Blog Católico de Javier Olivares-Baiona
Mayo 2025
SANTOS DEL 5 AL 11 DE MAYO, DE LA
III Semana de Pascua
Lunes, 5 de mayo
Beatos Enrique Gispert y José Gomis
> Mártires de la guerra civil española <
Estos dos sacerdotes seculares ejercían su ministerio en la diócesis de Tarragona cuando se desató en España la persecución religiosa. Dejaron las parroquias y acabaron refugiados en Barcelona en lugares distintos, aunque se
reunían con frecuencia para celebrar la misa y confesarse. El 6-IV-1937 fueron detenidos por los milicianos y llevados a la checa de San Elías. No se supo más de ellos. Al parecer fueron asesinados el 5 de mayo de 1937.
Enrique Gispert nació en Riudoms (Tarragona) en 1879. Pasó por varias parroquias hasta llegar a la de La Canonja. Cuidaba con esmero las funciones parroquiales, que celebraba con mucho fervor. Era paciente y caritativo, y socorría generosamente a los necesitados.
José Gomis nació en Reus (Tarragona) en 1894. Completó los estudios en Roma, donde se doctoró en filosofía, teología y derecho canónico. Durante un tiempo perteneció a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. En 1936 era vicario de la parroquia de San Pedro de Reus. Beatificados el 13-X-2013
ORACIÓN
Oh Dios, que enviaste a tu Hijo, para que muriendo y resucitando nos diese su Espíritu de amor. Nuestros hermanos, Beatos Enrique Gispert y José Gomis mártires del siglo XX en España, mantuvieron su adhesión a Jesucristo de manera tan radical y plena que les permitiste derramar su sangre por Él. Danos la gracia y la alegría de la conversión para asumir las exigencias de la fe; ayúdanos, por su intercesión, y por la de María, Reina de los mártires, a ser siempre artífices de reconciliación en la sociedad y a promover una viva comunión entre los miembros de tu Iglesia en España; enséñanos a comprometernos, con nuestros pastores, en la nueva evangelización haciendo de nuestras vidas testimonios eficaces del amor a Ti y a los hermanos. Te lo pedimos
por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Martes, 6 de mayo
Santo Domingo Savio.
Fue un joven discípulo de san Juan Bosco que, desde la infancia, gozó de un ánimo dulce y alegre, y recorrió expeditamente el camino de la perfección cristiana, llegando a la santidad cuando todavía era un adolescente. Nació en Riva de Chieri (Turín, Italia) el 2 de abril de 1842; su padre era herrero y su madre costurera. Fue un niño superdotado y desde pequeño hizo proyectos dignos de un cristiano maduro. Al hacer la primera comunión, se propuso "antes morir que pecar". A los doce años, su padre lo presentó a Don Bosco, que quedó prendado de sus cualidades naturales y espirituales. Bajo la guía del Santo, alcanzó una madurez humana y cristiana precoz. Sus grandes devociones fueron Jesús Sacramentado, la Inmaculada Concepción de María, el Papa. Tenía una salud frágil y era de natural vivo y sensible, y tuvo que superarse y afrontar no pocas dificultades. La enfermedad lo obligó a dejar el Oratorio de Turín y trasladarse Mondonio, donde murió el 9 de marzo de 1857.
ORACIÓN
Oh Dios, fuente de todo bien, que en santo Domingo Savio ofreces a los adolescentes un ejemplo admirable de caridad y de pureza: concédenos también a nosotros crecer como hijos en la alegría y en el amor hasta la plena estatura de Cristo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Miércoles, 7 de mayo
San Agustín Rosselli
*Fundador de la Congregación de las Hermanas de la
Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María*
Nació en Bargone (Génova, Italia) el año 1818 en el seno de una familia humilde y muy cristiana. Desde niño colaboró con sus padres en tareas de labranza y de pastoreo. Afrontando grandes dificultades económicas estudió en el seminario de Génova y recibió la ordenación sacerdotal en 1846. Ejerció el sagrado ministerio en diferentes destinos, edificando con su ejemplo, su entrega al servicio de los fieles, su asiduidad al confesonario. Colaboró en la "Obra de los pequeños artesanos", fue director espiritual de numerosos monasterios, atendió a los encarcelados y a los condenados a la pena capital, fue capellán de un orfanato provincial, trabajó en la atención de las madres solteras. Entre sus colaboradoras en las escuelas-taller se fue desarrollando el deseo de consagrarse a Dios, lo que le llevó a fundar la congregación de las Hermanas de la Inmaculada Concepción para la formación de las jóvenes. Falleció el 7 de mayo de 1902 en Génova. Fue canonizado por Juan Pablo II el año 2001.
