jueves, 6 de junio de 2024

Santos Del 17 al 23 de Junio, 2024 de la XI Semana del Tiempo Ordinario

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Santos Del 17 al 23 de Junio, 2024 de la

XI Semana del Tiempo Ordinario

Santoral de la semana

Lunes, 17

Beato José-María Cassant

Nació en Cassenneuil (Francia) el año 1878. Estudió en los Hermanos de la Salle y tuvo dificultades debido a su falta de memoria. Mientras tanto, fue introduciéndose en el silencio, el recogimiento y la oración. A los 16 años entró en la trapa, en la abadía cisterciense de Santa María del Desierto, diócesis de Toulouse. Los hermanos del monasterio no tardaron en mostrar aprecio por el recién llegado. Contemplando frecuentemente a Jesús en su pasión y en la cruz, se impregnó del amor a Cristo. Pronunció sus votos definitivos en 1900. A partir de entonces comenzó su preparación al sacerdocio, y en 1902 recibió la ordenación sacerdotal. Pronto constatan que está afectado de tuberculosis. El mal está muy avanzado. El joven sacerdote sufre, no revela sus sufrimientos hasta el momento en que no puede ocultarlos más. Murió el 17 de Junio de 1903, y fue beatificado el año 2004. Fue un adolescente sin relieve ni valor a los ojos de los hombres, pero es un magnífico modelo para los pequeños y humildes.

 

ORACION

Oh Dios, gloria de los humildes, que has inspirado al Beato José María un amor ardiente a la Eucaristía, y lo has conducido al desierto a través del Corazón de Jesús, concédenos, animados por su ejemplo e intercesión, que no antepongamos nada a Cristo, para que nos lleve a todos a la vida eterna. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

Martes, 18

San Gregorio Barbarigo 

Nació en Venecia el año 1625. El cardenal Chigi, después Alejandro VII, a quien conoció en Alemania, influyó mucho en su vida. Gregorio se ordenó de sacerdote en Roma el año 1655. Cuando al año siguiente estalló en la Urbe la peste, el Papa le encomendó la coordinación de la ayuda a los apestados. En 1657 lo nombró obispo de Bérgamo, y en 1664 lo trasladó a la sede de Padua. Como pastor, Gregorio tuvo por modelo a san Carlos Borromeo, y su ideal fue que la diócesis sintonizara con el Concilio de Trento. Su vida personal fue de gran piedad y austeridad, un ejemplo vivo para todos. En su gobierno celebró un sínodo diocesano y dio decretos de reforma, realizó visitas pastorales, cuidó con esmero el seminario y la formación de los sacerdotes, así como la catequesis popular y el catecismo a los niños en su dialecto, abrió escuelas, afrontó la oposición de los contrarios a las reformas. Murió en Padua el 18 de junio de 1697.

 

ORACIÓN

Señor, Tú que colocaste a San Gregorio Barbarigo en el número de los santos pastores y lo hiciste brillar por el ardor de la caridad y de aquella fe que vence al mundo, haz que también nosotros, por su intercesión, perseveremos firmes en la fe y en el amor y merezcamos así participar de su gloria. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

 

Miércoles, 19

San Romualdo

> Anacoreta y padre de los monjes Camaldulenses <

Nació en Ravena (Italia) hacia el año 952, de la noble familia ducal de los Onesti. Llevaba vida disipada cuando presenció cómo, en un duelo, su padre mataba a otro hombre, lo que le indujo a retirarse en un monasterio y a buscar luego la vida eremítica. Durante años estuvo recorriendo diversos países en busca de soledad y edificando pequeños monasterios, a la vez que reformaba otros. El año 1023 realizó una fundación en Camaldoli, en los alrededores de Arezzo, que con el tiempo se convirtió en la casa madre de la Orden Camaldulense. Murió el 18 de junio del año 1027 en el eremitorio de Val di Castro, cerca de Fabriano (Italia).

