Mes de Septiembre 2025
Del 8 al 14 de septiembre
XXXIII semana del Tiempo Ordinario
Lunes, 8 de septiembre
La Natividad de la Santísima Virgen María
Natividad de la Virgen María, descendiente de Abrahán, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la cual nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado. La celebración del cumpleaños de la Virgen, en que los fieles le ofrecen su homenaje e imploran su protección, está ligada a la basílica de Santa Ana, construida en el siglo V en el ámbito de la piscina Probática (Jn 5,1-9), junto al templo de Jerusalén. La tradición localizaba allí la casa de Joaquín y de Ana, padres de la Virgen. El protoevangelio apócrifo de Santiago fija el lugar del nacimiento de María en las cercanías del Templo, y ya en el siglo V los peregrinos visitaban junto a la piscina Probática «la iglesia de Santa María, en la que ella nació». La basílica actual fue edificada por los cruzados; en la cripta se venera la casa de Joaquín y de Ana, y el lugar del nacimiento de su hija María. La liturgia une el aniversario del nacimiento de la Virgen con la perspectiva del comienzo de los misterios de la salvación. La celebración mariana es la primicia de los bienes que su Hijo nos traerá. En esta misma fecha, o en los días inmediatos, se celebra también a la Virgen bajo múltiples nombres y advocaciones.
ORACIÓN
Concede, Señor, a tus hijos el don de tu gracia, para que, cuantos hemos recibido las primicias de la salvación por la maternidad de la Virgen María, consigamos aumento de paz en la fiesta de su Nacimiento. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
MARTES, 9
Beato Jacobo Desiderio Laval
> Misionero del Espiritu Santo <
Espiritano
Nació en Croth, región de Alta Normandía (Francia), en 1803 en el seno de una familia burguesa. Estudió medicina en la Univerdidad de la Sorbona (Francia) y la estuvo ejerciendo hasta que optó por la vida sacerdotal. Estudió en el seminario de San Sulpicio de París y se ordenó de sacerdote el 22 de Diciembre de 1838. Animado por su espíritu misionero, marchó en 1841 a la Isla Mauricio, en el Océano Índico, donde se consagró al apostolado entre los negros, que recientemente habían sido liberados con la abolición de la esclavitud, pero que seguían abandonados a su suerte. Tuvo que superar dificultades provenientes de quienes querían atender sólo a los hijos de los colonos blancos. Su encarnación en el mundo de la negritud le llevó a apreciar también los valores positivos de la cultura y religiosidad indígena. En 1859 emitió los votos religiosos perpetuos en la Congregación del Espíritu Santo. Murió en Port Louis (Isla Mauricio) el 9 de septiembre de 1864. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1979.
ORACIÓN
Dios nuestro, que llamaste al beato Santiago Desiderio Labal para que buscara tu reino en este mundo por la practica de la caridad perfecta, concédenos que, fortalecidos por su intercesión, avancemos por el camino del amor con espíritu gozoso. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
MIÉRCOLES, 10 de septiembre
San Pedro Mezonzo
> Obispo <
- Compositor de la “Salve Regina”
( Festividad obligatoria en todas las Diócesis de Galicia
Nació en Montgesty (Mediodía-Pirineos, Francia) en 1802 de familia numerosa; tanto él como sus dos hermanos entraron en la Congregación de la Misión, y Jean-Gabriel recibió la ordenación sacerdotal en 1826. Comenzó su ministerio en la formación de los seminaristas, pero a la muerte de su hermano Luis durante su viaje a China, solicitó sustituirlo. Llegó a China en 1835 y, después de ambientarse y prepararse en Macao, inició su ministerio. En 1839 se desencadenó la persecución contra la religión cristiana. El 16 de septiembre de aquel año, fue detenido por un grupo de soldados que, con amenazas, habían obligado a un catecúmeno a revelar el lugar donde se escondía el misionero. Así inició su largo calvario, indefenso, a merced de carceleros y jueces. Lo sometieron a varios procesos y un sinfín de interrogatorios. Le pidieron que traicionara a sus compañeros de fe, pero siempre se negó. El 11 de septiembre de 1840 fue llevado junto con siete delincuentes a una altura de Wuchang (Hebei), donde los estrangularon. Juan Pablo II lo canonizó en 1996.
