domingo, 30 de marzo de 2025

IV semana del Tiempo de Cuaresma DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DEL 2025

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

IV semana del Tiempo de Cuaresma 

DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DEL 2025

Lunes, 31 DE MARZO 2025

 



San Benjamín de Argol

> Diácono y mártir <

- Patrono de evangelizadores y predicadores -

San Benjamín de Persia, como también es conocido, vivió entre los siglos IV y V, en tiempos del Imperio sasánida, ubicado en el actual territorio de Irán, en Asia occidental. Benjamín, quien había nacido alrededor del año 329, era en los días de Yazdegerd un joven diácono de gran celo apostólico y notable elocuencia, conocido por su espíritu caritativo con los más débiles. A inicios del siglo V, dos reyes persas, primero, Yazdegerd I (Isdegerd) y, después, su hijo y sucesor, Varanes V, mantuvieron una cruel persecución contra los cristianos que duró alrededor de 40 años

Fueron décadas penosas en las que creer en Cristo conllevaba un riesgo tremendo. Ya años antes de iniciada esta persecución, el rey Sapor II había echado mano de la comunidad cristiana, sacrificando muchas vidas y dejando a la Iglesia local en escombros. Cuando parecía que la hostilidad era cosa del pasado, Yazdegerd -sucesor de Bahram IV- dio la orden de acabar con las manifestaciones cristianas y exigir que todo seguidor de la religión de Jesús de Nazaret apostatara públicamente so pena de muerte. Llevado a la presencia del rey, se determinó que fuera torturado y luego decapitado. Benjamín rechazó la apostasía y no negó a Jesús a pesar de la tortura. Le sacaron las uñas de pies y manos; después le cortaron la cabeza.bSe cree que su ejecución se produjo en el año 420 Es recordado hoy por todos los cristianos del mundo por su gran coraje y su fe en Jesucristo.  San Benjamín solía decir: “Si yo no predicara, yo mismo sufriré el castigo que el Señor reserva a los seguidores que no sacan a relucir los talentos que Él les ha dado.”

 

ORACIÓN

Oh, Señor, que concediste la fe y la fortaleza a tu diácono y mártir san Benjamín, otórgame la valentía de darte a conocer a las personas que se crucen en mi camino. Haz que sepa transmitirles la belleza de tu bondad y de tu amor. Dame la esperanza para confiar en el cielo que nos has prometido y la caridad para amarte y amar al prójimo con tu amor. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

* * *   Empieza el mes de Abril   * * *

IV Semana del Tiempo DE CUARESMA

Martes, 1 de ABRIL DEL 2025

San Hugo de Grenoble

> Fundador de los Cartujos <

Nació de familia noble el año 1053 en el Delfinado (Francia). Recibió una excelente formación cultural y cristiana, y pronto el obispo de Grenoble lo promovió en la vida eclesiástica. A los 28 años fue consagrado obispo de Grenoble, y gobernó su diócesis unos 50 años. Emprendió la renovación de la vida del clero y de los fieles en la línea de la reforma gregoriana, combatiendo la simonía, el concubinato de los clérigos, el desorden en la economía diocesana, etc. No conseguía del todo sus objetivos y por eso, desanimado, se retiró al monasterio de Mont Dieu con ánimo de hacerse monje, pero Gregorio VII lo obligó a volver a su diócesis. Acogió a san Bruno y a sus compañeros y les dio las tierras montañosas de Chartreuse, donde comenzó la Orden de los Cartujos. Con ellos pasaba largas temporadas, y a los sucesivos papas les manifestó su deseo de retirarse a la contemplación, deseo que no fue atendido. Participó en el Concilio de Vienne de 1112, y se puso en contra de Anacleto II y en defensa de Inocencio II. Murió el 1 de abril de 1132.

 

ORACIÓN

Señor, Tú que colocaste a San Hugo en el número de los santos pastores y lo hiciste brillar por el ardor de la caridad y de aquella fe que vence al mundo, haz que también nosotros, por su intercesión, perseveremos firmes en la fe y en el amor y merezcamos así, participar de su gloria.  Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo. Amén.

