos los pueblos te reconozcan como Dios verdadero, y a tu Hijo Jesucristo como enviado para la salvación del mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Miércoles, 9 de julio

Santos Agustin Zhao Ron – presbitero

> y compeñeros mártirtes de China <

Hoy, la Iglesia nos recuerda el martirio en China de san Agustín Zhao Rong y de numerosos sacerdotes de varias órdenes y congregaciones, religiosos, religiosas y laicos que prefirieron la muerte dando testimonio de su fe en Cristo entre los años 1648 y 1930.

Agustín Zhao Rong nació en Guizhou en 1746, en una familia pagana. De joven se enroló en el ejército imperial como guardia de la prisión de Wuchuan, recibiendo la tarea de custodiar a los cristianos encarcelados. Es allí donde se detuvo a escuchar a los sacerdotes que no dejaban de proclamar el Evangelio, ni siquiera durante la detención. Se convierte al cristianismo, recibiendo el bautismo y poniéndose al servicio de los misioneros. Una vez terminado los estudios teológicos fue ordenado sacerdote en 1781. Fue un gran predicador a través de sus relatos de la Pasión de Jesús. Obtuvo muchas conversiones y fue enviado a Yunnan para evangelizar. La persecución anticristiana se reanudó en China y Agustín, reconocido sacerdote, fue encarcelado y sometido a tortura hasta su martirio.

El hecho de que san Agustín Zhao Rong y un considerable número de laicos chinos, junto con misioneros y religiosos hayan dado la vida por Cristo, manifiesta la profundidad de los vínculos que establece la fe en Cristo, reuniendo, en una sola familia, personas de razas y culturas diversas. En el día que los recordamos, pedimos su intercesión ante el Señor para que aumente nuestro compromiso cristiano, nos haga más fervorosos y agradecidos por el don de la fe. Porque algo bueno está por venir.

 

ORACIÓN

Oh, Dios, que, mediante el testimonio de los santos mártires Agustín y compañeros fortaleciste a tu Iglesia con admirable largueza, concede a tu pueblo que se mantenga fiel a la misión que le encomendaste, obtenga los beneficios de la libertad y testifique la verdad en medio del mundo. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.

 

Jueves, 10 de julio

Santa Verónica Giuliani.

> Es una de las grandes místicas de la Iglesia <

Nacida en Mercatello (Marcas, Italia) el año 1660, fue de niña caprichosa y vivaracha, a la vez que piadosa y de buen corazón. Era la menor de siete hermanas y su madre, que les dio una esmerada educación cristiana, falleció prematuramente. A los 16 años entró en el monasterio de clarisas capuchinas de Città di Castello (Umbría), en el que ejerció todos los cargos domésticos y fue muchos años maestra de novicias y abadesa. Destacó por su vida de oración y alta contemplación, acompañada de fenómenos místicos extraordinarios, incluso físicos, relacionados especialmente con la Pasión de Cristo. En el «Diario» que escribió por orden de sus confesores nos ha dejado un elocuente testimonio de sus experiencias místicas. Murió en su convento el 9 de julio de 1727. La Familia franciscana celebra su memoria el 10 de julio.

 

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que hiciste admirable por las señales de la pasión de tu Hijo a tu virgen santa Verónica; haz que, por su intercesión y ejemplo, aceptemos humildemente la cruz de Cristo para llegar a la gloria de su resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Viernes, 11 de julio

San Benito

Fundador de la orden Benedictina

> Abad, patrono de Europa <

Patriarca de los monjes de Occidente

Nació en Nursia, región de la Umbría italiana, hacia el año 480. Después de recibir en Roma una buena formación, comenzó a practicar la vida eremítica en Subiaco, donde reunió algunos discípulos. Más tarde, hacia el año 529, se trasladó a Casino, donde fundó el célebre monasterio de Montecasino y escribió su Regla, cuya difusión le valió el título de patriarca del monacato de Occidente, pues pronto se difundió por Europa en una red de miles de monasterios. Su Regla asume y resume la tradición monástica oriental, adaptándola con sabiduría y discreción al mundo occidental, con lo que, además, abre una vía nueva a la civilización europea tras el declive de la romana. La dedicación principal de los benedictinos es «la obra de Dios», o sea, la celebración de los misterios cristianos, y su lema «orar y trabajar». Así evangelizaron durante siglos a los pueblos, a los que llevaron también la cultura. Santa Escolástica era hermana suya. Murió el 21 de marzo del año 547. El papa Pablo VI, en 1966, lo proclamó patrono de Europa.

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que hiciste del abad san Benito un esclarecido maestro en la escuela del divino servicio, concédenos, por su intercesión, que, prefiriendo tu amor a todas las cosas, avancemos por la senda de tus mandamientos con libertad de corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. 

Sábado, 12 de julio

San Juan Gualberto

> Fundador de Vallumbrosa <

Hijo de familia noble, nació hacia el año 995 cerca de Florencia, en el castillo de Petroio. En su juventud tuvo una experiencia extraordinaria: había jurado vengar el asesinato de su hermano y acabar con la vida del asesino. La celebración del Viernes Santo de 1003 le impresionó de tal manera, que perdonó al asesino, e ingresó en el cercano monasterio cluniacense de San Miniato. No tardó en dejarlo porque el abad era simoníaco. Marchó con un compañero a Vallumbrosa, donde fundó un monasterio al que pronto afluyeron las vocaciones; Juan tenía preferencia por los pobres. El monasterio era un grupo de cabañas en torno a una ermita. Allí la Regla de San Benito se observaba sin mitigaciones, el fundador y abad era para todos como una regla viviente, ejemplo de piedad y austeridad. Combatió con empeño la lacra de la simonía. Por el alto concepto que tenía del sacerdocio, no quiso recibir las órdenes sagradas. Fundó luego varios monasterios y murió en el de San Miguel de Passignano (Toscana) el 12 de julio de 1073.

 

ORACIÓN

Oh Dios, artífice y amante de la paz, a quien conocer es vivir y a quien servir es reinar; fortalécenos en tu amor, para que devolviendo,Julio 2025

XIV  del Tiempo ordinario

 


Confeccionado por Franja y

 Állen-Perkins el amigo fiel

+*+*+*+

Datos gráficos








También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...