viernes, 21 de marzo de 2025

MARZO III semana del Tiempo de Cuaresma SANTOS DEL 24 AL 30 DE MARZO 2025

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

MARZO
III semana del Tiempo de Cuaresma

SANTOS DEL 24 AL 30 DE MARZO 2025

Lunes, 24 DE MARZO

Beato Diego José de Cádiz

Beato Diego José de Cádiz
Nació en Cádiz (España) el 30 de marzo de 1743. De joven entró en la Orden Capuchina y, terminados los estudios, recibió la ordenación sacerdotal en 1766. El decenio siguiente lo dedicó a la predicación por toda Andalucía, y luego extendió su campo de apostolado a toda España y Portugal. Fue un predicador asombroso, incansable misionero popular, que reunía a multitudes de toda clase y condición para escucharle. Sus dotes oratorias iban acompañadas de singulares gracias del cielo, y su lenguaje era llano y directo. Combatió los peligros que traía consigo la "Ilustración", lo que le ocasionó enemistades y persecución. Fue hombre de oración y penitente, muy devoto de la Virgen, la "Divina Pastora". Se le consideraba apóstol de la misericordia. Escribió numerosas obras. Murió en Ronda (Málaga) el 24 de marzo de 1801.

ORACIÓN
Oh Dios, que has concedido al beato Diego José la sabiduría de los santos, y le has encomendado la salvación de su pueblo; concédenos, por su intercesión, discernir lo que es bueno y justo, y anunciar a todos los hombres la riqueza insondable que es Cristo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.


Martes, 25 DE MARZO

La Anunciación del Señor
> Jornada por la vida <
Fiesta conjunta de Cristo y de la Virgen: la Encarnación del Hijo del eterno Padre en el seno de la Virgen por obra del Espíritu Santo. El Verbo se hace hijo de María y ésta se convierte en Madre de Dios. San Lucas refiere que el ángel Gabriel, enviado por Dios a la Virgen María, se le presentó en Nazaret y le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se conturbó, pero al ángel añadió: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir y a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús, que será llamado Hijo del Altísimo». María aclaró que no conocía varón, y el ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios». Entonces María dijo: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». San Juan cierra así la escena: «Y la Palabra se hizo carne, y acampó entre nosotros».

ORACIÓN

Señor, tú has querido que la Palabra se encarnase en el seno de la Virgen María; concédenos, en tu bondad, que cuantos confesamos a nuestro Redentor, como Dios y como hombre verdadero, lleguemos a hacernos semejantes a él en su naturaleza divina. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Miércoles, 26 DE MARZO


San Braulio
> Obispo <

Se desconoce la cuna, niñez y juventud del santo; pero consta que ya en el año 626 es obispo de Zaragoza. Era amigo personal de san Isidoro obispo de Sevilla Participó en la corriente de pensamiento y acción isidoriana que tanto influyó en la cultura de su época y aún en tiempos posteriores. De hecho, fue discípulo de san Isidoro, obispo, escritor y doctor de la Iglesia (c. a. 560-636). Insistió cerca de él para que diera término a las Etimologías, la conocida y la más famosa e importante obra de san Isidoro, donde se recoge el saber antiguo tomado indiscriminadamente de escritores tanto paganos como cristianos y que consta de veinte libros que fueron obligado libro de texto en las escuelas medievales, al tiempo que cauce de transmisión del saber antiguo. La división de toda la obra y sus títulos se deben a san Braulio. Estuvo presente en los concilios V (636) y VI (638) de Toledo que fueron convocados para fortalecer la autoridad real y donde se resolvieron determinadas cuestiones de régimen eclesiástico y litúrgicas. En estos concilios se contribuyó a elaborar también el sistema de elección de los reyes por los obispos y magnates y llegó a ratificarse la imposibilidad de ser elegido rey alguien que no perteneciera a la nobleza goda. Se le atribuyen también a san Braulio las Actas de los mártires de Zaragoza. Llegó a escribir más de 44 cartas, gracias a las cuales pueden llegar a conocerse muchos aspectos de la España visigoda. Ejerció el santo una notable influencia entre los reyes del tiempo intentando suavizar las leyes con espíritu cristiano y procurando potenciar la unidad del reino. Con Chindasvinto –rey que fue elegido por la nobleza al considerarlo fácilmente debido a su gran ancianidad–, cuando dicta leyes muy severas contra los magnates traidores que rompieran su juramento de lealtad al rey, llegando a decretar la deportación, la reducción a la esclavitud de sus familias y a la confiscación de sus bienes. De la misma manera, mostró también influjo decisivo cabe el rey Recesvinto, el que reprimió la rebelión del noble Troya, cuando ponía sitio a la ciudad de Zaragoza, el mismo año de la muerte de san Braulio. La fiesta de este hombre que intervino fuertemente en la vida eclesiástica, política y social de su tiempo es el 26 de marzo ya que murió en este día del año 625.

