domingo, 27 de julio de 2025

Julio 2025 Santos del 14 al 20 de julio de la SEMANA XV del Tiempo ordinario

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Julio 2025

Santos del 14 al 20 de julio de la SEMANA 

XV  del Tiempo ordinario

Lunes, 14 de julio

San Camilo de Lelis

> Presbitero <

 

Nació en Bucchianico, cerca de Chieti (Italia), el año 1550. Al principio, siguiendo la profesión de su padre, abrazó la carrera militar, y llevó una vida desordenada; pero después se convirtió a raíz de una conversación con un capuchino y por dos veces comenzó su noviciado del que tuvo que salir por una llaga en un pie. Tras la experiencia vivida en el Hospital de Santiago de Roma y viendo el trato negligente que se prestaba a los enfermos, se consagró él mismo a su cuidado y fundó la Congregación de los Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos (Camilos), elevada a la categoría de Orden religiosa por Gregorio XIV, dedicada a levantar hospitales y atender de manera competente y amorosa a los enfermos. Para mejor logar sus objetivos, realizó los estudios pertinentes y recibió la ordenación sacerdotal en 1584. Presidió la Orden con gran espíritu y entereza y logró una pronta difusión de la misma, para lo que viajó incansablemente. Murió en Roma el 14 de julio de 1614. Es patrono de los enfermos, hospitales y personal sanitario, junto con san Juan de Dios.

 

ORACIÓN

Oh Dios, que has enaltecido a san Camilo de Lelis con el carisma singular del amor a los enfermos, infunde en nosotros, por su intercesión, el espíritu de tu caridad, para que, sirviéndote en nuestros hermanos, podamos llegar seguros a ti en la hora de la muerte. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Martes, 15 de julio

San Buenaventura

> Obispo y Doctor de la Iglesia < 

Nació hacia el año 1218 en Bagnoregio, junto a Viterbo (Italia). Se dice que de niño había sido curado de una grave enfermedad por intercesión de san Francisco. De joven ingresó en la Orden franciscana. Estudió filosofía y teología en París y, obtenido el doctorado, las enseñó en la misma Universidad. Junto con santo Tomás reivindicó el derecho de los mendicantes a la docencia y al apostolado. Elegido general de su Orden en 1257, la gobernó con prudencia y sabiduría, convirtiéndose en una especie de segundo fundador. Nombrado obispo y cardenal de la diócesis de Albano, trabajó con gran empeño en la unión de las Iglesias de Oriente y de Occidente en el Concilio II de Lyón, ciudad en la que murió el 15 de julio de 1274. Nos legó numerosas obras teológicas y filosóficas, espirituales y místicas, luminosas y llenas de unción, que le merecieron el título de Doctor Seráfico. En la historia franciscana ha sido de particular importancia su «Leyenda mayor», biografía oficial de san Francisco, en la que se inspiró Giotto.

ORACIÓN

Dios todopoderoso, concede a cuantos hoy celebramos la fiesta de tu obispo san Buenaventura la gracia de aprovechar su admirable doctrina e imitar los ejemplos de su ardiente caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén


Miercoles, 16 de julio

Nuestra Señora del Carmen

> Patrona de la Familia Carmelitana <

- Protectora de los marineros -

La Sagrada Escritura celebra la belleza del monte Carmelo, donde el profeta Elías, en el siglo IX antes de Cristo, defendió la pureza de la fe de Israel en el Dios vivo, en contra del culto a Baal. En el siglo XII, algunos eremitas se retiraron a aquel monte, constituyendo más tarde una Orden dedicada a la vida contemplativa, bajo el patrocinio de la Virgen María. Según la tradición, en este día la Virgen entregó el popular escapulario del Carmen a San Simón Stock. Además, bajo este título celebramos a la Virgen como guía de los navegantes, consuelo de los afligidos, fortaleza de los moribundos en su agonía, intercesora nuestra en el trásito de la muerte, auxilio de las almas del purgatorio.

 

ORACIÓN

Te suplicamos, Señor, que la poderosa intercesión de la Virgen María, en su advocación del monte Carmelo, nos ayude y nos haga llegar hasta Cristo, monte de salvación. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.