 

Miércoles, 2 DE ABRIL



San Juan Pablo II

 > Papa de 1978 a 2005 <

Karol Józef Wojtyla nació en Wadowice (Polonia) el año 1920. Durante la ocupación nazi tuvo que trabajar en una cantera y luego en una fábrica química. Estudió en las universidades de Cracovia, Roma y Lublin. Se ordenó de sacerdote en 1946 y en 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia. Participó en el Concilio Vaticano II. Elegido papa el 16 de octubre de 1978, tomó el nombre de Juan Pablo II. Ejerció su ministerio petrino con incansable espíritu misionero. Realizó muchos viajes apostólicos. Celebró innumerables encuentros con el pueblo de Dios y con los responsables de las naciones. Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. Su atención hacia la familia se puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados por él en 1994. Promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de las demás religiones. Para mostrar al pueblo ejemplos de santidad de hoy, declaró 1338 beatos y 482 santos. Publicó incontables documentos, reformó el Código de Derecho Canónico. Falleció el 2 de abril de 2005 y fue canonizado el 27-IV-2014. Su memoria se celebra el 22 de octubre.

 

ORACIÓN

Oh Dios, rico en misericordia, que has querido que san Juan Pablo II, papa, guiara toda tu Iglesia, te pedimos que, instruidos por sus enseñanzas, nos concedas abrir confiadamente nuestros corazones a la gracia salvadora de Cristo, único redentor del hombre. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

Jueves, 3 DE ABRIL


 San Luis Scrosoppi

> Fundador de las Hermanas de la Providencia

y de la Casa de los Desamparados <

- Patrono de los futbolistas -

Nació en Údine (Italia) el año 1804. Siendo diácono colaboró ya con su hermano Carlos, del Oratorio, que era director de una casa que acogía a niñas abandonadas. Recibió la ordenación sacerdotal en 1827, y poco después quiso hacerse capuchino, atraído por el ideal de pobreza y fraternidad de san Francisco, pero no pudo porque su hermano Carlos lo necesitaba. En 1846 ingresó en el Oratorio de San Felipe Neri. Juan Pablo II, al beatificarlo, lo propuso como ejemplo luminoso y eficaz de vida cristiana a laicos, sacerdotes y religiosos, por haber logrado una síntesis equilibrada entre vida contemplativa y vida activa. Instituyó la Casa de las Abandonadas o Instituto de la Providencia y la Casa de la Providencia para la formación de las jóvenes, inició la Obra de las Sordomudas y fundó la congregación de las Hermanas de la Providencia. Además, en 1856 restableció la congregación del Oratorio, que había sido suprimida. Murió en Údine el 3 de abril de 1884. Fue canonizado por Juan Pablo II el año 2001.

 

ORACIÓN

Oh Dios, que has inflamado el corazón de tu sacerdote, San Luis, para que fuera ejemplo de auténtica caridad hacia los que sufren, concédenos que, con la ayuda de su intercesión, amemos a nuestros hermanos con corazón sincero y busquemos cada día el reino de Dios y su justicia. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

Viernes, 4de- Día de abstinencia –

> Primer viernes de mes <

San Ambrosio

> Obispo y doctor de la Iglesia <

Nació en Tréveris (Alemania) hacia el año 340 de familia romana cristiana. Estudió en Roma derecho y retórica, y comenzó una brillante carrera en la administración civil del Imperio. El año 374, siendo Prefecto de Milán, intervino para impedir tumultos, y, cuando todavía era catecúmeno y se preparaba para el bautismo, fue aclamado obispo de la ciudad; rápidamente fue bautizado, instruido, y por último ordenado de obispo el 7 de diciembre. Por sus dotes personales y por la formación que adquirió, fue consejero de emperadores, apóstol de la caridad, reformador litúrgico, formador de almas (convirtió y bautizó a san Agustín), comentarista de la Escritura, defensor de la doctrina católica frente al arrianismo y de la libertad de la Iglesia. Murió el 4 de abril del año 397. Su fiesta se celebra el 7 de diciembre, día de su ordenación episcopal.

 

ORACIÓN

Señor y Dios nuestro, tú que hiciste al obispo san Ambrosio doctor esclarecido de la fe católica y ejemplo admirable de fortaleza apostólica, suscita en medio de tu pueblo hombres que, viviendo según tu voluntad, gobiernen a tu Iglesia con sabiduría y fortaleza. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. 