ORACIÓN
Señor Dios todopoderoso, que de entre tus fieles elegiste a San Agustín Roscelli para que manifestara a sus hermanos el camino que conduce a ti, concédenos que su ejemplo nos ayude a seguir a Jesucristo, nuestro maestro, para que logremos así alcanzar un día, junto con nuestros hermanos, la gloria de tu reino eterno. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Jueves, 8 de mayo
San Amado Ronconi
Nació en Saludecio (Rímini, Italia) en 1226; era el segundo hijo de Felice, de la casa de los Ronconi, y de su esposa Santa. Muy pronto se quedó huérfano de padre y madre y pasó su juventud con la familia de su hermano. Desde joven, Amado decidió vivir según el Evangelio en la genuina espiritualidad franciscana. Frecuentó un pequeño cenobio fundado por san Francisco, situado en el Monte Formosino, entre Castello di Montegridolfo y Mondaino. Francisco de Asís se convirtió en el inspirador de su vida penitente y caritativa y, para seguirlo más de cerca, optó por formar parte de la Tercera Orden Franciscana. Vivió con su hermana Clara en la casa de Monte Orciaro que su hermano mayor, Girolamo, les había concedido como parte de la herencia paterna. La casa, situada en el camino que desde Rímini, pasando por Urbino, llevaba a Roma, fue transformada en albergue para los numerosos peregrinos que pedían hospitalidad. Amado los acogía y los atendía. Trabajó en el campo de donde sacaba lo necesario para sostener el albergue y atender a los pobres. Todavía hoy, esta institución, convertida en
residencia de ancianos, continúa cumpliendo el espíritu de caridad del hermano Amado para con los pobres y peregrinos. Amado realizó también largas peregrinaciones: fue a Roma y cuatro veces a Santiago de Compostela. El 10 de enero de 1292, el hermano Amado se despojó de todas sus pertenencias, y se las entregó a los monjes de san Benito para que continuaran su obra. Murió en su celda el 8 de mayo de 1292. Fue beatificado por Pío VI el 17 de marzo de 1776. Canonizado por el papa Francisco el 23 de noviembre de 2014.
ORACIÓN
Dios nuestro, que llamaste a tu servidor san Amado Ronconi para vivir en el seguimiento de Cristo, concédenos, por su intercesión, que apartándonos de todo egoísmo podamos unirnos a ti de todo corazón. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Viernes, 9 de mayo
Sta. Luisa de Marillac
*Patrona de los Asistentes Sociales*
A los 34 años falleció su esposo, y decidió entonces consagrar su vida al servicio de Dios. Esta santa mujer tuvo la dicha inmensa de tener como directores espirituales a dos santos muy famosos y
extraordinariamente guías de almas: San Francisco de
Sales y San Vicente de Paúl. Con San Francisco de Sales tuvo frecuentes conversaciones espirituales en París en 1618 (tres años antes de la muerte del santo) y con San Vicente de Paúl trabajó por treinta años, siendo su más fiel y perfecta discípula y servidora. San Vicente de Paúl había fundado grupos de mujeres que se dedicaban a ayudar a los pobres, atender a los enfermos e instruir a los ignorantes. Estos grupos de caridad existían en los numerosos sitios en donde San Vicente había predicado, pero sucedía que cuando el santo se alejaba los grupos disminuían su fervor y su entusiasmo haciéndose necesario la presencia de alguien que los coordinase y animase permanentemente. Dicha persona providencial fue Santa Luisa de Marillac, que personalmente se ofreció para coordinar y dirigir a los grupos de caridad. La santa recorrió el país visitando las asociaciones de caridad, llevándolos gran cantidad de ropas y medicinas para entregar a los más necesitados. En 1633, el 25 de marzo, las primeras cuatro jóvenes hacen votos de pobreza, castidad y obediencia, bajo la dirección de Santa Luisa, naciendo así la más grande comunidad femenina que existe, las Hermanas Vicentinas, Hijas de la Caridad. La santa además escribió muchos textos y libros en los cuales recopiló las enseñanzas de San Vicente de Paul y reflexiones personales, constituyendo una extraordinaria riqueza para la vida espiritual de sus religiosas y de todas las personas en general. Falleció el 15 de Marzo de 1660, después de sufrir una dolorosa enfermedad y dejando fundada y muy extendida la más grande comunidad de religiosas. Las 33,000 religiosas vicentinas o hijas de la Caridad tienen más de 3,300 casas en el mundo. En la casa donde está sepultada su fundadora, en París, sucedieron las apariciones de la Virgen de la Medalla Milagrosa a la vicentina Santa Catalina Labouré. Las religiosas fundadas por Santa Luisa dedican exclusivamente a obras de caridad. El Papa Pío XI declaró santa a Luisa de Merillac en 1934, y el Sumo Pontífice Juan XXIII la declaró Patrona de los Asistentes Sociales.
