IV semana del Tiempo de Cuaresma
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DEL 2025
Lunes, 31
DE MARZO 2025
San Benjamín de Argol
> Diácono
y mártir <
- Patrono de evangelizadores y predicadores -
San Benjamín de Persia, como también es conocido, vivió entre los siglos IV y V, en tiempos del Imperio sasánida, ubicado en el actual territorio de Irán, en Asia occidental. Benjamín, quien había nacido alrededor del año 329, era en los días de Yazdegerd un joven diácono de gran celo apostólico y notable elocuencia, conocido por su espíritu caritativo con los más débiles. A inicios del siglo V, dos reyes persas, primero, Yazdegerd I (Isdegerd) y, después, su hijo y sucesor, Varanes V, mantuvieron una cruel persecución contra los cristianos que duró alrededor de 40 años
Fueron décadas penosas en las que creer en Cristo conllevaba un riesgo tremendo. Ya años antes de iniciada esta persecución, el rey Sapor II había echado mano de la comunidad cristiana, sacrificando muchas vidas y dejando a la Iglesia local en escombros. Cuando parecía que la hostilidad era cosa del pasado, Yazdegerd -sucesor de Bahram IV- dio la orden de acabar con las manifestaciones cristianas y exigir que todo seguidor de la religión de Jesús de Nazaret apostatara públicamente so pena de muerte. Llevado a la presencia del rey, se determinó que fuera torturado y luego decapitado. Benjamín rechazó la apostasía y no negó a Jesús a pesar de la tortura. Le sacaron las uñas de pies y manos; después le cortaron la cabeza.bSe cree que su ejecución se produjo en el año 420 Es recordado hoy por todos los cristianos del mundo por su gran coraje y su fe en Jesucristo. San Benjamín solía decir: “Si yo no predicara, yo mismo sufriré el castigo que el Señor reserva a los seguidores que no sacan a relucir los talentos que Él les ha dado.”
ORACIÓN
Oh, Señor, que
concediste la fe y la fortaleza a tu diácono y mártir san Benjamín, otórgame la
valentía de darte a conocer a las personas que se crucen en mi camino. Haz que
sepa transmitirles la belleza de tu bondad y de tu amor. Dame la esperanza para
confiar en el cielo que nos has prometido y la caridad para amarte y amar al
prójimo con tu amor. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
* * * Empieza el mes de Abril * * *
IV Semana del Tiempo DE CUARESMA
Martes, 1 de ABRIL DEL 2025
San Hugo de
Grenoble
> Fundador de los Cartujos <
Nació de familia noble
el año 1053 en el Delfinado (Francia). Recibió una excelente formación cultural
y cristiana, y pronto el obispo de Grenoble lo promovió en la vida
eclesiástica. A los 28 años fue consagrado obispo de Grenoble, y gobernó su
diócesis unos 50 años. Emprendió la renovación de la vida del clero y de los
fieles en la línea de la reforma gregoriana, combatiendo la simonía, el
concubinato de los clérigos, el desorden en la economía diocesana, etc. No
conseguía del todo sus objetivos y por eso, desanimado, se retiró al monasterio
de Mont Dieu con ánimo de hacerse monje, pero Gregorio VII lo obligó a volver a
su diócesis. Acogió a san Bruno y a sus compañeros y les dio las tierras
montañosas de Chartreuse, donde comenzó la Orden de los Cartujos. Con ellos
pasaba largas temporadas, y a los sucesivos papas les manifestó su deseo de retirarse
a la contemplación, deseo que no fue atendido. Participó en el Concilio de
Vienne de 1112, y se puso en contra de Anacleto II y en defensa de Inocencio
II. Murió el 1 de abril de 1132.
ORACIÓN
Señor, Tú que
colocaste a San Hugo en el número de los santos pastores y lo hiciste
brillar por el ardor de la caridad y de aquella fe que vence al mundo, haz
que también nosotros, por su intercesión, perseveremos firmes en la
fe y en el amor y merezcamos así, participar de su gloria. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo. Amén.