Jueves, 17 de julio

Beatas Teresa de San Agustín

> y compañeras mártires <

El 17 de julio de 1794, en la Revolución Francesa, fueron guillotinadas en París 16 carmelitas descalzas del Carmelo de Compiègne, encabezadas por su priora, Teresa de San Agustín. Ésta nació en París el año 1752 e ingresó en el monasterio de carmelitas descalzas de Compiègne, en la región de Picardía, unos 65 Km al norte de París. Por sus talentos y virtudes pronto la eligieron priora, cargo que ejercía cuando llegó la Revolución Francesa. Por inspiración suya, todas se ofrecieron al Señor como víctimas de expiación para pedir la paz para la Iglesia y para su patria. En septiembre de 1792 fueron expulsadas de su convento. Siguieron viviendo en pequeños grupos hasta que en junio de 1794 fueron arrestadas, trasladadas a París y condenadas a muerte. Ante su inmolación, entonaron cantos religiosos y renovaron su profesión religiosa en manos de la priora, que fue la última en ser sacrificada. Estos son sus nombres (entre paréntesis, los de pila): Teresa de San Agustín (María Magdalena Claudina Lindoine), María Ana Francisca de San Luis Brideau, María Ana de Jesús Crucificado Piedcourt, Carlota de la Resurrección (Ana María Magdalena Thouret), Eufrasia de la Inmaculada Concepción (María Claudia Cipriana Brard), Enriqueta de Jesús (María Gabriela de Croissy), Teresa del Corazón de María (María Ana Hanisset), Teresa de San Ignacio (María Gabriela Trézelle), Julia Luisa de Jesús (Rosa Cristina de Neufville), María Enriqueta de la Providencia (Ana Pelras), Constancia (María Genoveva Meunier), María del Espíritu Santo (Angélica Roussel), María de Santa Marta Dufour, Isabel Julia de San Francisco Vérolot, Catalina y Teresa Soiron.

ORACIÓN

Señor, Padre Santo, que elegiste a la beata Teresa y a sus hermanas carmelitas para que, fortalecidas con la gracia de tu Espíritu Santo, llegaran desde la soledad del Carmelo hasta la palma del martirio; concédenos amarte con fidelidad, hasta llegar a la contemplación de tu gloria en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Sábado, 19 de julio

Santa Áurea

> Virgen y mártir <

Nació en Sevilla de padres de origen musulmán. La familia de origen moro, a pesar de su descendencia, la educó en la religión cristiana, al igual que a sus hermanos san Adulfo y san Juan. Su madre, Artemia, una mujer de profunda piedad, fue quien inculcó en ella los principios de la fe cristiana desde temprana edad. La educación cristiana de Áurea contrasta con la cultura y creencias de su entorno, lo cual resaltaría la importancia de su fe personal. Tras el fallecimiento de su marido, ingresó en el monasterio de Santa María de Cuteclara, donde su hija Áurea la acompañó. En este monasterio, la joven creció en la observancia religiosa, consolidando su compromiso con la fe cristiana. La proximidad con su madre, modelo de vida, influyó profundamente en el desarrollo espiritual de Áurea. La vida de Áurea en el monasterio es descrita como una de grandes progresos en la virtud. Bajo la guía de su madre, se dedicó a la oración y a la práctica de las virtudes cristianas. Sin embargo, esta vida tranquila se vio interrumpida por la intervención de sus parientes de Sevilla. Preocupados por su adhesión al cristianismo, intentaron persuadirla para que regresara a su fe original. La persecución a la que se enfrentó y su resistencia, pese al miedo, demuestra un testimonio extraordinario de su devoción. La descripción de su arrepentimiento sincero y posterior fortaleza ante el juez agareno puede verse como un evento singular. Áurea, enfrentada a la presión para renegar de su fe, cedió momentáneamente a la persuasión del juez, lo cual la llevó a un profundo arrepentimiento. Pero, su firmeza volvió al reencontrarse con su convicción personal. Finalmente, su decisión se vio recompensada con la persecución y el martirio. Fue encarcelada y luego decapitada en Córdoba, siendo su cuerpo arrojado al río Guadalquivir. El testimonio de Áurea es reconocido por la Iglesia por su heroica constancia en la fe. Su muerte en defensa de la fe cristiana la convierte en una figura clave para la historia del cristianismo en la España musulmana.