Sábado, 5 de ABRIL


San Vicente Ferrer

Nació en Valencia (España) el año 1350. En 1367 ingresó en la Orden de Predicadores. Se ordenó de sacerdote en 1379 y poco después lo nombraron prior de su convento. Fue confesor, capellán y penitenciario de Benedicto XIII. Enseñó teología, pero sobre todo dedicó su vida a la difusión del mensaje evangélico, no sólo entre los cristianos, sino también entre los judíos, los musulmanes y los herejes, cátaros o valdenses, recorriendo los pueblos de España y los de varias naciones europeas. Como predicador arrastró grandes masas de pueblo y produjo mucho fruto, tanto en la defensa de la verdadera fe como en la reforma de las costumbres. Trabajó por la solución del cisma de Occidente. Intervino como mediador o pacificador en graves conflictos de soberanos o naciones, como sucedió en el llamado Compromiso de Caspe referente a la sucesión en la corona aragonesa. Dejó varios escritos entre los que destaca su Tratado de la vida espiritual. Murió en Vannes (Francia) el 5 de abril de 1419.- 

 

ORACIÓN

Dios todopoderoso, tú que elegiste a san Vicente Ferrer ministro de la predicación evangélica, concédenos la gracia de ver glorioso en el cielo a nuestro Señor Jesucristo, cuya venida a este mundo, como juez, anunció san Vicente en su predicación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Domingo, 6 de abril

V de Cuaresma

> Las costumbres de cubrir las cruces y las imágenes de la Iglesia desde este domingo pueden conservarse. Las cruces permanecerán cubiertas hasta después de la Pasión del Señor, el viernes santo, y las imágenes hasta el comienzo de la Vigilia Pascual.

 


San Metodio

Era hermano de san Cirilo, y la fiesta de ambos juntos se celebra el 14 de febrero. Los dos nacieron en Tesalónica (Grecia) y fueron misioneros, oriundos de la Iglesia Bizantina, que, en el siglo IX, en los tiempos difíciles del gran cisma del Oriente cristiano, evangelizaron a los pueblos eslavos de la Europa oriental. Se dirigieron a Moravia a predicar la fe. Entre los dos publicaron los textos litúrgicos en lengua eslava, escritos en caracteres «cirílicos», como después se designaron. Tradujeron las sagradas Escrituras y celebraron la liturgia en lengua eslava, adaptando así el Evangelio a las diversas culturas. Llamados a Roma, Cirilo murió allí el 14 de febrero del año 869. Metodio, consagrado obispo, marchó a Panonia, donde desarrolló una infatigable labor de evangelización. Tuvo que sufrir mucho a causa de los envidiosos, pero contó siempre con el apoyo de los papas. Murió el 6 de abril del año 885 en la ciudad checa de Velehrad. Juan Pablo II los proclamó en 1980, junto a san Benito, patronos de Europa.

 

ORACIÓN

Oh Dios, que iluminaste a los pueblos eslavos mediante los trabajos apostólicos de los santos hermanos Cirilo y Metodio, concédenos la gracia de aceptar tu palabra y de llegar a formar un pueblo unido en la confesión y defensa de la verdadera fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Confeccionado por Franja

y Állen-Perkins, el amigo fiel

+++***+++***+++


viernes, 21 de marzo de 2025

MARZO III semana del Tiempo de Cuaresma SANTOS DEL 24 AL 30 DE MARZO 2025

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

MARZO
III semana del Tiempo de Cuaresma

SANTOS DEL 24 AL 30 DE MARZO 2025

Lunes, 24 DE MARZO

Beato Diego José de Cádiz

Beato Diego José de Cádiz
Nació en Cádiz (España) el 30 de marzo de 1743. De joven entró en la Orden Capuchina y, terminados los estudios, recibió la ordenación sacerdotal en 1766. El decenio siguiente lo dedicó a la predicación por toda Andalucía, y luego extendió su campo de apostolado a toda España y Portugal. Fue un predicador asombroso, incansable misionero popular, que reunía a multitudes de toda clase y condición para escucharle. Sus dotes oratorias iban acompañadas de singulares gracias del cielo, y su lenguaje era llano y directo. Combatió los peligros que traía consigo la "Ilustración", lo que le ocasionó enemistades y persecución. Fue hombre de oración y penitente, muy devoto de la Virgen, la "Divina Pastora". Se le consideraba apóstol de la misericordia. Escribió numerosas obras. Murió en Ronda (Málaga) el 24 de marzo de 1801.