ORACIÓN
Oh San Braulio, tú que dedicaste tu vida a la promoción de la vida religiosa y la defensa de la fe católica, intercede por nosotros ante el Padre celestial. Ayúdanos a crecer en la sabiduría y en la fe, y a trabajar por la unidad de la Iglesia y el fortalecimiento de la vida monástica. Ruega por nosotros, San Braulio, y ayúdanos a seguir el camino hacia la santidad. Amén.


Jueves, 27 DE MARZO


San Ruperto

Obispo de Worms 
> Alemania < 

Tuvo que salir de allí porque se le pusieron en contra los arrianos y los paganos. Entonces el duque de Baviera, Teodo II, lo invitó a predicar en su territorio que entonces comprendía también una parte de Austria. Comenzó su apostolado en Ratisbona y lo siguió a lo largo del río Danubio. Reconstruyó una antigua ciudad romana arruinada que le dio el duque, llamada Juvavum, a la que puso el nombre de Salzburgo y de la que fue el primer obispo. Erigió un monasterio masculino, bajo el título de San Pedro, el más antiguo de Austria, con catedral y escuela anejas, del que fue abad a la vez que era obispo, y otro femenino. Buscó colaboradores adecuados, que hizo ir desde su tierra de origen, para la tarea evangelizadora y así pudo fundar iglesias y monasterios. Como abad-obispo hizo una labor que le mereció el título de apóstol de Baviera y de Austria. Murió en Salzburgo el año 718.

ORACIÓN
Señor y Dios nuestro, que enriqueciste a san Ruperto con sabiduría celestial, concédenos, con su ayuda, guardar fielmente la doctrina recibida y expresarla en nuestras obras. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Viernes,28 DE MARZO
> Día de abstinencia <


San Esteban Harding
> Abad y cofundador del Císter <

Nació en Meriot (Inglaterra) el año 1060, y de joven profesó la vida monástica en Sherbone. Abandonó su monasterio y se marchó a París a estudiar. Se arrepintió del mal paso dado, y acudió a Roma para pedir perdón. De regreso, se detuvo en el monasterio de Molesmes, cuyo abad era san Roberto. Éste, Alberico y Esteban fundaron el año 1098 el nuevo monasterio de Cîteaux (Borgoña), origen de los cistercienses. Su principio inspirador era la voluntad de restablecer la fiel obediencia a la Regla de San Benito en su integridad. Cuando en 1109 murió Alberico, Estaban le sucedió como abad, y fue él quien recibió a san Bernardo y quien lo envió, en 1115, a fundar la abadía de Claraval. Organizó la centralidad del gobierno monacal con la «Carta de la Caridad», para que no hubiera discordias entre los monjes y todos vivieran bajo el mismo dictado de la caridad, observando la misma Regla y según costumbres semejantes. En vida de Esteban fueron doce las fundaciones cistercienses. Murió en Cîteaux (Francia) el año 1134.

ORACIÓN

Oh Dios, que has dado a San Esteban Harding el don de la sabiduría y la guía espiritual, te pedimos que nos concedas su intercesión para que podamos seguir su ejemplo de humildad y servicio a los demás.