ORACION

Santa Áurea, a quien de verdad quiero, te ruego no dejes, hoy ni nunca, de velar para que viva como corresponde a un cristiano,  siguiendo tus ejemplos. Ayúdame en mis dificultades; sobre todo no permitas que caiga en pecado, y alcánzame que sepa hacer de mi vida mi mayor consuelo a la hora de la muerte, para ser contigo eternamente feliz. Amén.

 

Domingo, 20 de julio

XVI del Tiempo Ordinario

San Elías

> Profeta <

La memoria de Elías se guardó siempre viva de modo particular en el Monte Carmelo, donde se eligió seguir al Dios de Israel. Según el relato del Primer libro de los Reyes, capítulo 18, el sacrificio de Elías, consumado por el fuego que descendió del cielo, mostró al pueblo que Yahweh era el verdadero Dios. Elías estuvo disponible para la obra de Dios y enviado a proclamar su palabra. Emprendió un largo viaje por el desierto, un viaje que lo dejó exánime. Se cobijó bajo un árbol y pidió la muerte. Pero Dios no permitió su muerte, sino que lo impulsó a continuar su viaje hasta el monte Horeb. Cuando llegó, Dios se mostró a Elías, no en los consabidos signos del antiguo testamento: fuego, terremoto o del fuerte viento, sino en una ligera brisa. Elías fue enviado nuevamente a su pueblo para continuar cumpliendo la voluntad de Dios. De Elías, los Carmelitas aprenden a oir la voz de Dios en el silencio y en lo imprevisible. Buscamos permitir que la Palabra de Dios conforme nuestra mente y nuestra corazón de manera que el modo de vivir y trabajar sea profético y fiel a la memoria de nuestro Padre Elías.


ORACIÓN

"Oh glorioso San Elías, profeta valiente y servidor fiel de Dios, tú que con celo ardiente defendiste la fe en el monte Carmelo y desafiaste la idolatría, intercede por nosotros ante el Señor. Concédenos un corazón como el tuyo, lleno de fervor por la gloria de Dios y la valentía para proclamar la verdad en un mundo que a menudo se aleja de ella. Ayúdanos a superar las pruebas y dificultades que enfrentamos, a mantenernos firmes en nuestra fe y a confiar en la providencia divina, como tú lo hiciste. Que tu ejemplo nos inspire a ser testigos valientes del amor de Dios en nuestras vidas y en el mundo que nos rodea. Amén." 


lunes, 7 de julio de 2025

Julio 2025 lunes Santos del 7 al 13 de julio de la Semana XIV del Tiempo ordinario

Blog Católico de Javier Olivares-Baiona

Julio 2025 lunes 

Santos del 7 al 13

de julio de la Semana

XIV  del Tiempo ordinario

San Fermín,

Obispo – Mártir

 

Lunes, 7

San Fermín

Obispo – Mártir

Patrono de las cofradías de boteros, vinateros y panaderos

 

Nació en Pompaelo (la actual Pamplona), hijo de un senador pagano de nombre Firmo, un alto funcionario de la administración romana que gobernó Pamplona en el siglo III. La predicación de san Honesto, quien había marchado a la península tras ser milagrosamente liberado de su prisión en Carcassonne, conmovió a sus padres, quienes sin embargo no se convirtieron hasta oír a san Saturnino de Toulose. El santo habría bautizado a Fermín y a sus padres en el lugar que hoy se llama popularmente pocico de San Cernin.

Bajo la tutela de Honesto el joven Fermín aprendió la religión y el arte de la prédica. A los 18 años fue enviado a Tolosa, donde sería ordenado. Tras predicar en Navarra, marchó a Francia, donde se asentó en Amiens. Habiendo organizado la construcción de la iglesia local, fue nombrado obispo a los 24 años. La oposición oficial a la doctrina cristiana le granjeó la cárcel, donde, tras negarse a cesar su prédica, fue decapitado.