Miércoles, 2 DE ABRIL
San Juan Pablo II
> Papa de 1978 a 2005 <
Karol Józef Wojtyla
nació en Wadowice (Polonia) el año 1920. Durante la ocupación nazi tuvo que
trabajar en una cantera y luego en una fábrica química. Estudió en las
universidades de Cracovia, Roma y Lublin. Se ordenó de sacerdote en 1946 y en
1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia. Participó en el Concilio Vaticano II.
Elegido papa el 16 de octubre de 1978, tomó el nombre de Juan Pablo II. Ejerció
su ministerio petrino con incansable espíritu misionero. Realizó muchos viajes
apostólicos. Celebró innumerables encuentros con el pueblo de Dios y con los
responsables de las naciones. Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en
1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. Su atención hacia la familia se
puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados
por él en 1994. Promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de
las demás religiones. Para mostrar al pueblo ejemplos de santidad de hoy,
declaró 1338 beatos y 482 santos. Publicó incontables documentos, reformó el
Código de Derecho Canónico. Falleció el 2 de abril de 2005 y fue canonizado el
27-IV-2014. Su memoria se celebra el 22 de octubre.
ORACIÓN
Oh
Dios, rico en misericordia, que has querido que san Juan Pablo II, papa, guiara
toda tu Iglesia, te pedimos que, instruidos por sus enseñanzas, nos concedas
abrir confiadamente nuestros corazones a la gracia salvadora de Cristo, único
redentor del hombre. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Jueves, 3 DE ABRIL
San Luis Scrosoppi
>
Fundador de las Hermanas de la Providencia
y de la Casa
de los Desamparados <
- Patrono de los futbolistas -
Nació en Údine
(Italia) el año 1804. Siendo diácono colaboró ya con su hermano Carlos, del
Oratorio, que era director de una casa que acogía a niñas abandonadas. Recibió
la ordenación sacerdotal en 1827, y poco después quiso hacerse capuchino,
atraído por el ideal de pobreza y fraternidad de san Francisco, pero no pudo
porque su hermano Carlos lo necesitaba. En 1846 ingresó en el Oratorio de San
Felipe Neri. Juan Pablo II, al beatificarlo, lo propuso como ejemplo luminoso y
eficaz de vida cristiana a laicos, sacerdotes y religiosos, por haber logrado
una síntesis equilibrada entre vida contemplativa y vida activa. Instituyó
la Casa de las Abandonadas o Instituto de la
Providencia y la Casa de la Providencia para la
formación de las jóvenes, inició la Obra de las Sordomudas y
fundó la congregación de las Hermanas de la Providencia. Además, en
1856 restableció la congregación del Oratorio, que había sido suprimida. Murió
en Údine el 3 de abril de 1884. Fue canonizado por Juan Pablo II el año 2001.
ORACIÓN
Oh Dios, que has inflamado el corazón de tu sacerdote,
San Luis, para que fuera ejemplo de auténtica caridad hacia los que sufren,
concédenos que, con la ayuda de su intercesión, amemos a nuestros hermanos con
corazón sincero y busquemos cada día el reino de Dios y su justicia. Por
Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Viernes, 4de- Día de abstinencia –
> Primer viernes de mes <
San Ambrosio
> Obispo y doctor de la Iglesia <
Nació en Tréveris
(Alemania) hacia el año 340 de familia romana cristiana. Estudió en Roma
derecho y retórica, y comenzó una brillante carrera en la administración civil
del Imperio. El año 374, siendo Prefecto de Milán, intervino para impedir
tumultos, y, cuando todavía era catecúmeno y se preparaba para el bautismo, fue
aclamado obispo de la ciudad; rápidamente fue bautizado, instruido, y por
último ordenado de obispo el 7 de diciembre. Por sus dotes personales y por la
formación que adquirió, fue consejero de emperadores, apóstol de la caridad,
reformador litúrgico, formador de almas (convirtió y bautizó a san Agustín), comentarista
de la Escritura, defensor de la doctrina católica frente al arrianismo y de la
libertad de la Iglesia. Murió el 4 de abril del año 397. Su fiesta se
celebra el 7 de diciembre, día de su ordenación episcopal.