ORACIÓN
¡Oh mi Salvador divino! Por tu omnipotencia, por tu misericordia infinita, haz que yo pueda cambiary transformarme en Ti; que mis manos sean tus manos y mi lengua sea tu lengua; que mi cuerpo y mis sentidos, no sean si no para tu gloria. Pero ante todo, transforma mi alma y todas sus potencias: que mi memoria, mi inteligencia, mi voluntad, sean como tu memoria, tu inteligencia, tu voluntad; que mis actos y mis sentimientos sean como los tuyos. Y que así como el Padre dijo de Ti:
Yo te he engendrado hoy” lo pueda decir también de mí y aún añadir: “Eres mi hijo amado en quien me complazco”. Te lo pido por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Jueves, 11 de septiembre
San Juan-Gabriel Perboyre
Nació en Montgesty (Mediodía-Pirineos, Francia) en 1802 de familia numerosa; tanto él como sus dos hermanos entraron en la Congregación de la Misión, y Jean-Gabriel recibió la ordenación sacerdotal en 1826. Comenzó su ministerio en la formación de los seminaristas, pero a la muerte de su hermano Luis durante su viaje a China, solicitó sustituirlo. Llegó a China en 1835 y, después de ambientarse y prepararse en Macao, inició su ministerio. En 1839 se desencadenó la persecución contra la religión cristiana. El 16 de septiembre de aquel año, fue detenido por un grupo de soldados que, con amenazas, habían obligado a un catecúmeno a revelar el lugar donde se escondía el misionero. Así inició su largo calvario, indefenso, a merced de carceleros y jueces. Lo sometieron a varios procesos y un sinfín de interrogatorios. Le pidieron que traicionara a sus compañeros de fe, pero siempre se negó. El 11 de septiembre de 1840 fue llevado junto con siete delincuentes a una altura de Wuchang (Hebei), donde los estrangularon. Juan Pablo II lo canonizó en 1996
ORACIÓN
San Juan Gabriel Perboyre, fiel seguidor de Cristo y ejemplo de fortaleza en la fe, te pedimos que intercedas por nosotros ante el Altísimo. Inspíranos a vivir con la misma devoción y amor a Jesús que caracterizó cada día de tu vida, incluso en los momentos más difíciles. Oh San Juan Gabriel, tu sacrificio y valentía nos muestran que la verdadera salvación se encuentra en seguir a Cristo con pasión y entrega. Ruega por nosotros para que podamos imitar tu ejemplo y encontrar la fuerza para enfrentar cualquier desafío con fe inquebrantable. San Juan Gabriel Perboyre, ejemplo de valentía y fe inquebrantable, te rogamos que intercedas por nosotros ante el Señor, para que podamos seguir tu ejemplo de amor a Cristo y de entrega a los demás, incluso en medio de las dificultades más grandes. Oh San Juan Gabriel, tu vida de sacrificio y devoción nos inspira a vivir con pasión y dedicación a nuestro Señor. Ayúdanos a recordar siempre tus palabras: «Jesús lo merece todo: ¿por qué no darle todo?». Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor.Amén.