En 1186 el obispo Pedro de París llevó de Amiens a Pamplona una reliquia de la cabeza de Fermín.

Actualmente su santoral se celebra el 7 de julio. En Pamplona se conmemora con unas fiestas de fama internacional, los Sanfermines, en las que destacan los encierros de toros.

 

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que coronaste de inmortalidad al Obispo san Fermín, porque anunció tu palabra y sostuvo el combate de la fe hasta el martirio: concédenos, que, pues celebramos su triunfo, alcancemos también su mismo premio. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén

Martes, 8 de julio

San Gregorio Grassi

y compañeros, mártires de china

San Gregorio Grassi y sus compañeros son recordados hoy juntos aunque murieron en diferentes fechas, en las que los recordamos por separado. El año 2000, Juan Pablo II canonizó a 120 beatos martirizados en China. De ellos, y además de Juan de Triora, 29 pertenecían a la Familia Franciscana: ocho frailes menores (tres obispos, cuatro sacerdotes y un hermano laico); siete hermanas Franciscanas Misioneras de María; once franciscanos seglares chinos, cinco de los cuales eran seminaristas; y tres fieles laicos chinos. Todos ellos fueron cruelmente asesinados por los "Boxers" a principios de julio de 1900, en Taiyuanfu, región de Shansi, o en Hunan. Indicamos aquí los nombres de los frailes y las fechas de su martirio: Gregorio Grassi (9 de julio), Francisco Fogolla (9 de julio) y Antonino Fantosati (7 de julio), obispos; Cesidio Giacomantonio (4 de julio), José María Gambaro (7 de julio), Elías Facchini (9 de julio) y Teodorico Balat (9 de julio), sacerdotes; y Andrés Bauer (9 de julio), hermano profeso.


ORACIÓN

Oh Dios, que quieres que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, concédenos, por intercesión del san Gregorio, obispo, y compañeros mártires, que todos los pueblos te reconozcan como Dios verdadero, y a tu Hijo Jesucristo como enviado para la salvación del mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Miércoles, 9 de julio

Santos Agustin Zhao Ron – presbitero

> y compeñeros mártirtes de China <

Hoy, la Iglesia nos recuerda el martirio en China de san Agustín Zhao Rong y de numerosos sacerdotes de varias órdenes y congregaciones, religiosos, religiosas y laicos que prefirieron la muerte dando testimonio de su fe en Cristo entre los años 1648 y 1930.

Agustín Zhao Rong nació en Guizhou en 1746, en una familia pagana. De joven se enroló en el ejército imperial como guardia de la prisión de Wuchuan, recibiendo la tarea de custodiar a los cristianos encarcelados. Es allí donde se detuvo a escuchar a los sacerdotes que no dejaban de proclamar el Evangelio, ni siquiera durante la detención. Se convierte al cristianismo, recibiendo el bautismo y poniéndose al servicio de los misioneros. Una vez terminado los estudios teológicos fue ordenado sacerdote en 1781. Fue un gran predicador a través de sus relatos de la Pasión de Jesús. Obtuvo muchas conversiones y fue enviado a Yunnan para evangelizar. La persecución anticristiana se reanudó en China y Agustín, reconocido sacerdote, fue encarcelado y sometido a tortura hasta su martirio.

El hecho de que san Agustín Zhao Rong y un considerable número de laicos chinos, junto con misioneros y religiosos hayan dado la vida por Cristo, manifiesta la profundidad de los vínculos que establece la fe en Cristo, reuniendo, en una sola familia, personas de razas y culturas diversas. En el día que los recordamos, pedimos su intercesión ante el Señor para que aumente nuestro compromiso cristiano, nos haga más fervorosos y agradecidos por el don de la fe. Porque algo bueno está por venir.

 

ORACIÓN

Oh, Dios, que, mediante el testimonio de los santos mártires Agustín y compañeros fortaleciste a tu Iglesia con admirable largueza, concede a tu pueblo que se mantenga fiel a la misión que le encomendaste, obtenga los beneficios de la libertad y testifique la verdad en medio del mundo. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.