ORACIÓN
Oh Dios, que has concedido al beato Diego José la sabiduría de los santos, y le has encomendado la salvación de su pueblo; concédenos, por su intercesión, discernir lo que es bueno y justo, y anunciar a todos los hombres la riqueza insondable que es Cristo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.


Martes, 25 DE MARZO

La Anunciación del Señor
> Jornada por la vida <
Fiesta conjunta de Cristo y de la Virgen: la Encarnación del Hijo del eterno Padre en el seno de la Virgen por obra del Espíritu Santo. El Verbo se hace hijo de María y ésta se convierte en Madre de Dios. San Lucas refiere que el ángel Gabriel, enviado por Dios a la Virgen María, se le presentó en Nazaret y le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se conturbó, pero al ángel añadió: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir y a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús, que será llamado Hijo del Altísimo». María aclaró que no conocía varón, y el ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios». Entonces María dijo: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». San Juan cierra así la escena: «Y la Palabra se hizo carne, y acampó entre nosotros».

ORACIÓN

Señor, tú has querido que la Palabra se encarnase en el seno de la Virgen María; concédenos, en tu bondad, que cuantos confesamos a nuestro Redentor, como Dios y como hombre verdadero, lleguemos a hacernos semejantes a él en su naturaleza divina. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Miércoles, 26 DE MARZO


San Braulio
> Obispo <

Se desconoce la cuna, niñez y juventud del santo; pero consta que ya en el año 626 es obispo de Zaragoza. Era amigo personal de san Isidoro obispo de Sevilla Participó en la corriente de pensamiento y acción isidoriana que tanto influyó en la cultura de su época y aún en tiempos posteriores. De hecho, fue discípulo de san Isidoro, obispo, escritor y doctor de la Iglesia (c. a. 560-636). Insistió cerca de él para que diera término a las Etimologías, la conocida y la más famosa e importante obra de san Isidoro, donde se recoge el saber antiguo tomado indiscriminadamente de escritores tanto paganos como cristianos y que consta de veinte libros que fueron obligado libro de texto en las escuelas medievales, al tiempo que cauce de transmisión del saber antiguo. La división de toda la obra y sus títulos se deben a san Braulio. Estuvo presente en los concilios V (636) y VI (638) de Toledo que fueron convocados para fortalecer la autoridad real y donde se resolvieron determinadas cuestiones de régimen eclesiástico y litúrgicas. En estos concilios se contribuyó a elaborar también el sistema de elección de los reyes por los obispos y magnates y llegó a ratificarse la imposibilidad de ser elegido rey alguien que no perteneciera a la nobleza goda. Se le atribuyen también a san Braulio las Actas de los mártires de Zaragoza. Llegó a escribir más de 44 cartas, gracias a las cuales pueden llegar a conocerse muchos aspectos de la España visigoda. Ejerció el santo una notable influencia entre los reyes del tiempo intentando suavizar las leyes con espíritu cristiano y procurando potenciar la unidad del reino. Con Chindasvinto –rey que fue elegido por la nobleza al considerarlo fácilmente debido a su gran ancianidad–, cuando dicta leyes muy severas contra los magnates traidores que rompieran su juramento de lealtad al rey, llegando a decretar la deportación, la reducción a la esclavitud de sus familias y a la confiscación de sus bienes. De la misma manera, mostró también influjo decisivo cabe el rey Recesvinto, el que reprimió la rebelión del noble Troya, cuando ponía sitio a la ciudad de Zaragoza, el mismo año de la muerte de san Braulio. La fiesta de este hombre que intervino fuertemente en la vida eclesiástica, política y social de su tiempo es el 26 de marzo ya que murió en este día del año 625.

ORACIÓN
Oh San Braulio, tú que dedicaste tu vida a la promoción de la vida religiosa y la defensa de la fe católica, intercede por nosotros ante el Padre celestial. Ayúdanos a crecer en la sabiduría y en la fe, y a trabajar por la unidad de la Iglesia y el fortalecimiento de la vida monástica. Ruega por nosotros, San Braulio, y ayúdanos a seguir el camino hacia la santidad. Amén.