 

ORACIÓN

Oh Dios, que has renovado en tu Iglesia la vida eremítica por medio del abad san Romualdo, haz que, negándonos a nosotros mismos para seguir a Cristo, merezcamos llegar felizmente al reino de los cielos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Jueves, 20

Beata Margarita Ebner

Nació en la baronía de Skreen (Irlanda) hacia el año 1515 en el seno de una familia distinguida. A los quince años contrajo matrimonio con un hombre notable. Tuvo veinte hijos, de los que sobrevivieron cinco. Cuando en 1568, después de 38 años de matrimonio, quedó viuda, quiso dedicar su tiempo a alguna obra buena y abrió en su casa una escuela para la formación de niños y jóvenes de familias católicas, que tuvo éxito por la instrucción, la buena educación y la piedad que infundía en los alumnos. A pesar del riesgo que corría, no tuvo inconveniente en acoger en su casa a sacerdotes católicos, hasta que en 1570 fue denunciada y encarcelada. Consiguió la libertad con dinero e influencias, y continuó su labor educativa y apostólica. Después el problema lo tuvo en su casa: cuatro de sus hijos eran católicos, pero el mayor era protestante decidido y llevó a su madre con malos modos ante el tribunal. La metieron en la cárcel, donde padeció tanto que su salud se resquebrajó y murió en una fecha desconocida del año 1584 en Dublín.

 

ORACIÓN

Te bendecimos Padre, porque en cada etapa de la historia, no dejas de suscitar en tu Iglesia testigos de la fe, que hacen presente tu fidelidad y tu pacto de amor con los hombres. Tú elegiste a las beatas mártires como Margarita Ebner para que con sus vidas de servicio al prójimo y a las familias que sufren, fueran un reflejo de tu amor que nunca abandona a los hombres. Tú hiciste fuerte su debilidad y por Ti, dieron testimonio de su fe hasta derramar su sangre. Concédenos el ser, como ellas, testigos auténticos de la fe que profesamos. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén. 

Viernes, 21

San Luis Gonzaga

> Patrón de la juventud católica <

Nació en 1568 cerca de Mantua (Italia), siendo el heredero del primer marqués de Castiglione. Aunque dio unos primeros pasos de iniciación en la vida militar y aristocrática, muy pronto se sintió inclinado a la vida religiosa. De 1581 a 1584 estuvo en Madrid como paje del príncipe don Diego, y allí se sintió inspirado a hacerse jesuita. Después de superar la oposición de su padre, renunció a sus derechos en favor de su hermano, ingresó en la Compañía de Jesús en 1585 e inició sus estudios de teología en Roma. Había recibido la primera comunión de manos de san Carlos Borromeo, y en la Compañía tuvo por padre espiritual a san Roberto Belarmino. Su vida fue ejemplo de austeridad y dominio de sí mismo y, sobre todo, de entrega el servicio de los demás. En 1591 estalló la peste de tabardillo, y Luis se ofreció a asistir a los enfermos. Mientras transportaba a un apestado al hospital, se contagió él mismo. Murió en la enfermería del Colegio Romano el 21 de junio de 1591, a los 23 años de edad.

 

ORACIÓN

Señor Dios, dispensador de los dones celestiales, que has querido juntar en san Luis Gonzaga una admirable inocencia de vida y un austero espíritu de penitencia, concédenos, por su intercesión, que, si no hemos sabido imitarle en su vida inocente, sigamos fielmente sus ejemplos en la penitencia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Sábado, 22

San Paulino de Nola

Nació en Burdeos (Francia) el año 355 en el seno de una familia patricia. Siguió una carrera política llena de honores. Durante un viaje a España contrajo matrimonio con Terasia, de la que tuvo un hijo. Conoció a san Ambrosio y al joven san Agustín que lo llevaron a la fe cristiana y lo prepararon para el bautismo. Después, deseando vivir más austera y evangélicamente, renunció a todos sus bienes y decidió llevar junto con su mujer una vida eremítica austerísima. Se estableció en Nola, cerca de Nápoles, adonde le atraía la tumba de san Félix, lugar popular de peregrinaciones. Consagrado obispo de aquella ciudad en torno al año 400, promovió el culto de san Félix, atendió a los peregrinos y puso verdadero empeño en aliviar las necesidades y miserias de su tiempo. Fue un hombre culto, abierto a la problemática eclesial de su tiempo, relacionado con personalidades importantes de la Iglesia. Compuso poemas notables por la belleza de su lenguaje. Murió el año 431.