ORACIÓN
Señor y Dios nuestro, tú que hiciste al obispo san Ambrosio doctor esclarecido de la fe católica y ejemplo admirable de fortaleza apostólica, suscita en medio de tu pueblo hombres que, viviendo según tu voluntad, gobiernen a tu Iglesia con sabiduría y fortaleza. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Sábado, 5 de ABRIL
San Vicente Ferrer
Nació en Valencia (España) el año 1350. En 1367 ingresó en la Orden de
Predicadores. Se ordenó de sacerdote en 1379 y poco después lo nombraron prior
de su convento. Fue confesor, capellán y penitenciario de Benedicto XIII.
Enseñó teología, pero sobre todo dedicó su vida a la difusión del mensaje
evangélico, no sólo entre los cristianos, sino también entre los judíos, los
musulmanes y los herejes, cátaros o valdenses, recorriendo los pueblos de
España y los de varias naciones europeas. Como predicador arrastró grandes
masas de pueblo y produjo mucho fruto, tanto en la defensa de la verdadera fe
como en la reforma de las costumbres. Trabajó por la solución del cisma de
Occidente. Intervino como mediador o pacificador en graves conflictos de
soberanos o naciones, como sucedió en el llamado Compromiso de Caspe referente
a la sucesión en la corona aragonesa. Dejó varios escritos entre los que
destaca su Tratado de la vida espiritual. Murió en Vannes (Francia)
el 5 de abril de 1419.-
ORACIÓN
Dios todopoderoso, tú que elegiste a san Vicente Ferrer ministro de la predicación evangélica, concédenos la gracia de ver glorioso en el cielo a nuestro Señor Jesucristo, cuya venida a este mundo, como juez, anunció san Vicente en su predicación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Domingo, 6 de abril
V de
Cuaresma
> Las costumbres de
cubrir las cruces y las imágenes de la Iglesia desde este domingo pueden
conservarse. Las cruces permanecerán cubiertas hasta después de la Pasión del
Señor, el viernes santo, y las imágenes hasta el comienzo de la Vigilia
Pascual.
San Metodio
Era hermano de san
Cirilo, y la fiesta de ambos juntos se celebra el 14 de febrero. Los dos
nacieron en Tesalónica (Grecia) y fueron misioneros, oriundos de la Iglesia
Bizantina, que, en el siglo IX, en los tiempos difíciles del gran cisma del
Oriente cristiano, evangelizaron a los pueblos eslavos de la Europa oriental.
Se dirigieron a Moravia a predicar la fe. Entre los dos publicaron los textos
litúrgicos en lengua eslava, escritos en caracteres «cirílicos», como después
se designaron. Tradujeron las sagradas Escrituras y celebraron la liturgia en
lengua eslava, adaptando así el Evangelio a las diversas culturas. Llamados a
Roma, Cirilo murió allí el 14 de febrero del año 869. Metodio, consagrado
obispo, marchó a Panonia, donde desarrolló una infatigable labor de
evangelización. Tuvo que sufrir mucho a causa de los envidiosos, pero contó
siempre con el apoyo de los papas. Murió el 6 de abril del año 885 en la ciudad
checa de Velehrad. Juan Pablo II los proclamó en 1980, junto a san Benito,
patronos de Europa.
ORACIÓN
Oh Dios, que
iluminaste a los pueblos eslavos mediante los trabajos apostólicos de los
santos hermanos Cirilo y Metodio, concédenos la gracia de aceptar tu palabra y
de llegar a formar un pueblo unido en la confesión y defensa de la verdadera
fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Confeccionado por Franja
y Állen-Perkins, el amigo fiel
+++***+++***+++