Jueves, 27 DE MARZO


San Ruperto

Obispo de Worms 
> Alemania < 

Tuvo que salir de allí porque se le pusieron en contra los arrianos y los paganos. Entonces el duque de Baviera, Teodo II, lo invitó a predicar en su territorio que entonces comprendía también una parte de Austria. Comenzó su apostolado en Ratisbona y lo siguió a lo largo del río Danubio. Reconstruyó una antigua ciudad romana arruinada que le dio el duque, llamada Juvavum, a la que puso el nombre de Salzburgo y de la que fue el primer obispo. Erigió un monasterio masculino, bajo el título de San Pedro, el más antiguo de Austria, con catedral y escuela anejas, del que fue abad a la vez que era obispo, y otro femenino. Buscó colaboradores adecuados, que hizo ir desde su tierra de origen, para la tarea evangelizadora y así pudo fundar iglesias y monasterios. Como abad-obispo hizo una labor que le mereció el título de apóstol de Baviera y de Austria. Murió en Salzburgo el año 718.

ORACIÓN
Señor y Dios nuestro, que enriqueciste a san Ruperto con sabiduría celestial, concédenos, con su ayuda, guardar fielmente la doctrina recibida y expresarla en nuestras obras. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Viernes,28 DE MARZO
> Día de abstinencia <


San Esteban Harding
> Abad y cofundador del Císter <

Nació en Meriot (Inglaterra) el año 1060, y de joven profesó la vida monástica en Sherbone. Abandonó su monasterio y se marchó a París a estudiar. Se arrepintió del mal paso dado, y acudió a Roma para pedir perdón. De regreso, se detuvo en el monasterio de Molesmes, cuyo abad era san Roberto. Éste, Alberico y Esteban fundaron el año 1098 el nuevo monasterio de Cîteaux (Borgoña), origen de los cistercienses. Su principio inspirador era la voluntad de restablecer la fiel obediencia a la Regla de San Benito en su integridad. Cuando en 1109 murió Alberico, Estaban le sucedió como abad, y fue él quien recibió a san Bernardo y quien lo envió, en 1115, a fundar la abadía de Claraval. Organizó la centralidad del gobierno monacal con la «Carta de la Caridad», para que no hubiera discordias entre los monjes y todos vivieran bajo el mismo dictado de la caridad, observando la misma Regla y según costumbres semejantes. En vida de Esteban fueron doce las fundaciones cistercienses. Murió en Cîteaux (Francia) el año 1134.

ORACIÓN

Oh Dios, que has dado a San Esteban Harding el don de la sabiduría y la guía espiritual, te pedimos que nos concedas su intercesión para que podamos seguir su ejemplo de humildad y servicio a los demás.

San Esteban Harding, fiel discípulo de San Benito y fundador de la Orden Cisterciense, oramos para que intercedas por nosotros ante Dios, para que podamos perseverar en nuestra búsqueda de la santidad y del amor de Dios. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Sábado, 29 DE MARZO

San Ludolfo de Sajonia

San Ludolfo de Sajonia
> Doctor venerable y maestro en teología <

No se conocen muchos datos sobre él. Por su sobrenombre se lo cree natural de la archidiócesis de Colonia o de la de Maguncia que prolongaba la provincia de Sajonia. Entró en la orden de Santo Domingo a la edad de quince o dieciocho años y habría obtenido el título de Magister Teologiae. Sin duda conoció a  Juan Taulero y Enrique Susón, sus contemporáneos. Permaneció 26 años entre los dominicos y entró a la Cartuja en 1340 en Estrasburgo, donde pronunció sus votos. Fue elegido después prior de la Cartuja de Coblenza, donde estuvo entre 1343 y 1348. Dimitió en 1348 y volvió como simple religioso a la Cartuja de San Miguel de Maguncia y luego a Estrasburgo, donde murió el 10 de abril de 1377 tras haber pasado los treinta últimos años de su vida apartado del mundo. Compuso una obra muy conocida e impresa por toda la Europa del siglo XV, la primera Vita Christi o Vida de Jesús conocida extraída de los cuatro evangelios e inspiradora de la Devotio moderna. Según un traductor en 1538, habría sido autor también de la Imitatio Christi o Imitación de Jesucristo, pero dicha afirmación carece de fundamento. Se le ha atribuido asimismo la paternidad del Speculum Humanae Salvationis. “Espejo de la salvación humana”. Ludolfo de Sajonia hizo alusión al Sagrado Corazón en una época en que esta devoción no se hallaba muy extendida. Sus sermones se conservan en la Biblioteca de Bernkastel-Kues.