ORACIÓN
Señor Jesús, Luz verdadera que ilumina a todo hombre, enciende en mi corazón la llama de tu amor. Haz de mí un faro que irradie esperanza, caridad y fe en medio de las tinieblas de este mundo. Que, como Santa Luisa, no me guarde para mí mismo el don recibido, sino que lo comparta con generosidad. Que mi vida sea una luz humilde y firme, para que otros, viendo mis obras, glorifiquen tu Nombre. Santa Luisa de Marillac, misionera del amor de Cristo, ayúdanos a ser luz en el mundo. Amén.
Sábado, 10 de mayo
San Juan de Ávila
*Patrono de los Sacerdotes Españoles *
y
* DOCTOR DE LA IGLESIA*
Nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real, España) el año 1499. Después de estudiar en Salamanca y Alcalá, se ordenó de sacerdote en 1526. Distribuyó sus bienes entre los pobres y decidió marchar a las Indias. Pero el arzobispo de Sevilla consiguió que se quedara en su diócesis. Desarrolló una muy intensa actividad apostólica especialmente en el sur de España, por lo que se le llama el Apóstol de Andalucía. Y no sólo durante su vida, sino también después de su muerte, con sus cartas, pláticas, sermones y escritos, llenos de unción evangélica, ha influido poderosamente en la historia de la espiritualidad. Acusado injustamente de herejía a la Inquisición, fue recluido en la cárcel, en la que escribió una parte importante de su doctrina espiritual; lo absolvieron en 1533. En Granada convirtió a san Juan de Dios. Fundó colegios para la formación del clero y dirigió varios memoriales al Concilio de Trento sobre la situación de los sacerdotes. Reunió discípulos, predicó sin cansancio, dirigió a muchas almas personalmente o por carta. Murió en Montilla (Córdoba) el 10 de mayo de 1569. Es patrono
del clero secular español.
El Papa Benedicto XVI LO PROCLAMÓ
*DOCTOR DE LA IGESIA*
ORACIÓN
Oh Dios, que hiciste de san Juan de Ávila un maestro ejemplar para tu pueblo por la santidad de su vida y por su celo apostólico, haz que también en nuestros días crezca la Iglesia en santidad por el celo ejemplar de tus ministros. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Domingo, 11 de mayo
de la
IV semana de Pascua
Beato Ceferino Namuncará
Nació en Chimpay (Río Negro, Argentina) el día 25 de agosto de 1886. Su padre fue él último «gran cacique» de los indios mapuches, que tuvo que rendirse al ejército argentino. Tenía 11 años cuando lo llevaron a Buenos Aires a estudiar. Ingresó en el colegio «Pío XI» de los salesianos. Fue grande su esfuerzo por insertarse en una cultura que no era la suya. Progresó en los estudios y en las prácticas de piedad, se apasionó por el catecismo y se hizo simpático a todos. Quiso seguir los pasos de Domingo Savio. Concibió el propósito de ser sacerdote para evangelizar a su pueblo, pero por entonces enfermó de tuberculosis. Lo hicieron volver a su clima natal. Empezó a estudiar en Viedma con los aspirantes al sacerdocio. El Vicario Apostólico lo envió a Italia para que prosiguiera los estudios y tuviera una mejor atención médica. Entró en el colegio salesiano de Frascati, pero el 28 de marzo de 1905 tuvo que ser internado en el hospital Fatebenefratelli de la isla Tiberina de Roma, donde murió el día 11 de mayo siguiente. Era un fruto maduro de espiritualidad juvenil salesiana, que encarnaba los sufrimientos, angustias y aspiraciones de su gente mapuche. Fue beatificado el año 2007.
ORACIÓN
Señor Jesús, te damos gracias, por haber llamado a la vida, y a la fe, al beato Ceferino Namuncura, hijo de los pueblos originarios de América del Sur. Él, alimentándose con Pan de Vida, supo responderte, con un corazón entero, viviendo siempre como discípulo, y Misionero Del Reino. Él quiso ser útil a su gente, abrazando tu evangelio, y tomando cada día su cruz para seguirte, en los humildes hechos de la vida cotidiana. Te pedimos por intercesión que te acuerdes, de los que todavía peregrinamos en este mundo. Que también nosotros podamos aprender de él: Su amor decidido a la familia y a la tierra, la entrega generosa, y alegre a todos los hermanos, su espíritu de reconciliación, y comunión. Para que un día celebremos, junto a él y todos los santos, la Pascua Eterna Del Cielo. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Confeccionado por Franja
y Állen-Perkins, el amigo fiel
*+*+*+*
No hay comentarios:
Publicar un comentario