 

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, tú has querido enaltecer a tu obispo san Paulino de Nola por su celo pastoral y su amor a la pobreza; concede a cuantos celebramos hoy sus méritos imitar los ejemplos de su vida de caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

* * *   El mismo día celebramos

dos santos ingleses mártires   * * *

San Juan Fisher

La liturgia une en una misma memoria a san Juan Fisher y a santo Tomás Moro, personalidades eminentes de la Iglesia y de la sociedad inglesa en tiempo del rey Enrique VIII. Juan nació en Berverly (Yorkshire) el año 1469, hijo de un rico comerciante. Recibió la ordenación sacerdotal después de una brillante carrera universitaria en Cambridge, donde llegó a canciller de la Universidad. Más tarde fue elegido arzobispo de Rochester, cargo que ejerció con una vida austera y de entrega pastoral, visitando con frecuencia a sus fieles. Fue uno de los hombres más cultos de su tiempo, se distinguió en las controversias contra las tesis de Lutero y escribió obras contra otros errores. Por defender la validez del matrimonio de Enrique VIII y rechazar el juramento de fidelidad a las pretensiones reales contra de la autoridad espiritual del Papa, fue encarcelado en la Torre de Londres y luego decapitado el 22 de junio de 1535.

Santo Tomás Moro

Nació en Londres el año 1478. Estudió en Londres y Oxford. Fue laico, casado y padre de cuatro hijos, amigo de los franciscanos y al parecer miembro de la Tercera Orden Franciscana, humanista y jurista, escritor y hombre de gobierno, canciller del Reino. Era considerado uno de los humanistas si no el humanista más grande a nivel europeo. Su obra más conocida se titula Utopía, y es uno de los textos paradigmáticos de la filosofía política. Un «hombre verdaderamente completo» lo denominó Pío XI. Porque fue coherente con sus convicciones cristianas, cayó en desgracia del rey Enrique VIII al oponerse a sus pretensiones divorcistas y al negarse a jurar la supremacía espiritual del monarca sobre la del papa. Fue encarcelado en la Torre de Londres y luego decapitado el 6 de julio de 1535. Por sus dotes naturales y por su fe, supo enfrentarse a la muerte con la sonrisa en los labios. Canonizado por Pío XI en 1935, Juan Pablo II, el año 2000, lo proclamó patrono de los gobernantes y políticos. [Su memoria se celebra el 22 de junio, asociada a la de san Juan Fisher].


ORACIÓN

Señor, tú has querido que el testimonio del martirio sea perfecta expresión de la fe; concédenos, te rogamos, por la intercesión de san Juan Fisher y de santo Tomás Moro, ratificar con una vida santa la fe que profesamos de palabra. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Domingo, 23

Semana XII del tiempo Ordinario

 


Santos Mártires de Nicomedia

Es uno de los cuatro grupos de mártires del Helesponto, caídos el año 303 en la persecución de Diocleciano y conmemorados en fechas distintas. Nicomedia, capital de Bitinia (en la actual Turquía), era la residencia del emperador Diocleciano, quien se propuso exaltar los antiguos cultos romanos y aniquilar a los cristianos. El primero en sufrir el martirio fue san Pedro de Nicomedia, que prestaba servicio en el palacio del emperador. Diocleciano quiso que el castigo de este cristiano, que se había negado a sacrificar a los dioses de Roma, fuera un aviso para todos los demás cristianos de la ciudad. Pedro fue torturado cruelmente y luego quemado vivo. El comportamiento heroico de este mártir infundió serenidad y valor a los más de veinte mil cristianos que, obligados a refugiarse en montes y grutas, al ser arrestados pocos días después, confesaron con firmeza su fe y prefirieron morir antes que apostatar.

 

ORACIÓN

Dios todopoderoso y eterno, que concediste a los mártires de Nicomedia la gracia de morir por Cristo, ayúdanos en nuestra debilidad, para que, así como ellos no dudaron en morir por ti, así también nosotros nos mantengamos fuertes en la confesión de tu nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Confeccionado por Franja y

 Állen-Perkins, el amigo fiel

San Josemaría Escrivá,

 que celebraremos el 26 de junio

+*+*+*+



No hay comentarios:

Datos gráficos








También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...