San Esteban Harding, fiel discípulo de San Benito y fundador de la Orden Cisterciense, oramos para que intercedas por nosotros ante Dios, para que podamos perseverar en nuestra búsqueda de la santidad y del amor de Dios. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Sábado, 29 DE MARZO

San Ludolfo de Sajonia

San Ludolfo de Sajonia
> Doctor venerable y maestro en teología <

No se conocen muchos datos sobre él. Por su sobrenombre se lo cree natural de la archidiócesis de Colonia o de la de Maguncia que prolongaba la provincia de Sajonia. Entró en la orden de Santo Domingo a la edad de quince o dieciocho años y habría obtenido el título de Magister Teologiae. Sin duda conoció a  Juan Taulero y Enrique Susón, sus contemporáneos. Permaneció 26 años entre los dominicos y entró a la Cartuja en 1340 en Estrasburgo, donde pronunció sus votos. Fue elegido después prior de la Cartuja de Coblenza, donde estuvo entre 1343 y 1348. Dimitió en 1348 y volvió como simple religioso a la Cartuja de San Miguel de Maguncia y luego a Estrasburgo, donde murió el 10 de abril de 1377 tras haber pasado los treinta últimos años de su vida apartado del mundo. Compuso una obra muy conocida e impresa por toda la Europa del siglo XV, la primera Vita Christi o Vida de Jesús conocida extraída de los cuatro evangelios e inspiradora de la Devotio moderna. Según un traductor en 1538, habría sido autor también de la Imitatio Christi o Imitación de Jesucristo, pero dicha afirmación carece de fundamento. Se le ha atribuido asimismo la paternidad del Speculum Humanae Salvationis. “Espejo de la salvación humana”. Ludolfo de Sajonia hizo alusión al Sagrado Corazón en una época en que esta devoción no se hallaba muy extendida. Sus sermones se conservan en la Biblioteca de Bernkastel-Kues.

ORACIÓN

Dios nuestro, que has puesto a los santos como ejemplo y ayuda para facilitar a los débiles el camino de la salvación, al celebrar la fiesta de san Ludolfo de Sajonia, concédenos bondadosamente que, siguiendo sus pasos, caminemos hacia ti. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Domingo, 30 DE MARZO

IV de Cuaresma
> Letare (regocijarse) 


San
 Julio Álvarez de Mendoza
> Presbítero mártir <

Hoy la Iglesia nos presenta al sacerdote mejicano Julio Álvarez Mendoza, uno de esos rostros carismáticos capaces de llevar la Fe donde quiera que fuese y uno de aquellos hombres que mejor entendió lo de dar la vida por Dios y los demás. Nacido en el distrito de Guadalajara en 1866 se caracterizó siempre por su bondad y su cercanía a todas las personas. Eso fue como su substrato en el camino hacia su santificación. Sintiendo la vocación al sacerdocio, le costean estudios por ser de familia muy pobre. Porque la idea es que ninguna persona se quede sin ser sacerdote o religioso por falta de recursos económicos. Y esto le pasó a Julio. Una vez ordenado sacerdote, muestra de manera más plena su atención especial a los necesitados y los pobres, siguiendo lo que pide el Señor. Al estallar la persecución contra la Fe, él sigue administrando los Sacramentos como la mejor forma de asistir a los necesitados. Su idea es servir al Evangelio fielmente por encima de todo. Sin embargo, un día es descubierto e interceptado cuando iba a celebrar Misa en una comunidad.
Ya le habían advertido del peligro que corría, pero Julio no se echó atrás y siguió predicando en público. Otra idea que él tenía clara es aquello que recuerda el Señor en la Escritura de que cuando os arresten no os preocupéis de qué vais a decir o hacer porque el Espíritu os lo sugerirá. Arrestado sufre muchos suplicios, ya que las autoridades se ensañaban duramente con los cristianos, y él no iba ser menos que su Maestro. San Julio Álvarez Mendoza muere mártir en el año 1927. Canonizado por el Papa Juan Pablo II el 21 de mayo del 2000.

ORACIÓN

Padre, señor del cielo y de la tierra, tú que lo conoces todo y penetras todo y cada uno de los misterios, permite que tus hijos, aprendamos a vivir con entrega el ministerio de la vida y que con la sencillez y humildad con las cuales dio ejemplo San Julio Álvarez de Mendoza, alcancemos por su intercesión encontrarnos también nosotros un día en tu presencia santa. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro señor. Amén

Confeccionado por Franja 
y Állen-Perkins, el amigo fiel

+++***+++***+++

No hay comentarios:

Datos gráficos








También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...