ORACIÓN

Dios nuestro, que has puesto a los santos como ejemplo y ayuda para facilitar a los débiles el camino de la salvación, al celebrar la fiesta de san Ludolfo de Sajonia, concédenos bondadosamente que, siguiendo sus pasos, caminemos hacia ti. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Domingo, 30 DE MARZO

IV de Cuaresma
> Letare (regocijarse) 


San
 Julio Álvarez de Mendoza
> Presbítero mártir <

Hoy la Iglesia nos presenta al sacerdote mejicano Julio Álvarez Mendoza, uno de esos rostros carismáticos capaces de llevar la Fe donde quiera que fuese y uno de aquellos hombres que mejor entendió lo de dar la vida por Dios y los demás. Nacido en el distrito de Guadalajara en 1866 se caracterizó siempre por su bondad y su cercanía a todas las personas. Eso fue como su substrato en el camino hacia su santificación. Sintiendo la vocación al sacerdocio, le costean estudios por ser de familia muy pobre. Porque la idea es que ninguna persona se quede sin ser sacerdote o religioso por falta de recursos económicos. Y esto le pasó a Julio. Una vez ordenado sacerdote, muestra de manera más plena su atención especial a los necesitados y los pobres, siguiendo lo que pide el Señor. Al estallar la persecución contra la Fe, él sigue administrando los Sacramentos como la mejor forma de asistir a los necesitados. Su idea es servir al Evangelio fielmente por encima de todo. Sin embargo, un día es descubierto e interceptado cuando iba a celebrar Misa en una comunidad.
Ya le habían advertido del peligro que corría, pero Julio no se echó atrás y siguió predicando en público. Otra idea que él tenía clara es aquello que recuerda el Señor en la Escritura de que cuando os arresten no os preocupéis de qué vais a decir o hacer porque el Espíritu os lo sugerirá. Arrestado sufre muchos suplicios, ya que las autoridades se ensañaban duramente con los cristianos, y él no iba ser menos que su Maestro. San Julio Álvarez Mendoza muere mártir en el año 1927. Canonizado por el Papa Juan Pablo II el 21 de mayo del 2000.

ORACIÓN

Padre, señor del cielo y de la tierra, tú que lo conoces todo y penetras todo y cada uno de los misterios, permite que tus hijos, aprendamos a vivir con entrega el ministerio de la vida y que con la sencillez y humildad con las cuales dio ejemplo San Julio Álvarez de Mendoza, alcancemos por su intercesión encontrarnos también nosotros un día en tu presencia santa. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro señor. Amén

Confeccionado por Franja 
y Állen-Perkins, el amigo fiel

+++***+++***+++

lunes, 17 de marzo de 2025

MARZO 2025 SANTOS DEL 17 AL 23 DE MARZO DEL 2025 II semana del Tiempo de Cuaresma

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

MARZO 2025 

SANTOS DEL 17 AL 23 DE MARZO DEL 2025

II semana del Tiempo de Cuaresma

 

Lunes, 17 DE MARZO 2025


San Patricio

> Obispo <

Nació en Gran Bretaña hacia el año 385. Muy joven fue llevado cautivo por unos piratas a Irlanda, vendido como esclavo y obligado a guardar ovejas. Recobrada la libertad, abrazó el estado monástico y clerical. Recibió la ordenación sacerdotal y fue monje en la abadía de Lérins. Marchó a Roma a estudiar y el papa Celestino lo consagró obispo y le encomendó la misión de evangelizar Irlanda. Desplegando sus extraordinarias dotes de misionero y catequista, convirtió a la fe a numerosas gentes, e instauró la Iglesia en Irlanda. A su muerte había consagrado varios cientos de obispos y ordenado varios miles de sacerdotes. La grandeza de su obra evangelizadora puede apreciarse en la historia cristiana de Irlanda. Murió el año 461, cerca de Down, llamado en su honor Downpatrik (Irlanda)

ORACIÓN

Oh Dios, que elegiste a tu obispo san Patricio para que anunciara tu gloria a los pueblos de Irlanda, concede, por su intercesión y sus méritos, a cuantos se glorían de llamarse cristianos, la gracia de proclamar siempre tus maravillas delante de los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Martes, 18 de Marzo