Viernes, 12 de septiembre
Dulce Nombre de María
El evangelista san Lucas, en la escena de la Anunciación, escribe: «Y el nombre de la Virgen era María». Benedicto XVI decía el 12 de septiembre de 2006: «Celebramos hoy la fiesta del "Nombre de María". A quienes llevan este nombre -mi madre y mi hermana lo llevaban- quisiera expresarles mi más cordial felicitación por su onomástico. María, la Madre del Señor, recibió del pueblo fiel el título de "Abogada", pues es nuestra abogada ante Dios. Desde las bodas de Caná la conocemos como la mujer benigna, llena de solicitud materna y de amor, la mujer que percibe las necesidades ajenas y, para ayudar, las lleva ante el Señor. Hoy hemos escuchado en el evangelio cómo el Señor la entrega como Madre al discípulo predilecto y, en él, a todos nosotros. En todas las épocas los cristianos han acogido con gratitud este testamento de Jesús, y junto a la Madre han encontrado siempre la seguridad y la confiada esperanza que nos llenan de gozo en Dios y en nuestra fe en él. Acojamos también nosotros a María como la estrella de nuestra vida, que nos introduce en la gran familia de Dios. Sí, el que cree nunca está solo».
ORACIÓN
Te pedimos, Dios Todopoderoso, que a cuantos celebramos el nombre glorioso de santa María Virgen, ella nos consiga los beneficios de tu misericordia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Sábado, 13 de septiembre
San Juan Crisostomo
Nació en Antioquía hacia el año 349, hijo de un funcionario imperial. Después de recibir una excelente formación clásica, se dedicó a la vida ascética y monástica. Más tarde, en el 386, fue ordenado de sacerdote y ejerció, con gran provecho, el ministerio de la predicación. El año 397 fue elegido obispo de Constantinopla, cargo en el que se comportó como un pastor ejemplar, esforzándose por llevar a cabo una profunda reforma de las costumbres del clero y de los fieles. La oposición de la corte imperial, cuyos excesos denunciaba, y de los envidiosos lo llevó por dos veces al destierro. Agotado por tantas penalidades, murió deportado en Comana del Ponto (Turquía), el 14 de septiembre del año 407. Contribuyó en gran manera, por su palabra y sus escritos, al enriquecimiento y explicación de la doctrina católica, hasta el punto de merecer el sobrenombre de Crisóstomo, es decir, «Boca de oro».
ORACIÓN
Oh Dios, fortaleza de los que esperan en ti, que has hecho brillar en la Iglesia a san Juan Crisóstomo por su admirable elocuencia y su capacidad de sacrificio, te pedimos que, instruidos por sus enseñanzas, nos llene de fuerza el ejemplo de su valerosa paciencia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Domingo, 14 de septiembre
XXIV del Tiempo Ordinario
La Exaltación de la Santa cruz
Para la Iglesia es una fiesta del Señor, en la que celebramos el misterio de la cruz, la obra realizada por Cristo en ella. La imagen predominante es la de Jesús elevado en la cruz, que marca profundamente la vida y espiritualidad de los cristianos. Según la tradición, hoy es el aniversario del hallazgo de la santa Cruz (14 de septiembre del 320, por Santa Elena, madre del emperador Constantino) y de la dedicación de la basílica constantiniana levantada en el mismo lugar de la crucifixión del Señor. Cada año se celebraban en Jerusalén solemnes ceremonias que culminaban con la elevación del sagrado leño para que lo contemplase y adorase la multitud de fieles que se congregaba. En mayo del 614, Cosroas, rey de los persas, saqueó Jerusalén y se llevó la cruz a su país. Pero el emperador Heraclio derrotó a los persas, recuperó la cruz y la entregó solemnemente al patriarca de Jerusalén el 3 de mayo del 630. Esta recuperación llenó de entusiasmo a la Iglesia y particularmente a los latinos, que no tardaron en celebrar la fiesta de la santa Cruz en esta última fecha.
ORACIÓN
Señor, Dios nuestro, que has querido realizar la salvación de todos los hombres por medio de tu Hijo, muerto en la cruz, concédenos, te rogamos, a quienes hemos conocido en la tierra este misterio, alcanzar en el cielo los premios de la redención. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Confeccionado por Franja y
Állen-Perkins el amigo fiel