 

Jueves, 10 de julio

Santa Verónica Giuliani.

> Es una de las grandes místicas de la Iglesia <

Nacida en Mercatello (Marcas, Italia) el año 1660, fue de niña caprichosa y vivaracha, a la vez que piadosa y de buen corazón. Era la menor de siete hermanas y su madre, que les dio una esmerada educación cristiana, falleció prematuramente. A los 16 años entró en el monasterio de clarisas capuchinas de Città di Castello (Umbría), en el que ejerció todos los cargos domésticos y fue muchos años maestra de novicias y abadesa. Destacó por su vida de oración y alta contemplación, acompañada de fenómenos místicos extraordinarios, incluso físicos, relacionados especialmente con la Pasión de Cristo. En el «Diario» que escribió por orden de sus confesores nos ha dejado un elocuente testimonio de sus experiencias místicas. Murió en su convento el 9 de julio de 1727. La Familia franciscana celebra su memoria el 10 de julio.

 

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que hiciste admirable por las señales de la pasión de tu Hijo a tu virgen santa Verónica; haz que, por su intercesión y ejemplo, aceptemos humildemente la cruz de Cristo para llegar a la gloria de su resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

Viernes, 11 de julio

San Benito

Fundador de la orden Benedictina

> Abad, patrono de Europa <

Patriarca de los monjes de Occidente

Nació en Nursia, región de la Umbría italiana, hacia el año 480. Después de recibir en Roma una buena formación, comenzó a practicar la vida eremítica en Subiaco, donde reunió algunos discípulos. Más tarde, hacia el año 529, se trasladó a Casino, donde fundó el célebre monasterio de Montecasino y escribió su Regla, cuya difusión le valió el título de patriarca del monacato de Occidente, pues pronto se difundió por Europa en una red de miles de monasterios. Su Regla asume y resume la tradición monástica oriental, adaptándola con sabiduría y discreción al mundo occidental, con lo que, además, abre una vía nueva a la civilización europea tras el declive de la romana. La dedicación principal de los benedictinos es «la obra de Dios», o sea, la celebración de los misterios cristianos, y su lema «orar y trabajar». Así evangelizaron durante siglos a los pueblos, a los que llevaron también la cultura. Santa Escolástica era hermana suya. Murió el 21 de marzo del año 547. El papa Pablo VI, en 1966, lo proclamó patrono de Europa.

ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que hiciste del abad san Benito un esclarecido maestro en la escuela del divino servicio, concédenos, por su intercesión, que, prefiriendo tu amor a todas las cosas, avancemos por la senda de tus mandamientos con libertad de corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. 

Sábado, 12 de julio

San Juan Gualberto

> Fundador de Vallumbrosa <

Hijo de familia noble, nació hacia el año 995 cerca de Florencia, en el castillo de Petroio. En su juventud tuvo una experiencia extraordinaria: había jurado vengar el asesinato de su hermano y acabar con la vida del asesino. La celebración del Viernes Santo de 1003 le impresionó de tal manera, que perdonó al asesino, e ingresó en el cercano monasterio cluniacense de San Miniato. No tardó en dejarlo porque el abad era simoníaco. Marchó con un compañero a Vallumbrosa, donde fundó un monasterio al que pronto afluyeron las vocaciones; Juan tenía preferencia por los pobres. El monasterio era un grupo de cabañas en torno a una ermita. Allí la Regla de San Benito se observaba sin mitigaciones, el fundador y abad era para todos como una regla viviente, ejemplo de piedad y austeridad. Combatió con empeño la lacra de la simonía. Por el alto concepto que tenía del sacerdocio, no quiso recibir las órdenes sagradas. Fundó luego varios monasterios y murió en el de San Miguel de Passignano (Toscana) el 12 de julio de 1073.

 

ORACIÓN

Oh Dios, artífice y amante de la paz, a quien conocer es vivir y a quien servir es reinar; fortalécenos en tu amor, para que devolviendo,Julio 2025

XIV  del Tiempo ordinario

 


Confeccionado por Franja y

 Állen-Perkins el amigo fiel

+*+*+*+

Datos gráficos








También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...