San Cirilo de Jerusalén

Obispo y Doctor de la Iglesia

Nació en Jerusalén de padres cristianos el año 315. Recibió una buena formación clásica y teológica, y fue un gran conocedor de la S. Escritura. Sucedió al obispo Máximo en la sede de Jerusalén el año 348. Llevó una vida muy ajetreada, y por tres veces al menos tuvo que dejar su sede y marchar a otras tierras. Participó en el Concilio Ecuménico de Constantinopla e intervino en la controversia arriana. De sus obras escritas que nos quedan, la principal son las Catequesis, tanto las prebautismales como las llamadas «mistagógicas». En ellas se dirige a los que se preparaban durante la cuaresma para recibir el bautismo la noche de Pascua, y a los recién bautizados. La recta doctrina, las Escrituras, los misterios sagrados, las tradiciones de la Iglesia, la historia de la salvación y los sacramentos de la iniciación cristiana son el contenido de las catequesis, que pronunciaba en la basílica del Santo Sepulcro. Murió el año 386. 

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que has permitido a tu Iglesia penetrar con mayor profundidad en los sacramentos de la salvación, por la predicación de san Cirilo, obispo de Jerusalén, concédenos, por su intercesión, llegar a conocer de tal modo a tu Hijo que podamos participar con mayor abundancia de su vida divina. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Miércoles, 19 de Marzo

San José

Esposo de la Virgen María

> Patrón de la Iglesia universal <

La fiesta del Padre nutricio de Jesús se extendió en la Iglesia a partir del siglo XV, cuando fue propagada por san Bernardino de Siena y Juan Gerson. Los evangelios nos lo inscriben enmarcado en la historia de la salvación. José, de oficio carpintero en el pueblecito de Nazaret, se sintió turbado cuando comprobó que María, su esposa, con la que no había cohabitado, estaba encinta. Pero el Señor le hizo comprender que el estado de su mujer era obra del Espíritu, y él la acogió, secundando los planes de Dios. Con María marchó a Belén, donde nació Jesús, y en todo momento José se cuidó del sustento y protección de la Madre y del Hijo. Con ellos estuvo en la adoración de los pastores y de los reyes, en la circuncisión del Niño y en su presentación en el Templo, en la huida a Egipto, estancia allí y regreso a Nazaret, donde Jesús fue creciendo al amparo de sus padres. Por último vivió con María el dolor y el gozo de hallar a Jesús cuando creían haberlo perdido en Jerusalén. Dios confió a José la custodia discreta pero eficaz de María y de Jesús, y, con razón, Pío IX lo declaró en 1870 Patrono de la Iglesia universal.

ORACIÓN

Dios todopoderoso, que confiaste los primeros misterios de la salvación de los hombres a la fiel custodia de san José, haz que, por su intercesión, la Iglesia los conserve fielmente y los lleve a plenitud en su misión salvadora. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Jueves, 20 de Marzo

Santa María Josefa

 del Corazón de Jesús Sancho de Guerra

Nació en Vitoria (España) en 1842. En 1860 estuvo a punto de entrar en las Concepcionistas de Aranjuez; una enfermedad se lo impidió. A los 22 años ingresó en las Siervas de María, donde fue recibida por santa Soledad Torres. El Señor quiso llevarla por otros caminos, y, tras consultar a santa Soledad y a san Antonio María Claret, dejó su congregación para fundar otra, parecida pero distinta, la de las Siervas de Jesús, dedicada a atender a los enfermos y a los pobres en sus domicilios. Murió en Bilbao el 20 de marzo de 1912. De ella dijo Juan Pablo II cuando la canonizó (1-X-2000): «Su estilo asistencial buscaba conjugar la atención material con la espiritual, procurando por todos los medios la salvación de las almas... Se entregó sin límites al servicio caritativo del enfermo en un clima de espíritu contemplativo, recordando que la asistencia no consiste sólo en dar medicinas y alimentos al enfermo; hay otra clase de asistencia y es la del corazón, procurando acomodarse a la persona que sufre» 


ORACIÓN

Tú, que nos mandaste escuchar a tu Hijo amado, ilumina nuestro corazón con su Palabra, para que, a ejemplo de Santa María Josefa del Corazón de Jesús, seamos dóciles a tu voluntad, fuertes en el seguimiento de Jesucristo y entregados a nuestros hermanos, especialmente los enfermos y los más necesitados. Te lo perdimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Viernes, 21 de Marzo

> Dia de abstinencia <

San Nicolás de Flue

> Patrón de Suiza <

Nació en Sachseln (Suiza) el año 1417. Contrajo matrimonio y tuvo diez hijos. Gobernó su ciudad, ejerció cargos civiles cantonales y militares. Llevaba vida de piedad y penitencia y cumplía sus deberes con espíritu cristiano. En 1467, a los 50 años y con permiso de su esposa, buscando la soledad y la mayor unión posible con Dios, se retiró a llevar vida eremítica en el desfiladero de Ranft, cercano a su pueblo. Le construyeron una ermita y, junto a ella, una celdita. A partir de entonces se le llamó «Hermano Klaus». Allí pasó el resto de sus años, entregado a la vida contemplativa, experimentando dones místicos extraordinarios, sujeto a rigurosa penitencia, sufriendo y venciendo tentaciones, dando consuelo y sabios consejos a los muchos que le visitaban. Sólo en una ocasión salió de su retiro, ante el peligro de una guerra civil y para reconciliar a los Representados de los Cantones enfrentados. Murió el 21 de marzo de 1487. Pío XII lo proclamó patrono de Suiza y decía de él: «Encarna, con una plenitud admirable, la unión de la libertad terrestre y la libertad celeste».


ORACIÓN

Glorioso San Nicolás de Flüe, intercesor de quienes enfrentan conflictos y problemas, acudimos a ti en busca de tu sabiduría y guía. Ayúdanos a encontrar soluciones a nuestros problemas y a mantener la paz en nuestras vidas y relaciones. Te pedimos que intercedas por nosotros ante Dios, para que nos conceda la gracia de superar las dificultades que enfrentamos y nos ayude a resolver nuestros conflictos de manera justa y equitativa.

 

Sábado, 22 de Marzo

Santa Catalina de Siena

> virgen y doctora de la Iglesia <

Patrona de Europa

Nació en Siena en el año 1347; ya desde niña aspiraba a lo mejor y consiguió entrar en la Tercera Orden dominicana. Movida por su gran amor a Dios y al prójimo, promovió la paz y la concordia entre las ciudades y defendió valientemente los derechos y las libertades del romano pontífice, favoreciendo también la renovación de la vida religiosa.  Se cuenta de ella la finura de alma que le llevó a la confesión diaria durante veinticinco años, y consiguió que la confesión arrepentida de impenitentes a punto de morir Es autora de importantes obras de espiritualidad. Murió el año 1380.

ORACIÓN

Señor Dios, que hiciste a santa Catalina de Siena arder de amor divino en la contemplación de la pasión de tu Hijo y en su entrega al servicio de la Iglesia; concédenos, por su intercesión, vivir asociados al misterio de Cristo para que podamos llenarnos de alegría con la manifestación de su gloria. Por nuestro Señor Jesucristo.

 

Domingo, 23 de Marzo

III de Cuaresma

Santo Toribio de Mogrovejo

 Nació en Mayorga, en las montañas de León (España), hacia 1538, de familia hidalga. Estudió derecho en Salamanca y, durante seis años estuvo trabajando como inquisidor en Granada con gran sentido de la moderación y la justicia. Fue nombrado obispo de Lima el año 1578, cuando aún no tenía órdenes sagradas. Recibida la consagración episcopal en Sevilla, marchó a América. Su diócesis era muy extensa, pues llegaba más allá de la frontera de Perú. Puso gran empeño en aplicar el Concilio de Trento en todos los terrenos de la pastoral e impulsó la evangelización de los indios. Lleno de celo apostólico, reunió numerosos sínodos y concilios que dictaron normas sabias y promovieron la formación del clero y la elevación moral del pueblo. Fue un infatigable misionero en tierras de los Incas y ardiente defensor de sus derechos. Defendió también con valentía los derechos de la Iglesia. Murió en Seña, durante una visita pastoral, el 23 de marzo de 1606, y su cuerpo fue trasladado a Lima.

 

ORACIÓN

Señor, tú que has querido acrecentar la Iglesia mediante los trabajos apostólicos y el celo por la verdad de tu obispo santo Toribio, concede al pueblo a ti consagrado crecer constantemente en fe y en santidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Confeccionado por Franja

y Állen-Perkins el amigo fiel

+++***+++***


 

Datos gráficos








También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...